El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Tres usos estratégicos de los SIG en la agricultura

by franzpc
mayo 18, 2022
Reading Time: 4 mins read
0

Con el paso del tiempo, y gracias a los avances tecnológicos constantes, la agricultura es cada vez una actividad más y más sofisticada. Los agricultores de hoy en día deben planificar cuidadosamente todo y disponer de información variada, como el tipo de suelo, las características de este, información meteorológica, disponibilidad de agua dulce, etc. si quieren realizarla satisfactoriamente. Para disponer de parte de esos datos, el uso de los SIG es una forma rentable y útil de obtener el máximo rendimiento y reducir el desperdicio de insumos y los residuos.

Tres usos estratégicos de los SIG en agricultura

1. Planificación estratégica

Una de las posibles funcionalidades de los SIG es la posibilidad de crear diferentes capas en un mapa que muestren diferentes datos, de modo que se puedan abordar todo tipo de problemas agrícolas. En función del tamaño de la explotación y factores como el tipo o la ubicación, los mapas SIG pueden proporcionar información sobre las precipitaciones, la elevación del terreno o las propiedades del suelo para que los agricultores puedan planificar de forma más eficiente.

2. Monitorización y gestión de los cultivos

Comprobar la salud de los cultivos a pie y de forma arbitraria en un terreno de varias hectáreas es la opción menos eficaz posible. Por ello, es vital conocer cómo utilizar imágenes de satélite de alta resolución en combinación con el SIG para optimizar el proceso. La tecnología basada en satélites permite recoger datos en tiempo real sobre la tierra y los cultivos a distancia, desde la comodidad de la oficina o mientras se está de viaje. En combinación con los datos recogidos sobre el terreno, es posible conocer datos como la humedad del suelo, la temperatura del aire, la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo o si hay alguna enfermedad o plaga afectando a los cultivos.

RELATED STORIES

¿Por qué deberías esconder tu IP?

¿Por qué deberías esconder tu IP?

marzo 15, 2021
NDVI EOS Platform

Aspectum: Maximice su negocio con el software de mapeo SIG

febrero 18, 2021

Dado que existen diferentes resoluciones de imagen en las imágenes de satélite, así como diferentes fuentes, una buena opción de acceder a ellas y saber es utilizar una plataforma de análisis de imágenes de satélite completa, como EOS Crop Monitoring. En ella, además de poder adquirir imágenes de alta resolución directamente desde la plataforma sin tener que importarlas desde otro lado, el usuario puede monitorizar cualquier cambio que se produzca en la vegetación, obtener información meteorológica en tiempo real, identificar las áreas del campo con problemas o gestionar de forma eficaz a los exploradores y sus tareas de exploración, lo que supone un importante ahorro de tiempo y dinero.

Al analizar toda la información disponible sobre el campo, el usuario obtiene notificaciones inmediatas sobre cualquier cambio o riesgo que pueda sufrir el campo o los cultivos, de modo que se pueda reaccionar a tiempo ante dichos problemas y tratarlos de forma adecuada, utilizando los insumos necesarios solo dónde se necesitan y con una cantidad óptima, de modo que se reduce el desperdicio y, consecuentemente, el gasto a realizar en insumos. Gracias a la aplicación de exploración, una vez localizado un problema en el campo, se puede marcar el punto exacto al que el explorador debe ir; éste puede rellenar un informe sobre el terreno explicando lo que ve y adjuntar fotos a dicho informe, incluso aunque no haya conexión a Internet. Una vez la conexión vuelva, el informe se sincronizará automáticamente con el resto de dispositivos, de modo que todos puedan acceder a dichos datos para futuros análisis. Al almacenarse todos los datos en un único lugar, la gestión del campo es mucho más sencilla y eficiente.

Otro aspecto positivo de la monitorización por satélite de los campos es la capacidad que tienen otros involucrados en el sector para aprovechar estos datos, por ejemplo, bancos enfocados a la agricultura o compañías de seguros. Por ejemplo, haciendo uso de los datos históricos de la región o país puede estimar cuál será el rendimiento que se va a obtener al final de la temporada o calcular el valor de un terreno.

3. Gestión del agua

En función del tamaño del campo y los cultivos plantados en él, la cantidad de agua requerida puede variar y asegurarse que cada planta recibe suficiente agua es clave para un correcto desarrollo, no perjudicar el rendimiento y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente. A partir de imágenes de satélite, algoritmos que se apoyan en la IA calculan la cantidad de agua de las plantas para evitar estrés hídrico o escasez de agua.

Los SIG también pueden utilizarse para prevenir o mitigar el impacto de las catástrofes naturales. Por ejemplo, puede indicar qué zonas del campo serían susceptibles de inundarse ante una gran cantidad de agua haciendo uso de datos de inundaciones pasadas, estudios de campo, datos cartográficos e imágenes de satélite. Soluciones similares pueden usarse para atajar el problema de la sequía y medir la susceptibilidad del terreno a la erosión del suelo.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Airbus lanza una interfaz con acceso a datos de radar de archivo y WorldDEM

Airbus lanza una interfaz con acceso a datos de radar de archivo y WorldDEM

Landsat: El programa de imágenes de la Tierra más antiguo

Landsat: El programa de imágenes de la Tierra más antiguo

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • ¿Cómo funciona el semivariograma en la interpolación?
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • ¿Cómo ubicar un punto de coordenadas en pantalla QGIS 3?
  • Etiquetar curvas de nivel en ArcGIS

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.709.451 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d