El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Estilo 2.5D para representar múltiples atributos

by Luis Eduardo Pérez
mayo 11, 2020
Reading Time: 5 mins read
0

Una de las practicas más comunes para la representación de información en un Sistema de Información Geográfico (SIG) consiste en aprovechar los múltiples atributos que pueden vincularse, de esta manera, generar varios mapas temáticos con los mismos datos geoespaciales utilizando datos alfanuméricos.

Cuando el tema principal del mapa son áreas (polígonos) mostrados con una degradación de color que representa una variable cuantitativa (numérica) se denominan mapas de coropletas.

Los mapas de coropetas  son el tipo más común de mapa temático porque los datos estadísticos publicados (del gobierno u otras fuentes) generalmente se agregan en unidades geográficas conocidas, como países, comunidades autónomas, provincias y municipios, y por lo tanto son relativamente fáciles de crear usando SIG (Wikipedia).

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025

Representando múltiples atributos:

La mayoría de los problemas que enfrentaremos son multivariados, especialmente en el campo geoespacial. Descubrir patrones y  tendencias, lograr una visión más cercana a la realidad, requiere integrar múltiples variables.

En ocasiones desearemos representar más de un atributo, por ejemplo: 

  • Densidad de población, con ingreso y valor de la vivienda de un sector.
  • Infectados por COVID19 confirmados, con decesos, recuperados.
  • Criminalidad, con densidad de población, grupos etarios y étnicos.
  • Otros….

Entidades de puntos

QGIS cuenta con varias opciones para ello, en el caso de entidades de puntos posee una gran variedad de alternativas de representación:

A su vez, para el caso de color graduado, puedes configurar si deseas una representación por degradación de color o tamaño del marcador.

Entidades de polígonos:

En cuanto a las entidades de polígono (nuestro tema de interés) QGIS presenta menos opciones, pero como veremos algunas son combinables.

Datos de ejercicio:

Utilizaremos un shapefile con los datos demográficos de los estados de Estados Unidos, en el archivo comprimido encontraras una descripción de cada campo.

Procedimiento:

1.- Cargue el archivo STATES-p.shp en QGIS con el sistema de referencia por defecto EPSG: 4326, que corresponde a coordenadas geográficas en el elipsoide WGS84.

2.- Consulte la tabla de atributos, vera una amplia variedad de datos demográficos:

Explore los datos, pruebe una simbología de color graduado para las diferentes variables, compare los variados métodos de clasificación.

3.- Para continuar con el ejercicio, en el panel de propiedades de la capa, simbología, configure el estilo con símbolo único, luego cámbielo por el estilo 2.5D.

Desactive la opción de sombra.

4.- Luego, en la opción altura haga clic en el botón con la E que se encuentra a la derecha, esto desplegara el cuadro de dialogo de expresiones, por defecto vera el valor 10.

5.- Para representar una variable de interés mediante la altura del polígono (extrucción), seleccione la etiqueta campos y valores, luego el campo, en este caso POP1999 y divididlo entre un millón, para que genere una altura observable, es decir, la expresión: POP1999/1000000.

Dividimos entre 1000000 debido a que la altura se introduce en unidades del mapa, en este caso esta en coordenadas geográficas, un valor de uno (01) seria equivalente a un grado.

6.- Para finalizar, en simbología configure un estilo símbolo graduado.

7.- Ah continuación, introduzca como campo a representar MEDIAN_VAL (valor medio de la vivienda), configure el método de clasificación y la paleta de color de su preferencia, luego clic en clasificar.

La degradación de colores representa la población de 1999 y la altura de los polígonos de cada estado el valor medio de la vivienda, de esta forma valores altos o bajos de ambas variables serán evidentes.

Puede iniciar el proceso nuevamente y variar los parámetros del 2.5D, altura y ángulo, hasta obtener el resultado deseado.  

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela

Linkedin

Web

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
¿Cómo la Teledetección ayuda a controlar las condiciones del campo?

¿Cómo la Teledetección ayuda a controlar las condiciones del campo?

Descargar QGIS 3

Tutorial rápido de QGIS 3

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Las fases de la luna
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • ¿Cómo funciona el semivariograma en la interpolación?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Calcular la temperatura de la superficie terrestre con imágenes Landsat 8
  • Etiquetar curvas de nivel en ArcGIS
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.709.645 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d