El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

¿Cómo la Teledetección ayuda a controlar las condiciones del campo?

by Yaroslav Kovalskyi
julio 8, 2020
Reading Time: 4 mins read
0

Las tecnologías de teledetección de la tierra representan uno de los elementos clave de la agricultura de precisión. Gracias al seguimiento por satélite de los cultivos en las últimas décadas, la evaluación remota de los cultivos se ha vuelto asequible a todos. Ahora los satélites ayudan a agricultores a gestionar los cultivos en diferentes partes del campo, a combatir de manera más efectiva las plagas, las malezas y a luchar contra la intemperie.

Los problemas principales de cualquier agricultor siguen siendo relacionados con las condiciones meteorológicas. Desde hace unos años contamos con la introducción de nuevas tecnologías de monitoreo, por ejemplo, la teledetección de la Tierra (ERS). Por lo general, este concepto se refiere específicamente a imágenes satelitales de la Tierra, aunque a veces la teledetección se completa por las imágenes tomadas por drones.

A esas alturas existen las plataformas analíticas especializadas para la recopilación y gestión de datos que posteriormente se usarán en agricultura de precisión. Las estadísticas acumuladas proporcionan objetividad y uniformidad de las observaciones y, consecuentemente, mejoran el monitoreo operativo del estado de los cultivos y fomentan el pronóstico de los rendimientos.

RELATED STORIES

Uso de SIG en la Agricultura

Tres usos estratégicos de los SIG en la agricultura

mayo 18, 2022
¿Por qué deberías esconder tu IP?

¿Por qué deberías esconder tu IP?

marzo 15, 2021

Por ejemplo, el sistema MARS (Monitoreo agrícola basado en detección remota), que existe en los países de la Comunidad Europea, permite definir áreas de cultivo y rendimientos de las culturas, tanto a nivel del país como al de las granjas individuales. Aquí les enumeramos una serie de ventajas provistas por la teledetección que ayudan a controlar el campo:

1.  Delimitación del campo y cadastro de tierras

Los mapas cadastrales antiguos son extremadamente inexactos, por lo que es imposible incluso hablar de agricultura de precisión a menos que realmente se sepa cuánta tierra hay en el juego. Un inventario detallado es el primer y más importante paso para aumentar la eficiencia de su hacienda. Con la ayuda de imágenes satelitales, también es fácil descubrir el mal uso de la tierra o gestionar las áreas no aprovechadas.

  2. Reducción de las visitas al campo hasta en un 90%

Efectivamente, hablamos de un 90%. Disponer de mapas e imágenes satelitales supone menos trabajo en el campo para un agrónomo. un proveedor de imágenes satelitales. Desde luego, hay un requisito previo a cumplir – las imágenes deben ser de alta resolución. Por supuesto, no estamos hablando de un servicio gratuito, pero el ahorro que supone tenerlo a su disposición es realmente impresionante. Normalmente estos servicios los ofrecen las empresas especializadas que también suministran tanto datos, como recomendaciones a los agricultores después de analizar las estadísticas recopiladas.

 3. Predicción del rendimiento con la ayuda de índices de vegetación

Ese consejo es posible gracias a los índices de vegetación. El más popular es el NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada). Las hojas de las plantas absorben ondas electromagnéticas y lo reflejan en las ondas en el infrarrojo próximo. Las plantas que contienen más hojas y, por consiguiente, más clorofila absorben con mayor fuerza la luz roja y la reflejan menos. A partir de estos datos, los programas calculan el NDVI que ayuda a predecir el rendimiento. Hay otros índices útiles, por ejemplo, NDRI o MSAVI, a partir de los cuales se ajustan los parámetros a tener en cuenta.

4. Datos y archivos retrospectivos

Muchas plataformas agrícolas ofrecen la oportunidad de ver el historial de datos recopilados. Puede solicitar imágenes y archivos de su campo acumulados durante algunos años. Esto ayudará al agricultor a lidiar con problemas persistentes de campo.

5. Capacidad de detectar factores negativos

Gracias al monitoreo regular del estado del campo, la influencia de los desastres naturales puede controlarse de manera más efectiva. Si se detectan las áreas problemáticas, el agrónomo acude a esta área concreta y toma decisiones rápidas y precisas para solucionar el problema.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Descargar QGIS 3

Tutorial rápido de QGIS 3

google-maps

¿Con qué frecuencia se actualiza Google Maps?

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Etiquetar curvas de nivel en ArcGIS
  • Las fases de la luna
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Descarga de Datos Globales de Temperatura y Precipitación con Earth Engine

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.716.380 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d