El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Delimitar automáticamente una cuenca hidrográfica en ArcGIS

by franzpc
marzo 27, 2016
Reading Time: 4 mins read
32

Delimitar cuencas manualmente suele resultar un trabajo muy laborioso, sin embargo ArcGIS cuenta con un potente conjunto de herramientas hidrológicas que permiten modelar el flujo de agua a través de una superficie de un Modelo de Elevación Digital (DEM), que ayudan a tomar decisiones en procesos de planificación. Para delimitar automáticamente una cuenca hidrográfica y construir la red hídrica a partir de un DEM, es necesario realizar el siguiente procedimiento (ver videotutorial al final de la entrada).

1. Obtención del DEM
Se puede obtener un DEM a partir de un TIN (creado por medio de curvas de nivel) o descargar un DEM directamente desde ASTER GDEM.

2. Definir proyección del DEM
Es necesario que el archivo ráster cuente con una proyección, en caso de no contar se la puede definir desde la caja de herramientas ArcToolbox, se define la proyección tanto en el sistema de coordenadas entrante (en caso de no tener) como el de salida.

RELATED STORIES

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025
Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

mayo 13, 2025

ArcToolbox > Data Management Tools > Projections and Transformations > Raster > Project Raster

3. Eliminar imperfecciones del DEM
Una vez definida la proyección usaremos la herramienta Fill, que permite rellenar vacíos en la superficie del ráster para quitar imperfecciones en la información del DEM, tan solo es necesario trabajar con el DEM generado en el paso anterior.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Fill

Fill Hydrology ArcGIS

4. Definir la dirección de la red hídrica
Por medio de la herramienta Flow Direction, crea un ráster con la dirección de flujo de cada una de sus celdas hasta su vecina cuesta abajo, aquí seleccionamos el ráster generado con Fill.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Direction

Flow Direction Hydrology ArcGIS

5. Determinar la acumulación la red hídrica
Ahora con la herramienta Flow Accumulation, se crea un ráster del flujo acumulado para cada una de sus celdas, también se puede aplicar un factor de peso si es necesario, la entrada de esta herramienta es el archivo ráster generado con la herramienta Flow Direction.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Accumulation

Flow Accumulation Hydrology ArcGIS

6. Delimitando automáticamente la cuenca hidrográfica
Para delimitar la cuenca hidrográfica se lo realiza apoyándose en la siguientes herramientas:

  • Basin, elabora un ráster delineando todas las cuencas hidrográficas en base a la red de drenaje, el ráster de entrada es el creado con la herramienta Flow Direction.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Basin

Basin Hydrology ArcGIS

  • Como siguiente paso ese  transforma el ráster que se generó con Basin a vector (shapefile), con la herramienta Raster to Polygon (Raster to Features, en versiones anteriores a ArcGIS 10).

ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polygon

  • Recortar la cuenca hidrográfica, aquí solo basta con usar la herramienta Clip de Geoprocessing, o en su lugar seleccionar la cuenca deseada y exportar desde las propiedades (clic derecho sobre el shapefile Export Data).

ArcToolbox > Analysis Tools > Extract > Clip

7. Construir automáticamente la red hídrica
Con el famoso Raster Calculator, para ello hay que tomar en cuenta de tamaño del pixel (tamaño del DEM), para este ejemplo al construir la red hídrica primaria se puede determinar los valores del raster Flow Accumulation mayores a 1234567, y para la secundaria mayores a 1234 (tanto en la primaria como secundaria jugar con los valores).

  • Red primaria: Flow_accumulation > 1234567
  • Red secundaria: Flow_accumulation > 1234

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Map Algebra > Raster Calculator

Raster Calculator ArcGIS 10

Ahora que se ha elaborado la red hídrica, convertir el ráster a shapefile con la herramienta Raster to Polilyne.

ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polyline

8. Toque finales

Finalmente se procede a recortar los shapefiles de la red hídrica (construida anteriormente), con ayuda de la herramienta Clip, tomando como entrada la red de polilineas y cortar con el perímetro de la cuenca determinada anteriormente (sexto paso).

ArcToolbox > Analysis Tools > Extract > Clip

Delimitar cuenca en ArcGIS

Adicional mente se puede usar herramientas en la sección Hydrology tales como:

  • Zonal Statistics, genera estadísticas del ráster.
  • Stream Order, asigna el orden numérico de cada uno de los segmentos del ráster que representan las ramas de una red lineal (red hídrica).
  • Sink, elabora un ráster con todos los sumideros o áreas de drenaje interno.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Pendiente media de una cuenca ArcGIS

Calcular pendiente media de la red hídrica de una cuenca en ArcGIS

Caracteres especiales

Caracteres especiales (Alt +)

Comments 32

  1. Julio Pincay Sanchez says:
    13 años ago

    Te agradezco infinitamente, me ha servido bastante en mis trabajos, también soy forestal, suerte, y adelante eres excelente

    Cargando...
  2. ANGEL FLORES VILLANUEVA says:
    13 años ago

    Hola amigo está muy bueno el tema, si pudieras agregar como sacar perfil del cauce en forma directa te agradecería bastante.

    Cargando...
  3. diego patiño says:
    13 años ago

    Gracias por la explicación, tienes mucho conocimiento, gracias por compartirlo.

    Cargando...
  4. Ronald says:
    13 años ago

    Eres la leche amigo, sigue con tus aportes.

    Cargando...
  5. Patricio Cornejo says:
    13 años ago

    Estimado muchas gracias por tus aportes en esta materia. Pero en esta ocasión tuve un problema con la generación automática de la red hídrica, ya que en tu vídeo cuando se genera el ráster de salida, de la red primaria, el layer aparece con dos colores bajo el ráster creado, a mi solo me aparece uno, por lo que no se visualiza la red hídrica creada, he revisado todos los pasos, lo que si me parece distinto que cuando descargue el DEM de ASTER GDEM me lo enviaron en formato TIF, ¿Puede ser este el problema?, de antemano muchas gracias.

    Cargando...
  6. Luis Zuniga says:
    13 años ago

    Muchas gracias Franz por compartir tus valiosos conocimientos, logré delimitar varias cuencas en diferentes escenarios gracias a tus indicaciones, seguro el problema de Patricio es el siguiente : al utilizar la herramienta Map Algebra – Raster Calculator debe probar varios valores en las redes (primaria y secundaria) depende del tamaño del DEM, esta en las indicaciones este paso, entonces Patricio prueba 12345 ó 1234, Yo así lo logré a prueba y error, espero sea la solución que buscas, saludos a todos y sin duda seguiré aprendiendo de este sigblog.

    Cargando...
  7. JUAN says:
    13 años ago

    Buenas noches, de antemano felicitaciones por la publicación, esta excelente. He estado siguiendo paso a paso, y todo iba bien hasta que llegue a la parte de la herramienta Map Algebra, resulta que mi ArcGis no tiene la opción de Raster Calculator, en su lugar aparecen dos opciones que son Multi Output Map Algebra, y Single Output Map Algebra. Como hago para que me aparezca la opción de Raster Calculator? me hace falta instalar alguna extensión?, o que procedimiento debo seguir para hacerlo con las dos opciones que me aparecen? de antemano agradezco tu colaboración.

    Cargando...
  8. Marcia says:
    13 años ago

    Hola a todos; Franz soy nueva acá, pregunta, es posible hacer lo mismo pero para los caminos, es decir, generar una faja o polígono de los caminos que están en un DTM?

    Saludos y gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      No es posible, los caminos no están determinados por variables comunes (como los ríos), recuerda que son trayectos creados por el ser humano de acuerdo a su conveniencia, un modelo digital de terreno almacena datos de elevación.

      Cargando...
  9. javier says:
    13 años ago

    Buenas a todos.

    Tengo una duda, a ver si me podéis ayudar

    Estoy realizando un mapa de pendiente y tengo el siguiente problema:
    A la hora de aplicar Extract by Mask al ráster de pendiente quedan imperfecciones en torno al polígono que se emplea para el corte; Parte de las celdas del ráster cercanas al borde quedan fuera del polígono de corte y en otros caso faltan trozos de celda. ¿conocéis alguna herramienta para que a la hora de representarlo quede un corte perfecto?

    Muchas gracias a todos por todo.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Cuando se usa un corte por máscara suele suceder que los bordes quedan tipo gradas (según el tamaño del pixel), si lo quieres mantener como ráster desconozco como hacerlo, pero si lo transformas a shape con un clip puedes recortar justo tu área de estudio sin problema en los bordes.

      Cargando...
  10. ALEJANDRO says:
    13 años ago

    Eres un genio muy buen tutorial, gracias mil.

    Cargando...
  11. Kelly says:
    13 años ago

    Muchas gracias por el tutorial pero tengo algo q no me queda claro, en la opción de raster calculator el valor de flow accumulation > ¿el valor en función de que tiene que estar, del caudal o cómo?

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      De acuerdo al tamaño de píxel del DEM, puedes colocar un valor alto si tu objetivo es obtener la red hídrica muy ramificada, o un valor bajo si solo te interesa obtener los cauces principales. [FALSO, revisar siguiente comentario]

      Cargando...
      • JUAN says:
        13 años ago

        Franz, buenas noches, creo que la cosa es al revés, se coloca un valor muy bajo para obtener una red hídrica muy ramificada, cuanto mas cercana a «uno’ mas densa sera la red, y si el valor tiende a ser muy alto, se generan los cauces principales.

        Cargando...
  12. David Armando Aguirre Mori says:
    13 años ago

    Franz muchas gracias por este blog seguí cada uno de los pasos y obtuve todos los resultados esperados; Una pregunta yo utilicé el DEM ASTSTM2_S07W078_dem.tif zona 18S y obtuve una sola cuenca grande, mi pregunta es como puedo obtener las sub cuencas o microcuencas de la Cuenca (grande) ya creada. Gracias de antemano por tu apoyo. Saludos David Aguirre – Perú.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Para delimitar una cuenca específica te dejo el siguiente enlace.
      http://www.acolita.com/delimitar-automaticamente-micro-cuenca-hidrografica-especifica-en-arcgis/

      También prueba trabajar con ArcHydro Tools tiene mayor cantidad de herramientas para cuencas hidrográficas.

      Cargando...
  13. Jose N says:
    13 años ago

    Gracias por tu esfuerzo, los temas son de importancia, quisiera poder adquirir hojas DEM a mayor precisión por ejemplo a 10 o 5 metros por píxel.

    Cargando...
  14. Juan Manuel says:
    13 años ago

    Enhorabuena. Soy Phd. Ing. Forestal. Excelente trabajo para iniciarnos en el tema. Gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Enhorabuena aquello te sirve a ti, es un espacio para compartir, no para presumir.

      Cargando...
  15. Stefa says:
    13 años ago

    Hola, quisiera saber como hago si tengo un mapa de pendientes y quiero crear otro mapa a partir de ese únicamente con las pendientes mas bajas, es decir, digamos entre 0 y 25. Agradezco la ayuda.

    Cargando...
  16. Alma says:
    11 años ago

    Muchas gracias por el tutorial. Quería saber si hay alguna forma de generar automáticamente los puntos de desfogue y así poder delimitar más de una cuenca al mismo tiempo. Gracias

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Puedes hacer con la extensión ArcHydro Tools.

      Cargando...
    • JUAN GUILLERMO says:
      10 años ago

      Hola Alma, directamente desde ArcGIS no, pero si puedes utilizar la extensión SWAT (Soil and Water Assesment Tool) que es un modelo hidrológico distribuido, con esta herramienta, para quien no este interesado en modelación sino unicamente en la delimitación de las cuencas le puedes ser bastante útil, ya que el mismo detecta todos los posibles puntos de desague y tu puedes editarlos eliminando los no deseados, o eliminándolos todos y unicamente añadiendo los de la red de drenaje de tu interés. Es de distribución gratuita y es una extensión para ArcGis

      Cargando...
      • franzpc says:
        10 años ago

        Infinitamente agradecido por tu explicación.

        Cargando...
  17. cecilia says:
    10 años ago

    Muchas gracias por todo lo que aportas! realmente me salvas en muchas oportunidades!

    Quisiera saber si se pueden delimitar varias subcuencas o microcuencas a la vez, podes ayudarme con este dato por favor, desde ya agradecida.

    Saludos cordiales!

    Cargando...
  18. Darwin Jhonatab says:
    10 años ago

    Hola, soy nuevo en esto, estoy empezando a usar Arc Gis y quería saber un método para delimitar líneas fronterizas límite con el océano…
    saludos y excelente blog.

    Cargando...
  19. Marco A. Vargas says:
    9 años ago

    Excelente video puesto que estuve realizando la de limitación de cuenca mediante model builder con este ejemplo se me reduce mas los pasos a realizar.

    me gustaria que me apoye para enumerar las ordenes de la cuenca

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      En este enlace puedes encontrar aquello.
      https://acolita.com/delimitar-automaticamente-micro-cuenca-hidrografica-especifica-en-arcgis/

      Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.701.124 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d