El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

by franzpc
mayo 19, 2025
Reading Time: 6 mins read
0

Este tutorial te mostrará los pasos fundamentales para realizar una simulación de inundaciones utilizando RAS 2025. Nos centraremos en el proceso práctico dentro de esta nueva generación de software. Recuerda que RAS 2025 está en desarrollo y no se recomienda para estudios oficiales o producción en este momento.

Preparación Inicial con RAS 2025

Primero, asegúrate de tener RAS 2025. Puedes descargarlo desde la web del Hydrologic Engineering Center (HEC) del US Army Corps of Engineers. Una ventaja de RAS 2025 es su diseño portable, facilitando su ejecución y actualización.

Creando tu Proyecto

Al abrir RAS 2025, notarás su interfaz de usuario moderna. Para comenzar:

RELATED STORIES

Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

mayo 13, 2025
QGIS 4: Una versión renovada en camino

QGIS 4: Una versión renovada en camino

abril 17, 2025
  • Crea un nuevo proyecto seleccionando ‘New Project’, y luego elige nombre para guardarlo.
  • Define el sistema de coordenadas del proyecto. Para esto, busca y utiliza el botón ‘Projection’. Puedes usar un archivo de proyección (.prj) o un código EPSG.

Importando el Modelo de Elevación Digital (DEM)

El DEM es la base de tu topografía:

  • En la interfaz de mapeo de RAS 2025, localiza la sección ‘Terrains’. Al hacer clic aquí, se activará un botón ‘Add Terrain Input’. Úsalo para seleccionar tu archivo DEM (formatos como .tif, .img son comunes). RAS 2025 ha mejorado la velocidad de importación de estos archivos.
  • RAS 2025 también puede incluir mapas base por defecto que te ayudarán en la visualización.

Desarrollando la Geometría 2D (Malla de Cálculo)

RAS 2025 introduce un sistema rediseñado para la generación de mallas, más intuitivo y centrado en las caras de las celdas (‘face-centric’).

  • Accede a las herramientas de edición de ‘Geometry’ 2D. Aquí dibujarás el perímetro de tu área de estudio donde se realizará la simulación.
  • Utiliza las herramientas para dibujar arcos y líneas que definirán tu ‘Conceptual Mesh’. Esto incluye el cauce principal del río y las áreas de la llanura de inundación. Estas líneas (a veces llamadas ‘Breaklines’) ayudarán a guiar la generación de la ‘Mesh’.
  • Una vez definida la ‘Conceptual Mesh’, genera la ‘Mesh’ computacional. Podrás especificar tamaños de celda y elegir entre diferentes ‘Cell Type’ como ‘Triangular’ o ‘Quad’ según la necesidad de tu estudio y la ‘Region’ específica.
  • Si necesitas usar estas mallas en versiones anteriores, RAS 2025 permite exportarlas para ser compatibles con HEC-RAS 6.6.

Definiendo ‘Boundary Condition’

Estos son los límites que definen cómo entra y sale el agua de tu modelo:

  • Selecciona tu área de flujo 2D y busca las herramientas para asignar ‘Boundary Condition’ o ‘Boundary Condition Lines’ en los bordes de la malla.
  • Para la entrada de flujo aguas arriba, usualmente asignarás un hidrograma de caudal (caudal vs. tiempo) o un flujo constante.
  • Para la salida aguas abajo, puedes usar opciones como ‘Normal Depth’, donde necesitarás especificar una pendiente del terreno. Otras opciones podrían incluir ‘Rating Curve’ o ‘Stage Hydrograph’.
  • También deberás configurar las fechas y tiempos de inicio y fin de la simulación, así como el ‘Compute Interval’, en la sección correspondiente a los datos de flujo o del ‘Plan’ de simulación.

Añadiendo Datos Opcionales

  • Precipitación: Si tu estudio lo requiere, puedes agregar datos de precipitación (un hietograma o valor constante) para simular la escorrentía directa sobre el área. RAS 2025 busca facilitar la importación de estos datos desde fuentes como NOAA.
  • Coeficiente de Rugosidad (‘Manning’s n’): Estos ‘N Values’ representan la fricción del terreno y puede ser asignado espacialmente (por ejemplo, creando una capa de ‘Manning’s n’ basada en el uso del suelo) o mediante valores uniformes (por ejemplo, ‘Constant Manning’s N’).

Creando y Ejecutando el ‘Plan’ de Simulación

Con la ‘Geometry’ y flujos listos, es momento de ejecutar la simulación con el nuevo ‘Solver’ de RAS 2025.

  • Crea un nuevo ‘Plan’ de simulación.
  • Asocia tu ‘Geometry’ y tus datos de flujo/’Boundary Condition’ a este ‘Plan’.
  • Configura los parámetros e intervalos de tiempo para el cálculo.
  • Inicia el cálculo con el botón ‘Compute’. Una de las ventajas de RAS 2025 es que podrías ver los resultados renderizándose a medida que la simulación avanza.

Visualizando los Resultados

Una vez finalizada la simulación, explora los resultados en el entorno de mapeo de RAS 2025:

  • Busca la sección de ‘Results’ y selecciona tu ‘Plan’ ejecutado para añadir capas de mapas de resultados.
  • Podrás visualizar mapas de ‘Depth’, ‘Velocity’, ‘Water Surface Elevation’, entre otros.
  • Utiliza la barra de tiempo para animar los resultados y observar la evolución de la inundación.
  • Aprovecha los mapas base para contextualizar mejor tus resultados.

Refinamiento del Modelo (Opcional)

La modelización suele ser un proceso iterativo. Si necesitas ajustar tu modelo:

  • Puedes volver a las herramientas de ‘Geometry’ para modificar tu área 2D, las líneas de la ‘Conceptual Mesh’ o los parámetros de la ‘Mesh’. El sistema de mallas de RAS 2025 está diseñado para ser flexible, permitiendo definir ‘Refinement Regions’ si es necesario.
  • Después de realizar cambios en la ‘Geometry’, recuerda regenerar la ‘Mesh’ y volver a ejecutar el ‘Plan’ de simulación.

Exportación de Resultados (Opcional)

Si necesitas usar tus resultados en otro software:

  • RAS 2025 te permitirá exportar mapas de resultados (como la mancha de inundación) en formatos ráster comunes (por ejemplo, GeoTIFF) para su uso en software GIS.

Recuerda que RAS 2025 está en desarrollo. Explora sus funciones y, si lo deseas, puedes reportar errores o dar tu feedback al equipo de HEC a través de las opciones en el menú ‘Help’ del software (como ‘Report Bug’).

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.701.130 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d