• Tienda
  • Maestría SIG
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English
No Result
View All Result
Cursos SIG + Certificado
El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Creación de shapefiles en QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
marzo 26, 2018
in QGIS, SIG
13

QGIS 3 Girona es la versión más reciente de este potente software libre, con notables mejoras en la administración, visualización, y consulta de archivos. En esta oportunidad se aborda la creación de archivos vectoriales, resaltando las diferencias con las versiones anteriores.

Archivos vectoriales:

El antiguo Shapefile es el archivo geoespacial de mayor uso en el ámbito SIG, sin embargo, su sustitución por formatos más versátiles y completos ha sido anunciado hace tiempo, específicamente por bases de datos espaciales, ESRI ha priorizado el uso de las Geodatabases y ahora QGIS hace lo propio con  SQLite (mediante la extensión Spatial Lite).

En las versiones anteriores de QGIS el archivo vectorial Shapefile era el protagonista seguido por Spatial Lite (SQLite), la nueva versión de QGIS marca un cambio elevando el estatus dentro de su interfaz al formato de bases de datos Geopackage (implementación de Spatial Lite). Es importante señalar que igualmente podemos crear capas Spatial Lite en QGIS 3.

Las bases de datos espaciales superan las limitaciones del Shapefile al permitir almacenar y gestionar en un solo archivo tablas, datos Raster y Vectoriales. La comparación Spatial Lite y Geopakage es un tema amplio que abordaremos en otro momento.

¿Cómo crear archivos Shapefile en QGIS 3?

Existen varias alternativas para crear archivos Shapefiles, se puede usar la barra de menús siguiendo la siguiente secuencia:

Menú Capa > Crear capa > Nueva capa de archivo shape

Otra forma es utilizando las barras de herramientas, en este caso el “Administrador de Capas > Nueva capa de archivo Shape..”

La alternativa más directa es mediante barra del “Administrador de fuentes de datos”

Definiendo las características del Shapefile

Independientemente del modo que seleccionado, se despliega una caja de diálogo en la cual se puede configurar cada uno de sus parámetros.

Nueva capa de archivo shape QGIS 3

  • Nombre de archivo.- Define el nombre y ruta donde se almacena en nuevo fichero shapefile.
  • Codificación del archivo.- Por defecto aparece System o UTF-8, se recomienda mantenerla para no tener problemas con incompatibilidad de caracteres en las tablas de atributos.
  • Tipo de geometría.- Es importante porque permite definir la nueva capa vectorial, sea punto, línea o polígono.
  • Se tiene la opción de incluir la tercera dimensión “Z”, con clic a esta opción puede añadir y editar los valores de altura de los vértices de las entidades.
  • También existe la opción para añadir valores “M”, útiles para la geocodificación.
  • Para definir el sistema de coordenadas geográficas o proyectadas, en el botón Seleccionar SRC se elige entre los sistemas utilizados recientemente, o con clic sobre el mismo para buscar y seleccionar el sistema de preferencia.
  • En esta misma caja de dialogo se puede diseñar la tabla de atributos, es decir, definir los campos. Por defecto se crea la tabla con solo el campo por defecto Id, en caso de no agregar ningún otro campo.
  • Es posible crear cuatro tipos de campos de acuerdo al tipo de datos: texto, números enteros, números decimales y datos de fecha.
  • Clic en Aceptar / OK para finalizar con la creación del nuevo shapefile.

Diferencias con la versión QGIS 2x

Además de las ya comentadas se puede señalar:

  • En las versiones QGGIS 2.x se puede crear una capa Shapefile mediante la combinación de las teclas Ctrl+Shift+N, en la versión QGIS 3 la misma secuencia permite crear un Geopakage.
  • QGIS 3 incorpora los botones para crear Shapefiles y Geopakages en la barra de “Administrador de fuentes de datos”
  • QGIS 3 da opciones para asignar las dimensiones Z y M.

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Tags: principiante qgisQ3qgisqgis 3qgis básicoqgis elementalshapefileshp
Share162TweetPin
Previous Post

Visualización de imágenes de satélite de Monteverdi (Orfeo Toolbox)

Next Post

¿Qué es la autocorrelación espacial?

Comments 13

  1. Emilio Antonio Guedez says:
    2 años ago

    Muy interesante escribe uno como hacer más en QGIS 3

    Responder
    • franzpc says:
      2 años ago

      Correcto, durante este mes vamos a escribir sobre los aspectos básicos que podemos hacer con QGIS 3.

      Responder
  2. JOSE LUIS says:
    2 años ago

    Deberian de subir los archivos de ejemplo, jejeje gracias

    Responder
  3. herazo says:
    2 años ago

    buenas noches; se me presetna un error al crear un shp con la metodologia anterior, “ocurrio un error presione aqui para mayor informacion”, como puedo superar este incoveniente
    graicas

    Responder
  4. Esteban Tálamo says:
    1 año ago

    al crear una capa shape en qgis3 me da el siguiente error: “Falló la creación de la Capa. Por Favor compruebe el registro de mensajes para mas información.”

    Lo mismo, al añadir una capa vectorial e insertar un kml o kmz con puntos, lo inserta correctamente, pero cuando quiero exportarlo como shape de ESRI file ME DA EL SIGUIENTE ERROR “Falló la exportación a archivo vectorial.
    Error: Falló la creación de la capa (error de OGR: Failed to create file kk.shp: Permission denied)”

    Responder
    • Luis Eduardo Pérez says:
      8 meses ago

      Que versión de QGis estas utilizando? las ultimas versiones dan problemas te recomiendo instalar una versión estable o incluso utilizar una antigua como la 3.0

      Responder
  5. Gregorio Pascual says:
    1 año ago

    Aunque en la version 2.x no tengo ningún problema, en la 3.2 soy incapaz de generar geometria a partir de ficheros planos de texto.

    Lo hago con ficheros csv le asigno los campos de coordenadas, pero no consigo asignarle una simbologia. al fichero.

    Responder
    • franzpc says:
      8 meses ago

      Antes de agregar la simbología lo puedes exportar como SHP u otro formato vectorial.

      Responder
  6. Allan Lopez says:
    12 meses ago

    Muy agradecido

    Responder
  7. Luis Baquero says:
    10 meses ago

    En los archivos Shapefiles, se crean tres tipos de archivos en el directorio donde se almacena la Layer. Uno de esos archivos se puede abrir, por ejemplo con Excel, y ahi vamos a encontrar la informacion que de la tabla de atributos. Este archivo se puede modificar en excel, para cargar informacion a la Layer.

    Me podrias decir por favor, si en el tipo de archivos Geopackage, se puede hacer lo mismo, cargar informacion a la tabla de atributos usando excel o algo similar__

    Gracias

    Responder
  8. Silvia says:
    10 meses ago

    Hola a todos, una pregunta me gustaría saber como puedo crear polígonos que sean una cuadrícula con una distancia en concreto.
    Un saludo y muchas gracias a todos!!

    Responder
    • franzpc says:
      8 meses ago

      Puedes ir al menú Vectorial > Herramientas de investigación > Crear cuadrícula.

      Responder
  9. Marco Antonio Ciau Villanueva says:
    8 meses ago

    mmm no era lo que estaba buscando yo necesitaba crear un shape, desde una tabla, ya que en versiones arriba de la 3.6 el icono para agregar datos de tablas desaparece pero con la herramienta de la caja de herramientas de procesos- creación de vectores-crear capa de puntos apartir de tabla: pude despues de muchos pasos de configuración pude cargar un archivo csv delimitado por comas y visualizar los puntos, esta herramienta no es tan poderosa como la anterior ya que no reconoce bien las columnas x y y asi como sus sistema de coordenadas, una vez superado esto, aun no he podido convertir estos puntos en shape, debo de aclarar que este proceso en la versión 2.18.4 lo hacia en menos de 2 minutos. empleando el complemento point2one el cual ya no esta soportado para la ultima versión del programa. la unica opcion es tener instalada las dos versiones gracias.

    Estimado Maestro Franz, le agradesco su ejemplo y gracias a usted y otros maestros he aprendido mucho de los sig. y aun falta mucho por aprender. mis respetos saludos desde la Península de Yucatán

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito

Top

  • Plantilla de Excel para convertir entre Coordenadas Geográficas y UTM
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Combinación de bandas para Landsat 8
  • ¿Qué es el error cuadrático medio RMSE?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • La precisión del GPS ¿cómo funciona y cuáles son sus errores?
  • Definir proyección y reproyectar en ArcGIS
  • Grados/Minutos/Segundos (DMS) vs Grados Decimales (DD)
  • Descargar imágenes satelitales DEM de ASTER GDEM

Últimas entradas

  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Curso rápido de ArcGIS Pro
  • ¿Qué es la topografía?
  • Cómo Google Earth Engine ha cambiado el acceso a los datos de Teledetección
  • Editor de píxeles en ArcGIS Pro
  • Cómo se utilizan las imágenes satelitales para cartografiar los arrecifes de coral en todo el mundo
  • QGIS Print Layouts Gráficos y Tablas
  • Las preguntas más frecuentes que debes conocer sobre SIG

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 1.000 suscriptores

Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube

Blogroll

  • EcoForestales
  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Loja City
  • Normas APA

RSS Geofumadas

  • Qué son las isolíneas – tipos y aplicaciones
  • FES lanzó el Observatorio de India en GeoSmart India
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 6.341.003 visitas

RSS ¿Preguntas?

  • Error en areas de poligonos, transformacion UTM a diferente datums
  • Respondido: Conteo automático árboles con copas solapadas
  • crear model builder - y crear segmentos cada 100 metros
  • Respondido: ¿El certificado del curso QGIS 3, esta avalado por algún instituto?
  • Comentar el rmse de una georeferenciacion

© 2019 El blog de franz - Todos los derechos reservados by @franzpc.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto

© 2019 El blog de franz - Todos los derechos reservados by @franzpc.