El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Visualización de imágenes de satélite de Monteverdi (Orfeo Toolbox)

by Luis Eduardo Pérez
marzo 20, 2018
Reading Time: 4 mins read
0

Orfeo Toolbox (OTB) es una librería para el procesamiento de imágenes obtenidas de sensores remotos. El proyecto fue iniciado en el 2006 por la Agencia Espacial Francesa (CNES) y actualmente se encuentra en un intenso desarrollo. El software es distribuido bajo una licencia libre; además del CNES,  contribuyentes externos participan en el desarrollo y lo integran en sus proyectos

El objetivo del proyecto es proveer a los futuros usuarios de todas las herramientas necesarias para el aprovechamiento de las imágenes de satélite. Inicialmente la librería se enfocó hacia las imágenes de alta resolución adquiridas por la constelación Orfeo: Satélites Pleiades y Cosmo-Skymed; pero también puede manejar una gran variedad de imágenes provenientes de otros sensores.

¿Por qué utilizar Monteverdi?

Como se explicó en el artículo ¿Como calcular 18 indices espectrales en un solo paso? las herramientas de OTB pueden ser accedidas de diversas formas, incluyendo directamente desde QGIS, que es ciertamente uno de los softwares SIG de mayor crecimiento y difusión, entonces, cabe preguntarse  ¿Por qué utilizar Monteverdi?

RELATED STORIES

QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables

QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables

septiembre 13, 2025
Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

septiembre 10, 2025

Sencillamente porque Monteverdi  hace más que solo ejecutar los procesos disponibles en la librería OTB, es una aplicación muy versátil, no requiere instalación y posee herramientas de visualización avanzadas.

1.- Pasos iniciales:

  • Descarga: OTB es una librería que viene en un archivo comprimido que solo descargamos de la web https://www.orfeo-toolbox.org/download/ y lo descomprimimos en el lugar que deseemos
  • Ejecutando: para ejecutar la aplicación entramos a la carpeta OTB y encontraremos un archivo denominado Monteverdi.bat al cual damos doble clic y se ejecuta el programa

2.- Efectos de visualización:

 NOTA: las herramientas de visualización requieren que nuestro computador cuente con la Versión 2 de la librería grafica OpenGl, esta librería depende de las capacidades de nuestra tarjeta gráfica. Si tu computador no cuenta con la versión requerida de OpenGl igual podrás utilizar Monteverdi pero no podrás acceder a estas herramientas.

Probaremos las herramientas de visualización avanzadas de OTB en dos (02) imágenes Spot de fechas 2005 y 2010, específicamente nos acercaremos a una región de Venezuela cuya actividad predominante es agrícola. Para abrir las imágenes sencillamente damos clic sobre la herramienta abrir archivo, luego las ubicamos en nuestro computador y las cargamos.

La figura corresponde a la imagen del 2005 con una composición Color Natural.

La figura de la imagen corresponde a la imagen del 2010 en Falso Color.

Efectos disponibles:

Para acceder a los efectos vamos al menú que dice Layer FX, ahí podemos ver que contamos con seis (06) efectos:

  • Chessboard (Tablero de ajedrez)
  • Local Contrast (Contraste Local)
  • Local Translucency (Transparencia Local)
  • Swipe Horizontal (Persiana horizontal)
  • Swipe Vertical (Persiana vertical)
  • Spectral Angle (Angulo espectral)

Los efectos locales (Contraste y Transparencia) y Angulo espectral, se pueden comenzar aplicando en una pequeña área circular cuyas dimensiones puede ser modificada. Los efectos de ángulo espectral (filtros) y contraste local son alterados interactivamente al mover el cursor sobre la imagen.

Los ya comunes efectos persiana (Swipe) son útiles para comparar imágenes, al aplicarlo sobre una imagen podemos desplazar el cursor y ocultar parte de la imagen como una persiana que se abre de forma horizontal o vertical, dependiendo de la opción que seleccionemos.

 ¿Cómo probar los efectos?

Podemos aplicar un efecto diferente a cada imagen y combinarlos

Al ser herramientas de visualización, que no alteraran nuestros datos, ni conllevan un procesamiento, recomiendo jugar con las opciones, probarlas poco a poco.

1.- Chessboard (Tablero de ajedrez)

Es uno de los efectos para comparar imágenes, como su nombre lo indica, torna transparentes recuadros de la imagen activa para que podamos ver en dichas zonas la imagen subyacente, podemos modificar el tamaño de los recuadros

2.- Local Translucency (Transparencia Local)

En este caso se define sobre el cursor un área circular transparente, cuyo tamaño podemos modificar

3.- Spectral Angle (Angulo espectral)

Interesante efecto local, similar al caso anterior se genera sobre un área circular alrededor del cursor, pero en este caso parece que se genera un filtro (paso bajo/paso alto) cuya intensidad podemos alterar. Al pasar este efecto sobre la imagen podemos identificar grandes formas o formas lineales.

4.- Local Contrast (Contraste Local)

Como su nombre indica se aplican efectos de contraste en el área circular alrededor del cursor de forma interactiva

5.- Swipe Horizontal (Persiana horizontal)

6.- Swipe Vertical (Persiana Vertical)

Similar al caso anterior pero en el otro sentido, arriba-abajo.

Combinando efectos

Podemos darle un efecto diferente a cada imagen y ver los resultados:

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Creación de shapefiles en QGIS 3

Creación de shapefiles en QGIS 3

Autocorrelación espacial

¿Qué es la autocorrelación espacial?

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Las fases de la luna
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • ¿Cuáles son las ramas de la geografía?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 83K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.768.803 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d