El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Cambiar la resolución de un ráster en QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
julio 19, 2018
Reading Time: 3 mins read
5

En ocasiones se requiere cambiar la resolución de las capas ráster (realizar un remuestreo), generalmente: al trabajar con capas de diferentes resoluciones.

Por ejemplo, se desea realizar operaciones aritméticas con variables como pendiente, precipitación, indices de vegetación, elevación, entre otras, para generar un mapa de aptitud, sensibilidad etc.

Las razones son variadas, pueden formar parte de un esquema justificado o simplemente un ensayo.

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
QGIS 4: Una versión renovada en camino

QGIS 4: Una versión renovada en camino

abril 17, 2025

Existen módulos específicos para realizar un remuestreo, en QGIS 3 utilizando GDAL o apelando a las herramientas de Grass, SAGA.

Sin embargo, en esta ocasión veremos una opción sencilla y rápida utilizando la calculadora ráster, para un índice de vegetación.

La capa a remuestrear puede ser una imagen, un MDE, producto de una interpolación u operación como un índice radiométrico.

Nota: al no utilizar una herramienta específica para remuestreo se presentan limitaciones.

Incrementando la resolución del Raster

El objetivo es incrementar la resolución espacial de un ráster, es decir, disminuir el tamaño del pixel, sin alterar el valor del pixel original

Procedimiento:

1.- Cargue el ráster en QGIS 3, en este caso se adiciona un índice NDVI calculado de una imagen Sentinel2.

2.- Luego, verifique las dimensiones del ráster, En Panel de Capas seleccione NDVI, luego botón derecho y clic en Propiedades.

Se despliega una caja de dialogo que con las Propiedades de la Capa, puede ver que las dimensiones son de 10 x 10 metros.

3.- Seleccione la Capa NDVI y luego menú Raster > Calculadora Raster.

En la imagen detallaremos el número de Filas (120) y columnas (188). La relación entre filas y columnas con las dimensiones ancho y alto definen el tamaño del pixel.

3.- Posteriormente, duplicaremos la resolución del NDVI para ello, multiplicamos por 2 las filas y columnas, manteniendo las dimensiones del ráster.

  • Filas: 120*2= 240
  • Columnas: 188*2= 376

Sustituimos dichos valores, se le da un nombre de salida (NDVI5m), de doble clic en el NDVI hasta que aparezca en Expresión de la calculadora de Campos.

Finalmente, clic en OK.

4.- El ráster es adicionado al Panel de Capas, puede verificar que es igual al original, sin embargo, al consultar sus propiedades notara que las dimensiones del pixel son ahora de 5 metros.

Disminuyendo la resolución del Raster

Llevaremos a cabo el proceso contrario.

1.- Ahora dividimos entre 2 el número de filas y columnas, manteniendo las dimensiones del ráster.

  • Filas: 120/2= 60
  • Columnas: 188/2= 94

2.- Seleccione el NDVI > menú Raster > Calculadora Raster, sustituya los valores, de doble clic sobre la capa NDVI para que aparezca en Expresión de la calculadora de Campos

Finalmente, de un nombre de salida (NDVI20m) y clic en OK.

3.- En este caso el cambio de resolución es notable.

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Superando las limitaciones del NDVI

Superando las limitaciones del NDVI

NASA Remote Sensing Toolkit

Kit de herramientas de Teledetección de la NASA

Comments 5

  1. Simitrio says:
    7 años ago

    HOLA BUEN DÍA

    ALGÚN COMPLEMENTO PARA LIDAR EN Q GIS 3.2
    O COMO VISUALIZAR Y TRABAJAR ARCHIVOS CON EXTENCIÓN .LAS EN Q GIS

    TE AGRADESCO

    Cargando...
    • Luis Eduardo Pérez says:
      7 años ago

      Saludos, revisa si el PlugIn LasTools ya fue actualizado para dicha versión, sino prueba con QGis 2.18

      Cargando...
    • Edgar says:
      5 años ago

      Con LAStools

      Cargando...
  2. pietro says:
    7 años ago

    Buon giorno,
    ho fatto il procedimento correttamente ma mi pare che non cambi nulla, nel senso che non sono apprezzabili le differenze tra 5 e 10 m . Probabilmente sto sbagliando qualcosa.

    Cargando...
  3. Carlos Bustos Schindler says:
    7 años ago

    Muchas Gracias!!

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Las fases de la luna
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Etiquetar curvas de nivel en ArcGIS

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.717.359 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d