El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Georreferenciación de imágenes en QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
enero 4, 2019
Reading Time: 4 mins read
0

Los mapas (o planos) en papel o imágenes del territorio constituyen insumos valiosos. Inicialmente debemos escanear dicha información luego necesitamos dar una referencia geográfica. El manejo de la información geográfica en un SIG en ocasiones requiere llevar información analógica a formato digital, es proceso se denomina georreferenciación.

Un sistema de información geográfico depende de la calidad de la información disponible para procesar, ya sea que este almacenada en el computador o en la nube.

Tipos de georeferenciación

Cuando nos referimos a imágenes de satélite se utiliza el término corrección geométrica. Sin embargo, en líneas generales podemos distinguir tres categorías.

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
QGIS 4: Una versión renovada en camino

QGIS 4: Una versión renovada en camino

abril 17, 2025

1.- Corrección orbital: exclusivo para imágenes captadas por plataformas satelitales, toma los parámetros orbitales y del sensor para elaborar un modelo que simule las fuentes de error y su influencia.

Corrige errores sistemáticos inclinación de la órbita, distorsión panorámica y rotación de la tierra. Este proceso es realizado en los centros de control antes de distribuir las imágenes.

2.- Rectificación: es un enfoque empírico que elabora un modelo de los errores de la imagen, utilizando puntos de control análogos entre la imagen a corregir y a una base de referencia.

Es un método de regresión basado en polinomios de transformación, donde se debe determinar el tipo de ecuación que se va a utilizar.

Este método es ideal cuando queremos referenciar un mapa que ya cuenta con coordenadas, una imagen con cierto desplazamiento o de una zona relativamente plana.
Es el procedimiento que podemos realizar en QGIS.

3.- Orto-corrección: además de utilizar puntos de control, emplea un modelo digital de elevaciones de terreno (MDE/DTM) para corregir las deformaciones producidas por el relieve de la superficie terrestre.

Caso de estudio

Se desea rectificar una fotografía del Valle del río de Fraser en Canadá, para ello se cuenta con un mapa topográfico escaneado del área de estudio.

El mapa se encuentra en coordenadas UTM Elipsoide WGS84 Zona 11.

Imagen para la práctica de este ejercicio: Valle_rio_Fraser.jpg

Rectificación de un mapa en QGIS 3

1.- Abra el programa QGIS, en el menú raster seleccione Georeferenciador > Georeferenciar.

2.- En el menú File > Open, ubique y abra la imagen Valle_rio_Fraser.jpg.

3.- Del mapa anterior anote las coordenadas extremas que se muestran en la figura.

4.- De clic al botón configurar.

5.- En tipo de transformación seleccione Lineal, en SER (Sistema de Referencia Espacial) seleccione EPSG: 32611 WGS84 UTM / Zone 11N. Defina el archivo de salida.

En método de remuestreo seleccione Lineal, al ser un mapa solo vamos a orientar según sus coordenadas

6.- Luego acérquese al mapa utilizando las herramientas de Zoom.

7.- Con el botón Añadir Punto seleccione las esquinas del mapa e introduzca Las coordenadas en la caja de dialogo que aparece.

 

 

 

 

 

8.- Luego de introducir las coordenadas extremas haga clic en el botón Comenzar Georeferenciado.

Rectificación de una fotografía en QGIS 3

En este caso intentaremos georeferenciar una imagen que corresponde al área cubierta por el mapa.

Este es un reto, dado que es una zona de montaña con muy pocos puntos de referencia. Por otro, el relieve escarpado puede requerir una orto-rectificación.

En este caso el proceso es iterativo añadiendo y modificando puntos de control, así como el método a emplear.

1.- Abra nuevamente el Georeferenciador y cargue la imagen AIR.tif.

2.- Observe el mapa y ubique puntos coincidentes en la foto y mapa. Como: confluencias de ríos, picos de montañas

3.- Nuevamente abra la configuración, defina el archivo de salida, en Tipo de Transformación > Polinomial1, el sistema de coordenadas que introdujo anteriormente.

4.- Con el botón añadir punto seleccione zonas coincidentes, luego en A partir del Lienzo del Mapa, esto le permitirá seleccionar un punto sobre el mapa topográfico en QGIS.

En la imagen muestra algunos ejemplos de puntos coincidentes.

5.- En la parte inferior del Georeferenciador se muestra el Error Medio Cuadrático, buscamos reducir este error.

6.- Clic en comenzar Georeferenciado, la nueva imagen se cargara en la vista de QGIS, compruebe el ajuste.

7.- Puede lograr un mejor ajuste utilizando las capas bases de imagen utilizando el PlugIn Quick Map Services

¿Qué alternativas tengo para orto corrección?

Entre las opciones con software libre, puede realizarse utilizando el programa SAGA Gis, la librería Orfeo Tool Box y Grass.

  • En Grass comando i.ortho
  • SAGA GIS en menú Geoprocessing > Projection> Georeferencing
  • Orfeo Tool Box Geometry > Orthorectification

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
¿Cómo ubicar un punto de coordenadas en pantalla QGIS 3?

¿Cómo ubicar un punto de coordenadas en pantalla QGIS 3?

Descargar Crime Analysis

Descargar Crime Analysis para ArcGIS Pro

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Diferencias entre un DSM, DEM & DTM
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF

Últimas entradas

  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 83K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.767.110 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d