El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Manual de ArcGIS 10 Intermedio

by franzpc
junio 13, 2018
Reading Time: 3 mins read
54

Se encuentra disponible en formato PDF el Manual de ArcGIS 10 Intermedio en español, elaborado por la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, dividido en diez capítulos, se recomienda poseer conocimientos básicos del paquete ArcGIS, entre las principales temáticas que aborda tenemos: principios de teledetección, métodos de interpolación, manejo de cuencas hidrográficas, manipulación de imágenes satelitales.

La entrega del presente documento es posible gracias a la contribución desinteresada de sus autores: Ronald Puerta, Juan Rengifo y Nino Bravo, que han depositado toda su confianza para que sea publicado directamente en este portal web, a continuación se muestra la tabla de contenido, si desea adquirirlo de forma gratuita al final de la entrada se encuentra disponible su enlace de descarga.

Manual ArcGIS 10 Intermedio

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025

CAPÍTULO I. CONCEPTOS BÁSICOS DE TELEDETECCIÓN
1.1. Teledetección o percepción remota
1.2. Componentes de un Sistema de Teledetección
1.3. Fundamento físico de la teledetección
1.4. Espectro electromagnético
1.5. Sensores Remotos
1.6. Resolución del Sensor Remoto
1.7. Imagen satelital
CAPÍTULO II. CONCEPTO BÁSICO DE MODELADO DE SUPERFICIE Y MÉTODOS DE INTERPOLACIÓN
2.1. Modelo
2.2. Modelo digital del terreno (MDT)
2.3. Modelo digital de elevación (MDE)
2.4. Construcción del MDE
2.5. Aplicaciones de los MDT
2.6. Interpolación para hallar la altura
2.7. Interpolación a partir de triángulos irregulares (TIN)
CAPÍTULO III. CONCEPTOS BÁSICO DE MANEJO INTEGRADO DE UNA CUENCA
3.1. Cuenca hidrográfica
3.2. Sistema de drenaje
3.3. Procesos de modelado del terreno
3.4. Determinación de Cuencas Hidrográficas
3.5. Redes Hidrográficas
3.6. Características de escorrentía
CAPÍTULO IV. PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS
4.1. Descargar imágenes satelitales de GLCF
4.2. Combinación de bandas en ArcGIS 10
4.3. Combinación de bandas con Imagen Analysis
4.4. Calcular el NDVI y la transformación Taselled Cap
CAPÍTULO V. ANÁLISIS HIDROLÓGICO Y MORFOMÉTRICO DE CUENCAS UTILIZANDO ARCGIS 10
5.1. Creación del TIN
5.2. Conversión de TIN to ráster
5.3. Herramienta Fill sinks
5.4. Herramienta dirección del flujo (Flow direction tool)
5.5. Herramienta acumulación del flujo (Flow accumulation tool)
5.6. Stream definition
5.7. Stream Link
5.8. Stream Order
5.9. Stream to Feature
5.10. Feature Vertice To Point
5.11. Crear un shapefile tipo punto
5.12. Editamos el punto de inicio de la cuenca
5.13. Delimitación de una cuenca (Watershed)
5.14. Conversión de raster to polygon
5.15. Determinación del área y perímetro de la cuenca
5.16. Creación del perfil de red de drenaje
CAPÍTULO VI. MAPA DE ALTITUD DE LA CUENCA
6.1. Extraer un ráster en forma de un polígono
6.2. Reclasificar altitud
6.3. Convertir raster to polygon
6.4. Utilización de tabla de atributo
CAPÍTULO VII. MAPA DE PENDIENTE DE LA CUENCA
7.1. Herramienta Slope
7.2. Reclasificar pendiente
7.3. Mejoramiento de la clasificación
7.4. Conversión de ráster a polígono
7.5. Utilización de tabla de tributo
CAPÍTULO VIII. MAPA FISIOGRÁFICO DE CUENCA
8.1. Característica de un mapa fisiográfico
8.2. Intersección de altitud y pendiente
CAPÍTULO IX. ANÁLISIS DE IMAGEN SATELITAL EN LA CUENCA
9.1. Composición en Color Natural RGB 321
9.2. Composición en falso color RGB 432
9.3. Composición en Falso Color RGB 453
9.4. Composición en Falso Color RGB 742
9.5. Composición en Falso Color RGB 341
9.6. Composición en Falso Color RGB 531
CAPÍTULO X. OPERACIONES CON EL MODULO DE SPATIAL ANALYST
10.1. Interpolación IDW
10.2. Determinación del contorno o curva de nivel
10.3. Interpolación Kriging

Si desea realizar preguntas, sugerencias o comentarios es preferible que se contacte directamente con su autor Nino Bravo.

[sociallocker id=12390]Clic aquí para obtener el PDF Manual ArcGIS Intermedio 10 en Español[/sociallocker]

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
GEOPLAN – La combinación de los procesos de gestión de negocio con GIS

GEOPLAN (BPM+GIS)

Visualizar datos LIDAR en ArcGIS 10

Visualizar datos LIDAR en ArcGIS 10

Comments 54

  1. abner cotrina trigozo says:
    12 años ago

    Excelente aporte por parte de los autores, de antemano estoy muy agradecido.

    Cargando...
  2. jason says:
    12 años ago

    Excelente, muy humilde de su parte, infinitas gracias.

    Cargando...
  3. Leo says:
    12 años ago

    Gracias por los aportes.

    Cargando...
  4. Erich Nagy says:
    12 años ago

    Gracias por el aporte.

    Cargando...
  5. julián says:
    12 años ago

    Es usted muy amable, mis felicitaciones y si puedo ayudar ayudaré.

    Cargando...
  6. Johanna says:
    12 años ago

    Muchas gracias por compartir el conocimiento , mil bendiciones.

    Cargando...
  7. Claud says:
    12 años ago

    Gracias por el aporte.

    Cargando...
  8. sergio says:
    12 años ago

    Buenas noches. cuál es el link de descarga, gracias.

    Cargando...
  9. Torpeda says:
    12 años ago

    Awesome! mil gracias.

    Cargando...
  10. Finger says:
    12 años ago

    Gracias por el aporte siempre es bueno un ayuda memoria.

    Cargando...
  11. Nino Bravo says:
    12 años ago

    De nada amigos, siempre apoyando en esta herramienta de SIG y Teledetección, espero que se de mucha utilidad, saludos desde Perú – Huánuco – Leoncio Prado -Rupa Rupa-

    Cargando...
    • Lizbeth says:
      11 años ago

      Excelente aporte, disculpen pero no lo puedo descargar, por favor, si me pueden decir como descargarlo. Por favor, gracias.

      Cargando...
  12. CANSIFROC says:
    12 años ago

    Excelente aporte al conocimiento, gracias Nino por el apoyo a los estudiantes y profesionales.

    Cargando...
  13. valpurguis says:
    12 años ago

    Muchísimas gracias!

    Cargando...
  14. Raul says:
    12 años ago

    Una recomendación, importante cuando se hace un documento de este tipo, incluir las referencia de donde se sacó la información, veo que se sacó información de la web tipo copia y pega, inclusive con errores y no se referencia, eso es plagio, revisar inciso 1.7.5, 1.7.6, etc.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Gracias por su observación, se la haré llegar a su autor, su recomendación permite hacer las cosas cada vez mejor, en lo personal valoro mucho el gesto desinteresado por parte de Nino al compartir su conocimiento (puede contener errores, pero la finalidad es enriquecer el conocimiento a quién lo necesite), siempre he dicho toda recomendación, sugerencia o comentario son mas que bienvenidos.

      Saludos cordiales,
      Franz

      Cargando...
    • Adolfo Lima says:
      12 años ago

      Es una buena observación, pero considero que con sólo especificar bien el rol de las personas que recopilaron la información, sería mas que suficiente, puesto que no se trata de un trabajo de investigación, sino precisamente de un manual y como tal esta compuesto de la forma en que cada quien desarrolla una tarea u objetivo específico (por obviedad tiene muchos autores y esta sujeto a mejoras en cuanto al criterio de quien recopila la información). Un saludo a todos y no es mi intención debatir sino aclarar el objeto del porque un manual no esta sujeto a otros protocolos de publicación o siquiera de arbitraje.

      Cargando...
  15. Óliver says:
    12 años ago

    Gracias por colgar el Manual. Por favor si disponen de más manuales o guías de teledetección, estaría muy agradecido si se colgasen en el blog.
    Saludos.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Puedes revisar en este mismo blog la entrada Libros y Tutoriales SIG, ahí encontrarás información interesante.

      Cargando...
  16. Rosario says:
    12 años ago

    Muchas gracias! Dios te guarde por tu ayuda desinteresada!

    Cargando...
  17. jhoel says:
    12 años ago

    Hola Gracias por las publicaciones que son muy buena que me están ayudando mucho, yo quisiera saber si hay alguna manera de obtener las curvas directamente del ArcGIS. Gracias por la respuesta que puedas darme.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      A partir de una modelo de elevación digital, usas la herramienta Contour.

      Cargando...
  18. Alejandro cañon says:
    12 años ago

    Quisiera saber como bajar la C.E de el agua que se extrae de un pozo profundo buen aporte gracias.

    Cargando...
  19. Joiabel says:
    12 años ago

    Nao consigo baixar este manual pdf. Como proceder?

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Al final de la entrada se encuentra el enlace de descarga directa.

      Cargando...
  20. Angelito says:
    12 años ago

    Hola amigo Nino; soy Angel Leonardo, Flores Villanueva, Te felicito por tan brillante publicación por tu gran desempeño y preocupación en el arcgis.

    Cargando...
  21. Angelito says:
    12 años ago

    Hola amigo Nino, quisiera darte algunos aportes que estoy seguro que te servirá, La Herramienta Hidrology es una de las herramientas para estudios hidrológicos, con la experiencia adquirida en diversos trabajos sobre estudios hidrológicos he llegado a la conclusión que mejor sería que trabajes con la extensión SWAT 2005 O el Arc Hidrology, son herramientas que te permiten hacer correcciones al dem en zonas planas, además de ello sería importante enviarte trabajos desarrollados y/o el manual.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Estimado Angel, no hay problema puede enviar su manual para publicarlo, en breve me contacto por interno.

      Cargando...
  22. Jonathan says:
    12 años ago

    Muchisimas gracias!
    gran aporte como siempre Franz.

    Cargando...
  23. Alberto says:
    12 años ago

    Muchas gracias Franz!

    Cargando...
  24. Hugo says:
    12 años ago

    Gracias, por los tutoriales básico e intermedio, asi podré empezar en este mundo de SIG. Si existe un tutorial nivel avanzado, ojalá puedan compartirlo. Gracias de antemano.

    Cargando...
  25. Jose says:
    12 años ago

    Muchas gracias y te enviaré comentarios luego de revisar tu archivo.

    Cargando...
  26. VICENTE says:
    12 años ago

    Felicitaciones, tu contribución y aporte a los profesionales de la ingeniería es digno de aplausos. Gracias.

    Cargando...
  27. Leonardo J. Echeverria says:
    11 años ago

    Yo me inicio en ArcGis y les agradezco de antemano su esfuerzo y aportación. El planeta los tenga en su gloria!

    Cargando...
  28. Esteban says:
    11 años ago

    Felicitarlo por su excelente pagina web y todos sus aportes!

    Tengo un problema al transformar de tabla excel a polígono, con diferentes métodos (xtools, ETgw, arctoolbox).

    Características: Arcgis 10, Windows 8, Excel 2010.
    Al procesar la transformación me sale ISAM error, en otras ocasiones se me cierra directamente el programa y me sale una ventana de notificar el error, como puedo solucionar este problema? le quedo muy agradecido de antemano.

    Cargando...
    • franzpc says:
      11 años ago

      Puede probar instalando su respectivo Service Pack disponible en la página de ESRI.

      Cargando...
  29. Ruben Martinez says:
    11 años ago

    Mis mas sinceras felicitaciones Ronald a ti y tus amigos, es un importante aporte para quienes hacen teledetección y seguir adelante, siempre existirán criticas pero bienvenidas las constructivas ademas es un manual libre y no direccionado o vinculado a diversa publicidad que existe en la web.
    Saludos

    Cargando...
  30. Luis Huanca says:
    11 años ago

    Realmente estoy muy agradecido por su apoyo a aquellos que desean ampliar sus conocimientos en el campo GIS, muchas gracias

    Cargando...
  31. renato says:
    11 años ago

    Hola Franz, has usado alguna vez el parce tools, si lo sabes por favor podrías esclarecer de como exactamente es viable usarlo, hablo en temas catastrales.

    Cargando...
  32. Osman Rodriguez says:
    11 años ago

    Excelente, el empoderamiento de conocimiento no debe ser de uno sino de todos , gracias carnal

    Cargando...
  33. Ivan says:
    11 años ago

    Hola disculpa he tratado de bajar el manual en diferentes servidores pero me indica que no se puede, saludos.

    Cargando...
  34. Andy says:
    10 años ago

    Hola Franz buen aporte para el aprendizaje
    de este maravilloso mundo de los SIG
    sencillamente Felicitaciones…

    Cargando...
  35. Junior Galicia says:
    10 años ago

    Gracias por compartir éste Manual de gran importancia para poder ampliar conocimientos en el mundo de SIG, realmente es de mucha ayuda en las asignaturas de la carrera de Administración de Tierras.

    Cargando...
  36. Armando says:
    10 años ago

    De donde puedo descargar los fundamentos de Arcgis versión 10.2 por favor.

    Cargando...
  37. Enrique Gutierrez says:
    10 años ago

    Muchas gracias por este gran aporte.

    Cargando...
  38. Gabi says:
    10 años ago

    Buen día, gracias por su colaboración. Quisiera saber si me puedes ayudar con un manual de zonificación territorial, por favor. Gracias

    Cargando...
  39. JOSE BARRETO says:
    10 años ago

    Interesante el manual de ArcGis 10. Como topógrafo de 76 años de edad, me siento animado a digerirlo. QUE BUEN MATERIAL. GRACIAS.

    Cargando...
  40. fer fer says:
    9 años ago

    Muchas gracias por el manual

    Cargando...
  41. Javier Yagual says:
    9 años ago

    Gracias, buen aporte, tengo un problema como se puede arreglar un desface de dos shp. porque tengo shp. de ríos y otro de curvas de nivel pero no concuerdan y tienen el mismo sistema de coordenadas.
    ¿Como se puede arreglar?

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Es probable que fueron obtenidos de diferentes fuentes y escalas de trabajo, podrías probar con Spatial Adjustment para ajustar.

      Cargando...
  42. susan says:
    9 años ago

    Hola como puede descargar el documento en pdf, no puedo, me ayuda por favor.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      El enlace de descarga se encuentra al final de la entrada.

      Cargando...
  43. JOSE LUIS CABRERA BURGA says:
    9 años ago

    soy un principiante y quiero ser parte del equipo

    Cargando...
  44. Luis says:
    9 años ago

    Que gran aporte, gracias por compartirlo.

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Las fases de la luna
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Etiquetar curvas de nivel en ArcGIS

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.717.333 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d