El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Digitalizar una carta topográfica en ArcGIS

by franzpc
febrero 11, 2022
Reading Time: 2 mins read
28

Existe gran cantidad de documentos impresos como mapas, planos, cartas topográficas, etcétera, esta información requiere ser digitalizada para poder integrarla dentro de un SIG, uno de los principales problemas a enfrentar es el gran esfuerzo para digitalizar una carta topográfica.

Todo este proceso de integrar un documento impreso (previamente escaneado) a un medio digital de forma manual se conoce como digitalización, pero si a diferencia de estas técnicas tradicionales se emplea herramientas que realizan procesos automáticamente, estamos frente a lo que se denomina vectorización automatizada.

Y es justamente lo se pretende compartir en la presente entrada, aquí un ejemplo de una carta topográfica, donde se muestra el procedimiento paso a paso (georreferenciación, tratamiento de la imagen, convertir una imagen ráster a imagen binaria, crear shapefiles, edición de shapefiles) para vectorizar sus respectivos elementos usando la extensión ArcScan de ArcGIS.

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025
ArcScan para ArcGIS

La extensión ArcScan permite agilizar los procesos de vectorización por medio de eficaces herramientas, reduciendo así una gran cantidad de errores que se cometería de forma manual, otra ventaja es la reducción de tiempo, además si se combina con las herramientas de edición se puede aumentar la calidad del trabajo, la finalidad del presente vídeo tutorial es proporcionar las nociones básicas y su aplicación de la extensión ArcScan, tales como:

  • Vectorizar (digitalizar) automáticamente curvas de nivel.
  • Vectorizar (digitalizar) automáticamente una red vial, caminos, senderos, eléctrica.
  • Vectorizar (digitalizar) automáticamente la red hídrica.
  • Vectorizar (digitalizar) polígonos (lagos, lagunas, ríos dobles, parcelas).

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Encontrar la mejor ruta entre dos puntos en ArcGIS

Encontrar la mejor ruta entre dos puntos en ArcGIS

Sincronizar ArcGIS con Google Earth

Sincronizar ArcGIS con Google Earth

Comments 28

  1. Sergio Mauricio Martinez Tocancipa says:
    12 años ago

    Muchas gracias Franz, soy un asiduo visitante de este Blog, el programa ArcGis me parece fascinante, soy un aprendiz de este programa de manera autodidacta he tratado de adentrarme al manejo de ArcGis, es un programa tan grande, realiza muchísimas actividades y es una herramienta muy útil para los que estamos en el campo del urbanismo y la planificación, otra vez muchísimas gracias.

    Cargando...
  2. José Estêvão says:
    12 años ago

    Obrigado.

    Cargando...
  3. Percy says:
    12 años ago

    Excelente, por favor ilustrarnos el procedimiento para realizar un análisis de riesgo medioambiental. Gracias.

    Cargando...
  4. Efraim Penaranda says:
    12 años ago

    Excelente muchas gracias.

    Cargando...
  5. sandra says:
    12 años ago

    Excelente aporte como siempre, gracias por tu tiempo.

    Cargando...
  6. José Gálvez says:
    12 años ago

    Buen aporte y mejor la aplicación de la herramienta, saludos y gracias.

    Cargando...
  7. Leo says:
    12 años ago

    Muchas gracias Franz , eres el maestro!

    Cargando...
  8. Vicente says:
    12 años ago

    Hola, estoy empezando con este programa gracias por la explicación.

    Cargando...
  9. Pamenifor says:
    12 años ago

    Muchas gracias por el aporte.
    ¿Se puede utilizar este procedimiento si se aplica una transparencia (por ejemplo del 80)?

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Solamente si vas a realizar la digitalización 100% manual.

      Cargando...
  10. CESAR says:
    12 años ago

    Felicidades por este blog esta muy bueno, tengo una pregunta para ti si me podrías ayudar, te explico, tengo un polígono de 500 ha irregular y quiero hacer una malla de puntos para hacer los sitios de muestreo ya intente con la extensión Hawth’s Tools y solo me genera un solo punto en la parte superior izquierda del polígono y fuera del polígono utilizo arcgis 9.3, ojala me puedas ayudar.

    Gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Si lo puedes hacer, en tal caso debes establecer el número de puntos.
      https://acolita.com/crear-puntos-aleatorios-en-arcgis/

      Cargando...
  11. CESAR says:
    12 años ago

    Lo estoy intentando en este preciso momento y me voy a Hawth’s Tools, luego a Sampling Tools y después le indico que genere una malla de puntos regulares, en entrada selecciono el polígono que tengo cargado y ya solo me da la opción que le indique el espaciamiento entre puntos le digo que cada 20 metros y ya le doy nombre al archivo de salida y si me genera el shp pero solo hace un solo punto en la parte superior izquierda del shp y lo hace fuera del shp.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Tal vez el problema se encuentre en el polígono (proyección, multipart), he realizado con diferentes polígonos un marcha bien.

      Cargando...
  12. Oscar says:
    12 años ago

    Excelente aporte.

    Cargando...
  13. Javier says:
    12 años ago

    Saludos Franz, no cuento con photoshop, hay alguna otra manera.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Puedes usar cualquier graficador, lo importante es que trates de realzar los elementos de tu interés a vectorizar.

      Cargando...
  14. HARRy says:
    12 años ago

    Hola, porque al momento de guardar algún cambio no puedo cambiar a formato TIF solo esta en file Geodatabase.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      En Location selecciona un directorio en vez de una Geodatabase, ahí podrás seleccionar el directorio.

      Cargando...
  15. Mario Dario Barazorda Quiroz says:
    11 años ago

    Antes que nada quiero agradecer por la forma como expresa el tema es simple y comprensible lo cual es de mucha utilidad, por otra parte quiero felicitarlo por su labor , lo cual hace que las cosas se simplifiquen y uno pueda tener acceso a este tipo de herramientas que son de mucha utilidad.

    Atte.
    MDBQ

    Cargando...
  16. Katherine says:
    11 años ago

    Hola! tengo un GRAVE problema, cuando voy a trazar la linea de la curva de nivel, sale un error «a raster intersection could not be resolved in this direction» he intentado muchas veces, hasta haciéndolas con pocas distancias y nada, tengo arcgis 10, no se que hacer, AYUDA POR FAVOR.

    Cargando...
  17. Hector says:
    11 años ago

    Hola Franz
    Excelente tu blog, y esta explicación es muy buena. Quería ponerla en practica ya que tengo algunas cartas con curvas de nivel, pero cuando trato de hacer la parte del dibujo automático, me envía un mensaje de error, al igual que a Katherine, que escribió más arriba.
    ¿Cuál puede ser el error? ¿el tamaño de píxel?
    Saludos

    Héctor Enríquez

    Cargando...
  18. Male says:
    11 años ago

    Muy claro, me encanto. Gracias

    Cargando...
  19. Andres says:
    10 años ago

    Cordial saludo Franz, gracias por todos tus aportes al área de SIG son muy valiosos para todos los seguidores de este blog. Tengo una duda, en polígono georreferenciado de forma rectangular, en el que necesito crear una malla de puntos en forma de triangular con una distancia regular, es posible direccionar la disposición de los puntos según la dirección del polígono de referencia (el polígono no esta en dirección vertical Norte-Sur)?. Ya he intentado hacerlo con ET Geowizard, pero los puntos quedan distribuidos sobre el polígono de una forma no deseada (la dirección de orden es diferente a la dirección del polígono). Agradezco mucho su atención.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      No tengo clara tu pregunta, tal vez has intentado con Xtools Pro, puede agregar mayor detalle en http://respuestas.acolita.com/

      Cargando...
  20. Luis Carlos Silva says:
    9 años ago

    Buenos días, a alguien le ha ocurrido que cuando usan Arcscan no funciona el vectorizacion trace? Me dice «a tracing solution could not be found between these two points».

    Alguien me puede ayudar con este problema y como solucionarlo? Uso Argis 10.2.2

    Gracias

    Cargando...
  21. Caro Cuesta says:
    8 años ago

    Muy buenas tardes señor Franz tengo una duda, será que puedo digitalizar una plancha utilizando una tableta digitalizadora? Instalando arcgis en la tabla. Gracias. Tengo varias plachas y quisiera ganar tiempo.

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      En realidad no lo sé, sabía que con ArcView 3.2 existían tabletas.

      Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Cómo ubicar un punto de coordenadas en pantalla QGIS 3?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Gráfico circular en RStudio

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.708.669 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d