El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Combinación de bandas en formato RGB mediante ER-Mapper

by franzpc
mayo 2, 2016
Reading Time: 3 mins read
5

En el anterior tutorial, trabajamos con las bandas en blanco y negro por separado, pero ahora pondremos en práctica la combinación de bandas en formato RGB.

Los materiales de las diferentes cubiertas terrestres poseen bandas de absorción que difieren unas de otras, dependiendo de la composición química. Por ello, el procesamiento de las distintas bandas espectrales consiste en la alteración o manipulación de la información que contiene la imagen.

  • El dominio del azul (Blue) nos permite establecer relaciones entre vegetación y suelo, delimitar usos agrícolas y zonas de bosque.
  • El dominio del verde (Green) discrimina los distintos tipos de vegetación saludable y su vigorosidad. También es útil para estudiar la calidad del agua, en cuanto a su concentración sedimentaria y de clorofila.
  • Por otro lado, el rojo (Red) discrimina especies vegetales, fija límites geológicos y de suelos. Esta banda es la que más absorbe la clorofila, por lo que nos permitirá observar la salud de la vegetación y valorar sus condiciones.
  • El infrarrojo cercano (IRC) nos ayuda a delimitar la biomasa vegetal, identificación y discriminación de cultivos. Los objetos que contengan temperatura, serán identificados en esta banda, ya que emiten radiación infrarroja, por lo que nos será útil en este aspecto. Si la temperatura del objeto desciende, la radiación será identificada por longitudes de onda infrarrojas más alejadas.
  • El infrarrojo medio (SWIR) nos permite estimar el contenido de humedad en las plantas, por lo que podremos observar el estrés hídrico que padece una zona vegetada. Esto también se aplica a los suelos, que estarán más o menos húmedos.
  • Por último, en el dominio del infrarrojo lejano o térmico, estimamos también el estrés en vegetación y cultivos.

Para la combinación de bandas se requiere efectuar los siguientes pasos:

RELATED STORIES

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025
Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

mayo 13, 2025
  • Abrir ER Mapper y pinchar en Edit Algorithm.

ER Mapper

  • Luego en Edit > Add Raster Layer > Red. En este paso lo que estamos haciendo es añadir una capa en la banda roja.

ER Mapper Add Raster Layer

  • Pinchamos en la pestaña Layer, luego en la carpeta y buscamos la banda 4. La cargamos.

ER Mapper Agregar Banda 4

Banda 4 (infrarrojo cercano) en el Rojo.
Banda 4 (infrarrojo cercano) en el Rojo.

-Nos aseguramos que en la pestaña Surface el Color Mode este en RGB y no en Pseudocolor. (Aplicar este paso al cargar cada banda, ya que quizás solo se aplique a la primera banda cargada).

ER Mapper Color Mode

  • Luego cargamos la banda 3 en el Green y la banda 2 en el Blue.

ER Mapper Green Layer

ER Mapper Blue Layer

-Aquí se muestra una imagen normalizada de la zona de estudio, para que se pueda comparar con las diferentes combinaciones de bandas y podamos observar las diferencias presentes:

ER-Mapper RGB

Resultado de la combinación 432:
ER-Mapper 432

En esta combinación 432, observamos la vegetación vigorosa en tonos rojos. Mientras más brillante es el rojo, más vigorosidad. También observamos tonos marrones muy claros, que representan suelos desprovistos de vegetación y zonas con colores blancos, pertenecientes las partes urbanizadas. Las diferentes láminas de agua también poseen distintos tonos de color, dependiendo de su profundidad y a la vez de los sedimentos presentes.

Resultado de la combinación 531:

ER-Mapper 531

En esta combinación, podemos apreciar las distintas alineaciones estructurales del relieve, así como una buena diferenciación de los suelos desnudos y los suelos con vegetación. Por otro lado, las zonas urbanizadas destacan mucho (color blanco), por lo que también es útil en este aspecto.

Ya has aprendido como utilizar ER Mapper para combinar las diferentes bandas en RGB y que tipo de conclusiones podemos sacar acerca de las diferentes combinaciones. Los pasos son sencillos, ya solo queda que sigas probando otras variables, ya que dependiendo de la zona de estudio y el tipo de cubierta que exista, vendrá mejor una combinación u otra.

Autor: Juan Pablo Arca Jaime

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Manual de prácticas de fotointerpretación con Erdas Imagine

Manual de prácticas de fotointerpretación con Erdas Imagine

Crear polígonos en ER-Mapper

Crear polígonos en ER-Mapper

Comments 5

  1. Andres says:
    9 años ago

    Muy buenos días, valiosa información, pero tengo una consulta; Las imágenes con las que trabajan en este ejemplo son imágenes RGB que se pueden conseguir con cualquier cámara de un dron normal o debería ser una cámara multiespectral? Gracias de antemano.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Puedes usar Landsat o Sentinel, primero debes chequear los metadatos para saber el tipo.

      Cargando...
      • Yasuhiro says:
        9 años ago

        Has utilizado el satélite CBERS? no encuentro combinación para el color natural.

        Cargando...
        • franzpc says:
          9 años ago

          no lo he usado.

          Cargando...
  2. Cristian Bahamondes says:
    9 años ago

    Hola franzpc, nunca me a quedado claro el orden de las bandas RGB, dejando fuera de esta consulta Lansat y sentinel.
    En las imágenes RGB el orden es el de la sigla (rojo – verde – azul)?
    Gracias por tu respuesta.
    Saludos.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Lo mejor es buscar en los metadatos de cada archivo sus valores y la asignación. Así no tendrás que estar memorizando para cada sensor.

      Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.701.161 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d