El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Cargar una banda espectral en ER-Mapper y analizar su histograma

by franzpc
mayo 3, 2016
Reading Time: 3 mins read
0

La finalidad de este tutorial no es más ni menos que aprender a cargar una banda espectral en ER-Mapper y el posterior análisis de su correspondiente histograma.

Primeramente, una banda espectral representa una porción del espectro electromagnético. En este ejemplo, analizaremos la banda uno (azul) y dos (verde) del espectro visible y dejaremos nuestros lectores analicen las otras bandas restantes por su cuenta, para poner en práctica lo aprendido.

Pero antes de empezar, hay que hacerse una pregunta:

¿Qué conclusiones podemos sacar del análisis del histograma?

RELATED STORIES

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025
Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

mayo 13, 2025

El histrograma muestra la distribución estadística de los píxeles de la imagen de una banda, por medio de un gráfico. Este gráfico contiene unos valores que van desde el 0 al 255, tanto en X como en Y. El cero representa los píxeles más oscuros y el 255 los píxeles más claros (en X). Esto quiere decir que si tenemos en la imagen una gran concentración de píxeles muy oscuros (gran cantidad de masas de agua o bosques con vegetación vigorosa, por ejemplo), estos se concentrarán en el histograma, muy próximos al cero.

En este ejemplo, vemos como existe un pico muy acusado cercano al cero, que posee una gran concentración (altura), ya que llega a la parte más alta del gráfico. Este pico representa un gran conjunto de píxeles muy oscuros. Tenemos otro conjunto de píxeles más cercanos al 255, con menos concentración pero más anchura, la cual se debe a una cierta homogeneidad de los valores de los píxeles.
En este ejemplo, vemos como existe un pico muy acusado cercano al cero, que posee una gran concentración (altura), ya que llega a la parte más alta del gráfico. Este pico representa un gran conjunto de píxeles muy oscuros. Tenemos otro conjunto de píxeles más cercanos al 255, con menos concentración pero más anchura, la cual se debe a una cierta homogeneidad de los valores de los píxeles.

Gracias al histograma podemos deducir, dependiendo de la banda que estemos analizando, las distintas cubiertas de la superficie terrestre, ya que cada cubierta nos dará una respuesta espectral diferente.

Pasos para desarrollar la práctica:
– Abrir ErMapper.
– Pinchar el icono “Edit Algorithm”.

ER Mapper

  • En la pestaña Surface modificamos la opción de Color Table, la cual deberá estar en Greyscale.

ER Mapper Algorithm

  • Luego, dentro de la pestaña de Layer, pinchando en el icono de Load Dataset cargamos la banda que vayamos a utilizar, en este caso vemos la imagen de la Banda 1.

ER Mapper Raster Dataset

Imagen de la banda 1, en blanco y negro.
Imagen de la banda 1, en blanco y negro.
  • Si queremos expandirla, botón derecho en la imagen, Quick Zoom > Zoom To All Datasets.

ER Mapper Zoom Datasets

  • Para poder ver el histrograma de nuestra banda, pinchar en el icono de la imagen Edit Transform Limits. Aparecerá una nueva ventana con el histograma correspondiente a nuestra banda.

ER Mapper Transform Limits

Al seleccionar Grid, que se encuentra en la parte superior izquierda, nos dividirá el histograma en cuartiles. Esto nos ayudará a describir mejor el histograma.
Al seleccionar Grid, que se encuentra en la parte superior izquierda, nos dividirá el histograma en cuartiles. Esto nos ayudará a describir mejor el histograma.

Gracias a la visualización de los píxeles de la imagen en el histograma, podemos sacar mucha información acerca de la vigorosidad de la vegetación y su distribución, si hay cultivos, el tipo de suelo, zonas con agua y su profundidad.

En el caso de la Banda 1, las masas de bosque con vegetación vigorosa poseen mínima reflectividad (mayor oscuridad), y como vemos en la imagen de la Banda 1, existe una gran masa de este tipo de vegetación.

La imagen que se muestra a continuación representa a la Banda 2 (verde) del espectro visible. En este caso, hay una mayor homogeneidad en la escala de grises, por lo que tiene menos utilidad a la hora de diferenciar los distintos tipos de suelos.

ER Mapper Banda 2

En el siguiente histograma de la Banda 2, vemos que hay dos picos pronunciados. Uno representa la masa de agua marina, más oscura, y el otro pico, las masas boscosas antes descritas en la Banda 1, que en este caso tienen una mayor reflectividad.

Finalmente, tenemos un pequeño pico que se pierde en el borde derecho del histograma, y representa la excesiva reflectividad de las zonas urbanizadas de la imagen.

ER Mapper Banda 2 Histograma

Este manual práctico toca una parte de los principios básicos de la teledetección, el estudio de las bandas por separado. Para un análisis más detallado, podemos hacer combinaciones de las diferentes bandas, con este mismo software. Pero eso ya lo dejamos para el siguiente tutorial.

Autor: Juan Pablo Arca Jaime

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Combinación de bandas en formato RGB mediante ER-Mapper

Combinación de bandas en formato RGB mediante ER-Mapper

Manual de prácticas de fotointerpretación con Erdas Imagine

Manual de prácticas de fotointerpretación con Erdas Imagine

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.701.135 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d