El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Reclasificación de un ráster en QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
octubre 9, 2018
Reading Time: 4 mins read
5

Las operaciones de reasignación o reclasificación, consisten en la modificación total o parcial de los valores de un ráster. La reclasificación permite agrupar en grupos los valores actuales de un ráster.

Estas operaciones pueden ser de utilidad en análisis de los diferentes tipos de ráster, Modelos Digitales de Elevación, ráster discretos, imágenes de satélite.

Ejemplos en ráster de variables continúas:

Denominamos raster continuos aquellos que representan una variable continua en el espacio como elevación, precipitación, ruido, entre otros, también comprende imágenes de satélite o producto generados.

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025
1.- Modelo Digital de Elevación (MDE):

Podemos utilizar la reclasificación en un MDE para generar un mapa de hipsometría o en un raster de pendiente para agrupar por rangos.

DEM QGIS 3

Reclasificar utilizando el PlugIn GRASS. Hipsometría:

Para conocer las estadísticas básicas de un Raster se debe acceder a Propiedades de la capa > Histograma o Propiedades de la capa >Información, en el ejemplo los valores de altura del MDE oscilan 58 a 1635 msnm.

QGIS 3 no cuenta con una herramienta específica para reclasificar para ello podemos utilizar las herramientas de GRASS.

Reclass Grass

En el menú Procesos active la Caja de Herramientas, luego ubique GRASS > r.reclass, en la caja de dialogo se selecciona el MDE, en la caja de texto Reclass Rules colocamos la expresión que define los intervalos:

  • 0       thru  100 =   1
  • 100   thru  200 =   2
  • 200   thru  300 =   3
  • 300   thru  400 =   4
  • 400   thru  600 =   5
  • 600   thru  1000 = 6
  • 1000 thru  1600 = 7
  • 1600 thru  2000 = 8

Grass reclas diálogo

Se ejecuta la herramienta y genera el ráster de salida, que por defecto tiene el nombre Reclassified. Este procedimiento facilitara la cuantificación de la superficie de cada clase y la representación cartográfica.

Finalmente se puede alterar el texto en las Etiquetas y guardar el estilo.

Reclass DEM QGIS 3

Reclasificar utilizando la Calculadora Raster. Pendiente:

El ráster de pendiente en porcentaje generado del MDE anterior presenta valores de 0 a 238, se aplica una reclasificación en rangos que permitan una mejor interpretación del relieve:

  • 0 – 25%      Terrenos planos a inclinados
  • 25 – 50%   Terrenos ondulados
  • 50 – 75%    Terrenos escarpados
  • 75 – 100%  Terrenos muy escarpados

Pendiente QGIS 3

Para ello se introduce en la Calculadora Raster la expresión:

("Pendiente@1"<= 25) * 25 + (("Pendiente@1" > 25) AND ("Pendiente@1" <= 50)) * 50 + (("Pendiente@1"> 50) AND ("Pendiente@1" <= 75)) * 75 + ("Pendiente@1" > 75) * 100

Explicación: el operador de * asigna un valor a los pixels que cumplen la condición
Como el ráster generado cuenta con solo 4 categorías se puede aplicar un estilo por Único Valor.

Pendiente rangos

Generando estadísticas: para cuantificar la superficie ocupada por cada rango de pendiente seleccione:

Caja de Herramientas de Procesos > Análisis Raster > Informe de valores únicos capa raster

Estadísticas QGIS 3

2.- Ejemplo en imagines de satélite. Reclasificando ráster punto flotante:

La reclasificación de un NDVI puede ayudar al proceso de interpretación de una imagen de satélite, también puede ser útil para evaluar el resultado de una clasificación.

NDVI QGIS 3

Los valores del NDVI son relacionados con la presencia o ausencia de vegetación, valores bajos generalmente coinciden con suelos desnudos o cuerpos de agua.

Comparando los valores del NDVI con la imagen de satélite se definen los rangos

  • < 0 agua
  • 0 a 0,3 suelos desnudos zonas urbanas
  • 0,3 a 0,65  herbazales  cultivos
  • 0,65 a 1 cultivos densos   bosques

Los valores del NDVI son de tipo punto flotante (Float) con 14 decimales, la Calculadora Raster tiene la limitación que no realiza transformaciones a enteros.

Antes de realizar la reclasificación se multiplica el NDVI por una constante, en este caso se utilizó 1000:

Expresión: ndvi@1*1000 llamamos al Raster de salida ndvi1000

Luego seleccione el menú Raster > Conversión > Traducir (Convertir Formato), para convertir el ráster generado a entero.

En la caja de dialogo  en Capa de entrada seleccionamos ndvi1000, configuramos el SRC, en Parámetros Avanzados > Tipo de Datos de Salida seleccionamos Int32,  ejecutamos.

Convertir entero QGIS 3

Se genera un ráster denominado Convertido cuyos valores oscilan de 0 a 874.

Realizamos la reclasificación introduciendo la siguiente expresión en la Calculadora Raster:

("Convertido@1"<= 0) * 1 + (("Convertido@1" > 0) AND ("Convertido@1" <= 300)) * 2 + (("Convertido@1"> 300) AND ("Convertido@1" <= 650)) * 3 + ("Convertido@1" > 650) * 4

Reclass QGIS 3 NDVI

Finalmente configuramos el estilo y calculamos las estadísticas

NDVI rangos QGIS 3

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Curvas de nivel

¿Qué muestran las curvas de nivel en un mapa topográfico?

Semivariograma

¿Cómo funciona el semivariograma en la interpolación?

Comments 5

  1. CRISTHIAN CASTILLO says:
    7 años ago

    Como hacerlo con un script, tengo q reclasificar 1200 imagenes, luego transformarlas a polígonos para saber el area.

    Cargando...
    • Luis Eduardo Pérez says:
      7 años ago

      Saludos Cristhian, de la forma como muestro en el articulo no es viable en tu caso
      Por otro lado, tengo entendido que la versión 3,2 Bonn cuenta con la herramienta reclasificar, también puedes conseguir el modulo reclasificar en SAGA y GRASS, como muestro en el articulo

      En estos módulos tienes la opción de trabajar en Batch, tengo entendido que esto se refiere a realizar de una vez múltiples corridas puedes probar

      Cargando...
  2. Alvaro Sánchez says:
    7 años ago

    Hola, muy buena guia
    Por error en la expresión introducida en la calculadora raster para proceder a la reclasificación del ndvi en cuatro clases se repite la clase «2» dos veces, la tres es la que debiera ser la 4 y la 4 no aparece
    debería ser
    («Convertido@1» 0) AND («Convertido@1» 300) AND («Convertido@1» 650) * 4
    saludos

    Cargando...
    • Luis Eduardo Pérez says:
      7 años ago

      Saludos, muchas gracias por tus comentarios Alvaro, es agradable saber que la información es útil y reproducida, tienes toda la razón, la corrección ya fue realizada

      Cargando...
  3. Wilis says:
    6 años ago

    Muy buenos dias, muy útil el ejemplo.
    ¿Cómo puedo restar el valor mínimo? En esta versión min(raster) no funciona como en las anteriores
    Gracias por la ayuda

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • ¿Cómo funciona el semivariograma en la interpolación?
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • ¿Cómo ubicar un punto de coordenadas en pantalla QGIS 3?
  • Etiquetar curvas de nivel en ArcGIS

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.709.425 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d