El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Crear un mapa de viento en ArcGIS

by franzpc
octubre 18, 2015
Reading Time: 3 mins read
30

En meteorología y oceanografía a menudo se requiere visualizar una magnitud y su dirección del flujo, es decir, la dirección se define por los ángulos, mientras que la magnitud se define por el tamaño del símbolo, también se puede simbolizar una sola capa que represente bien la magnitud o dirección, la presente entrada muestra como elaborar un mapa de viento a partir de datos de velocidad y dirección obtenidos de estaciones meteorológicas, sin bien dicho procedimiento se lo realiza en ArcGIS, la aplicación Golden Surfer también ofrece potentes herramientas para su diseño.

Estación UTMX UTMY Dirección Velocidad
A 615380 9531496 22.5 15
B 616004 9533157 45 14
C 617620 9533808 90 12
D 619191 9532326 135 12
E 621295 9530663 112.5 5
F 622303 9533906 180 5
G 616992 9532169 22.5 13

Como primer paso se procede a representar espacialmente los datos de la tabla (WGS 84 Zona 17 Sur), por medio de la herramienta Add XY Data, seguidamente se interpola (con IDW, Kriging, Spline) los valores de dirección y velocidad del viento para generar su respectivo ráster.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Interpolation

RELATED STORIES

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025
Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

mayo 13, 2025

Dentro del área de estudio generar una malla de puntos aleatorios o regulares (también se podría visualizar solamente los datos de las estaciones actuales), con la finalidad de obtener una mayor distribución de los vectores frente a los puntos de las estaciones, con la herramienta Extract Multi Values to Points ubicada en:

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Extraction

Se obtiene los valores de los rásteres de dirección y velocidad en la nueva capa de la malla de puntos.

Malla puntos ArcGIS

El siguiente paso consiste simplemente en visualizar la magnitud y la dirección, en las propiedades de la capa que contiene la malla de puntos dentro de la pestaña Symbology dirgirse a Quantities seleccionar Graduated Symbols, en la sección Fields, campo Value seleccionar el campo (magnitud) que contiene los valores de la velocidad, en la parte inferior en Advanced > Rotation seleccionar el campo que contiene los valores de la dirección (del flujo en coordenadas geográficas). También se puede personalizar el tamaño del símbolo y el número de clases.

Symbology Layer Properties

Para personalizar la simbología de las flechas que contienen la dirección del flujo abrir el editor de propiedades de símbolos desde:

Template > Edit Symbol > Character Marker Symbol > ESRI Cartography

Symbol Property Editor

Finalmente seleccionar un símbolo tipo flecha y aceptar todos los cuadros de diálogo abiertos, antes de imprimir o publicar el mapa de viento, se recomienda usar todas sus habilidades para obtener un diseño eficaz y atractivo.

 

Mapa viento
 
Para mayor claridad del procedimiento comparto el siguiente vídeo tutorial.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Calcular el volumen de una laguna en ArcGIS

Calcular el volumen de una laguna en ArcGIS

Iteradores en Model Builder

Iteradores en Model Builder

Comments 30

  1. Gerardo martinez says:
    10 años ago

    Estimados al momento de cargar el excel en add xy me sale el siguiente mensaje «fallo al conectarse a la base de datos, ha ocurrido un error de la base de datos subayacente, clase no registrada» sera debido a que no tengo activado alguna extensión o que?, al pasar el excel a texto se puede sin problema.
    Saludos y espero que me ayuden

    Cargando...
  2. Alejandro Díaz Ponce says:
    10 años ago

    Buenos días.
    Franz
    Antes que nada un a felicitación por su gran esfuerzo por compartir los conocimientos, estaba revisando tu ejercicio del mapa de vientos y nos muestras siete coordenadas UTM, la única duda es que zona UTM es y el datum utilizado para estos puntos, lo demás es muy claro.

    Gracias estoy atento a tus comentarios.

    Trabajo en Comisión Nacional del Agua CONAGUA en México.
    Saludos.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Gracias por tu observación (en realidad son datos arbitrarios con fines didácticos), he usado WGS84 Zona 17 Sur.

      Cargando...
  3. Cesar Palma says:
    10 años ago

    Sigo los pasos Franz pero mi pregunta es como sigo el siguiente paso en donde dice [seguidamente se interpola (con IDW, Kriging, Spline)] ahí es que no puedo continuar con el tutorial

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Una vez creada tu capa de puntos debes interpolar para obtener un ráster, para ello te diriges a:

      ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Interpolation

      Abres la herramienta IDW, Kriging o Spline, en valores Z usas el campo Dirección/Velocidad.

      Cargando...
      • Ezequiel Peralta B says:
        10 años ago

        Soy seguidor de estos tutoriales.

        Sigo los pasos Franz pero mi pregunta también es: como sigo el siguiente paso en donde dice [seguidamente se interpola (con IDW, Kriging, Spline)].

        Cargando...
        • franzpc says:
          10 años ago

          En la siguiente entrada puedes ver como se usa Kriging.
          https://acolita.com/crear-mapa-de-isoyetas-isotermas-isobaras-en-arcgis-isolineas/

          Cargando...
  4. Hugo Illescas says:
    10 años ago

    ¿Cómo crear un mapa de vectores considerando el gradiente altitudinal? Es decir, sólo deseo el mapa que indique la dirección del flujo hídrico de la cota más alta a la más baja, utilizando ya sea el MDE o las curvas de nivel. Saludos. Gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      No se si te refieres a un mapa de Aspecto (puedes hacer en ArcMap en con la herramienta de Aspect), pero he realizado un mapa de vectores que indica con flechas la dirección de la pendiente, pero en Surfer, tal vez te interese el siguiente enlace.

      http://respuestas.acolita.com/915/agregar-direccion-de-pendientes-a-un-mapa?show=915#q915

      Cargando...
  5. KEVIN says:
    10 años ago

    Por favor te agradecería poder ayudarnos con el tema de la interpolación y para crear los puntos.

    Gracias de antemano!

    Cargando...
  6. Rafael says:
    10 años ago

    Muchas gracias, estimado, es justo lo que estaba buscando para mejorar un boletín informativo de calidad del aire, voy a probar que tal me va 🙂

    Cargando...
    • Christian says:
      10 años ago

      Cómo podría incluir el modelo de elevación del terreno para generar el campo de viento, mi zona es compleja en topografía. gracias 🙂 .

      Cargando...
  7. Luciano says:
    9 años ago

    Hola, una pregunta, es valido aplicar este procedimiento por ejemplo para flujos de agua subterránea? pudiendo ser los parámetros la carga hidráulica y el caudal por ejemplo?

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Siempre y cuando represente su magnitud y dirección, no tengo experiencia en aquello.

      Cargando...
  8. juan jose peña vento says:
    9 años ago

    Estimado Franz ya no se puede descargar los datos para poder hacer pre practicas espero respuesta

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Para la presente entrada debes copiar los datos de la tabla, del resto gran parte tienen archivos disponibles para descargar.

      Cargando...
  9. ricardo says:
    9 años ago

    Franz una pregunta ¿la velocidad del viento esta expresada en km/hr y la dirección en grados azimut?

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Para el ejemplo en m/s y grados azimuth.

      Cargando...
  10. Johana says:
    9 años ago

    Justo lo que necesitaba Franz, me sirvio mucho tu información

    Cargando...
  11. jorge says:
    9 años ago

    Franz una pregunta, no me deja hacer la grilla de puntos por me pide obligatoriamente los números de filas y columnas

    Cargando...
  12. Jeysson says:
    9 años ago

    Muy buen aporte a incrementar nuestros conocimientos en el Gis. Saludos amigos Gis…

    Cargando...
  13. Ivan says:
    9 años ago

    Creo que debes revisar el problema de la interpolación de datos vectoriales como es el caso de dirección o rumbo del viento, ese no es un dato escalar, como es la velocidad, por ejemplo como se interpola un valor de 359º con uno de 1º? debe convertirse a un valor escalar.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Gracias por tus consideraciones, pero debes tomar en cuenta la estructura de los datos, la ubicación de las estaciones. La dirección siempre ha sido un problema, por ello desde los datos crudos no se debe usar promedios, sino dominancia. En ArcMap también se puede hacer una composición de las imágenes (dirección y velocidad) interpoladas en un ráster de dos bandas. En las propiedades de la nueva capa desde la pestaña Symbology > Vector Field señalas las bandas de magnitud y dirección. Puedes chequear el siguiente enlace:
      https://desktop.arcgis.com/en/arcmap/latest/manage-data/raster-and-images/drawing-raster-data-using-vector-symbols.htm
      Con Golden Surfer puedes usar la herramienta 2 Grid Vector Map.

      Cargando...
  14. Ivan Barria says:
    9 años ago

    Este procedimiento tiene un grave error. No Realizar. Revisen aspectos trigonométricos. No se puede interpolar datos en grados. Por ejemplo 350° y 10° da 180°, osea una dirección en otro sentido. No usar.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      También considera que la interpolación permite estimar y según el método usado crear una tendencia. Por ello es importante usar la cantidad y ubicación adecuado de las estaciones. Toda estimación esta sujeta a comprobación para ver si responde o no a la realidad. Puedes chequear:
      https://www.arcgis.com/home/item.html?id=9d73d734b276419ab2015eb05c3d976b
      http://giscourse.com/index.php/blog-giscourse/139-building-wind-maps-with-arcgis
      http://gis.stackexchange.com/questions/110136/how-to-generate-wind-direction-raster-using-its-u-and-v-components-in-arcgis

      Cargando...
  15. Ivan Barria says:
    9 años ago

    Gracias por tu consideraciones para el método que has expuesto aquí. No obstante el error no radica el la estructura de lops datos ni el la distribución de las estaciones, ni menos si se usa o no dominancia en la dirección del viento. El problema es que los datos no son escalares, por lo que NO SE DEBEN interporlar bajo ninguna caso. Un ejemplo dada dos estaciones cercanas entre si; una con dirección del viento de 359º y otra con 1º. Si interpolas esos datos el resultado es 180º, es decir una dirección opuesta. Asi que corrige los errores de este método parta que otros no incurrir en los mismos ya que tal como lo enuncias NO SIRVE. Deseable poner la conversión de datos en grados a polares. Hay mucha bibliografía al respecto.

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Gracias por tu colaboración, si en realidad tiene razón, he estado chequeando información, una solución es transformar la dirección en dos dimensiones (U y V) para poder generar el mapa de la dirección y magnitud como símbolo. Mil gracias por tu corrección. Si usas Golden Surfer existe la herramienta 2-Grid vectro map.

      Cargando...
  16. Alberth says:
    9 años ago

    disculpa de donde puedo obtener una base de datos de vientos del estado de Chiapas, México?

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      En realidad no conozco como funciona en México, asumo que deberías consultar algún instituto meteorológico de tu país.

      Cargando...
  17. Jose Luis Vargas says:
    8 años ago

    Buenas a todos. Alguien podría ayudarme, necesito información del comportamiento de los vientos de una zona en particular, y tengo entendido que existe una pagina que subiendo las coordenadas de la zona, brinda los promedios de velocidad de todos los meses, se lo agradecería mucho

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.701.152 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d