El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Tutorial modelado 3D de edificios en QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
mayo 7, 2018
Reading Time: 4 mins read
0

QGIS 3 facilita el despliegue de imágenes en tercera dimensión (3D), así como de los datos geoespaciales puntos, lineas y polígonos.

Limitaciones del módulo 3D en QGIS3
  • Acepta solo una superficie.
  • Limitaciones para representar entidades debajo de la superficie base.
  • Los parámetros para configurar la representación 3D son más completos en entidades de polígonos.
Modelado 3D de edificios:

En QGIS3 es posible representar edificaciones a partir de datos geoespaciales tales como lineas y polígonos.

  • El módulo 3D requiere un modelo digital de terreno que puede ser descargado de fuentes oficiales de cada País o globales como SRTM, ASTER, AW30d, entre otros.
  • Es recomendable Activar el Panel de Estilos en Ver > Paneles.
  • Se debe crear o cargar una capa vectorial de polígono que representara la edificación.
  • Opcionalmente se puede dar un contexto a un modelo con una imagen de satélite o vincular servicios de imágenes de los ya conocidos Google Maps, OSM, Bing Maps
  • La representación de la edificación puede requerir una o más entidades, dependiendo de los pisos y detalles estructurales a mostrar. En general lograr un mayor detalle requerirá un mayor número de entidades por edificio.
1.- Pasos para representar una edificación con una sola entidad:

Este es el caso más sencillo:

RELATED STORIES

QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables

QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables

septiembre 13, 2025
Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

septiembre 10, 2025

a.- Coloque la capa en edición y trace un polígono que represente la edificación.

Edificación QGIS 3

b.- Activa la capa del Modelo Digital de Terreno identifique la altura (Cota) de la parte de la imagen donde trazara la edificación, en el ejemplo oscila entre 336 a 340 msnm.

Cota QGIS 3

c.- Despliegue una Nueva Vista de Mapa 3D en el menú Ver y de clic en el botón ubicado en la parte superior derecha (con forma de llave inglesa).

d.- En la caja de dialogo que se despliega, en la pestaña Elevación seleccione el modelo digital de terreno, puede incrementar la Resolución de las Teselas para mejorar el despliegue, luego de clic Ok.

Vista 3D QGIS 3

e.- En Panel de Estilos, sección Vista 3D, seleccione la Capa de las Edificaciones, active las opciones 3D en la casilla “Enable 3D Renderer” y en “Altura” introduzca el valor de elevación del sitio donde está la edificación, en el ejemplo se utiliza 340. Luego se añade un valor de Extrusión, este parámetro determina la altura que tendrá la edificación.

f.- La posición sobre la superficie de nuestra edificación se establece en la pestaña “Fijación de la Altura”, se tienen tres opciones:

  • Absoluta: posiciona el objeto en la cota introducida en la pestaña “Altura” considerando los valores de elevación del modelo digital de terreno.
  • Relativa: asume como el nivel del suelo como cota 0.
  • Terreno: posiciona la edificación sobre la superficie.

Altura QGIS 3

g.- En las opciones Difuso, Ambiente y Especular se puede cambiar el color y sombreado de la infraestructura.

h.- En vista 3D de clic al botón ubicado en la esquina izquierda para hacer un acercamiento a las capas.

i.- Utilizando el ratón acérquese y manteniendo apretada la tecla Shift/Mayúsculas mientras mueve el ratón incline la imagen para ver el efecto 3D.
Edificación 3D QGIS 3

2.- Edificaciones con niveles y anexos

a.- Edificaciones con locales o estructuras anexas, requieren polígonos aledaños.

b.- Para representar más de un piso se trazan polígonos sobre el polígono base.

Edificaciones 2D QGIS 3

c.- Posteriormente, debe crearse una base de datos que permita controlar el nivel, elevación y altura. En el caso de edificaciones de varios pisos debe cuidarse que la extrusión de un piso no tape el superior o que exista una separación entre pisos. Es recomendable crear los siguientes campos en la tabla de atributos.

  • Nivel: campo tipo texto que diferencia el tipo de estructura o nivel, por ejemplo: primer, segundo piso, tanque etc.
  • Cota: altura de la base de la estructura acorde al modelo de elevación digital.
  • Altura: altura de la estructura.

Campos altura QGIS 3

d.- Se realizan los cálculos de las cotas considerando las alturas asignadas y se introducen dichos valores en la tabla de atributos.

e.- En Panel de Estilos > Vista 3D > Altura haga clic sobre el botón con la letra E para abrir el Dialogo de Expresiones, en el Panel que está en el medio seleccione el listado “Campos y Valores”, luego doble clic sobre el campo «Cota».

Expresiones QGIS 3

f.- Para configurar la Extrusión se repite el procedimiento y se selecciona el campo “Altura”.

g.- En la vista de Mapa 3D realice acercamientos para ver el efecto.

Edificación QGIS 3

También es posible dar más detalles a las edificaciones combinando entidades de líneas y polígonos:

Edificación combinada QGIS 3

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Interpolación de Ponderación de Distancia Inversa (IDW)

Interpolación con la Distancia Inversa Ponderada (IDW)

Introducción al uso de Spatialite y Geopackage en QGIS 3

Introducción al uso de Spatialite y Geopackage en QGIS 3

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat

Últimas entradas

  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 83K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.768.008 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d