• Tienda
  • Maestría SIG
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English
No Result
View All Result
Cursos SIG + Certificado
El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Calculo de estadísticas en QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
mayo 30, 2018
in QGIS, SIG
6

QGIS 3 permite operar sobre la tabla de atributos para realizar consultas y selecciones, así como para realizar diversas operaciones de cálculos. Los proyectos de gestión de datos como los inventarios de recursos, ordenamientos territoriales, catastros inmobiliarios, de infraestructuras de servicios, entre otros, requieren el manejo de ingente cantidad de información alfanumérica y geoespacial. El manejo de estas plataformas requiere la determinación de estadísticas de tendencia central y dispersión para la adecuada interpretación de la información.

Existen dos formas para calcular estadísticas en QGIS 3.

  • El Panel de estadísticas
  • A través de las herramientas vectoriales

Panel de Estadísticas:

Antes de iniciar puede descargar los ejercicios de práctica. Para activar el panel de estadísticas diríjase al menú Ver > Paneles > Estadísticas. El Panel de Estadísticas permite calcular múltiples parámetros y en comparación a las otras opciones tiene la ventaja que se actualiza cuando se cambian las condiciones.

En la pestaña ubicada en la parte superior selecciona la capa, en la siguiente pestaña selecciona el Campo numérico o de texto al que se va a calcular las estadísticas, inmediatamente se muestran todas las estadísticas en el panel.

Estadísticas en QGIS 3
Muestra las estadísticas de la Población para 1990 de los estados seleccionados.

En la parte inferior del Panel la opción de “Solo lo seleccionado”, permite seleccionar un conjunto de entidades y las estadísticas se actualizan automáticamente. El botón en la esquina derecha permite controlar que estadísticas se van a visualizar.

 Herramientas Vectoriales:

Seleccione menú Vectorial > Herramientas de análisis > Estadísticas Básicas para Campo. Esta herramienta muestra los mismos parámetros estadísticos pero es útil porque exporta los resultados a un archivo HTML. De forma similar al caso anterior en la parte superior selecciona la Capa, seguido de la opción trabajar solo con lo seleccionado, selecciona el Campo, y escoge si se guarda el archivo HTML o se genera un archivo temporal.

Estadísticas de campo

Luego que se han configurado las opciones se ejecuta dando clic en  Run Background. Al final se despliega el Panel de Resultados (Result Viewer), en la parte superior aparece una lista con el resultado Estadísticas seguidas de la hora que fue generada, si se hace doble clic sobre ella se abre el archivo HTML de resultados.

Estadísticas HTML QGIS 3

Operaciones con estadísticas

Para utilizar las estadísticas en las operaciones con los Campos deberá copiar el valor del parámetro y luego ejecutar una expresión, en la figura se seleccionan los estados cuya densidad de población para el año 1990 es mayor al promedio nacional. También es posible determinar y utilizar parámetros estadísticos en operaciones con los campos mediante expresiones más complejas.

Estadísticas densidad QGIS 3

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Tags: estadísticasqgisqgis 3Tabla de atributos
Share164TweetPin
Previous Post

Operaciones básicas con tablas en QGIS 3

Next Post

¿Qué es la interpolación bilineal?

Comments 6

  1. Hipolito says:
    2 años ago

    Hola. Primero felicitarte por el Blog. Es muy interesante y didáctico.
    Solo indicar que creo que hay un error. En el texto se dice que para “activar el panel de estadísticas diríjase al menú Capa > Paneles > Estadísticas” y realmente debería poner menú Ver > Paneles > Estadísticas.
    Un saludo.

    Responder
    • Luis Eduardo Pérez says:
      2 años ago

      Muchas gracias, tienes toda la razón, ya lo corregí

      Responder
  2. jose luis says:
    2 años ago

    Si me gustaria que subieras los shape para poder practicar

    Responder
    • Luis Eduardo Pérez says:
      2 años ago

      Subiremos los archivos para su descarga

      Responder
    • franzpc says:
      2 años ago

      Ya hemos subido los datos de los ejercicios para que puedan practicar.

      Responder
  3. Jessica Cohen says:
    1 año ago

    Buenos días; actualmente me encuentro en la construcción de mapas para representar variables cualitativas, pero no he sabido aun como utilizar la herramienta estadística para tal cálculos. He utilizado para calcular variables cuantitativas perfectamente pero me ha detenido el hecho de no saber manejarla cualitativamente. Cualquier comentario o sugerencia estaré agradecida.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito

Top

  • Plantilla de Excel para convertir entre Coordenadas Geográficas y UTM
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Combinación de bandas para Landsat 8
  • ¿Qué es el error cuadrático medio RMSE?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • La precisión del GPS ¿cómo funciona y cuáles son sus errores?
  • Definir proyección y reproyectar en ArcGIS
  • Grados/Minutos/Segundos (DMS) vs Grados Decimales (DD)
  • Descargar imágenes satelitales DEM de ASTER GDEM

Últimas entradas

  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Curso rápido de ArcGIS Pro
  • ¿Qué es la topografía?
  • Cómo Google Earth Engine ha cambiado el acceso a los datos de Teledetección
  • Editor de píxeles en ArcGIS Pro
  • Cómo se utilizan las imágenes satelitales para cartografiar los arrecifes de coral en todo el mundo
  • QGIS Print Layouts Gráficos y Tablas
  • Las preguntas más frecuentes que debes conocer sobre SIG

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 1.000 suscriptores

Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube

Blogroll

  • EcoForestales
  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Loja City
  • Normas APA

RSS Geofumadas

  • Qué son las isolíneas – tipos y aplicaciones
  • FES lanzó el Observatorio de India en GeoSmart India
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 6.341.003 visitas

RSS ¿Preguntas?

  • Error en areas de poligonos, transformacion UTM a diferente datums
  • Respondido: Conteo automático árboles con copas solapadas
  • crear model builder - y crear segmentos cada 100 metros
  • Respondido: ¿El certificado del curso QGIS 3, esta avalado por algún instituto?
  • Comentar el rmse de una georeferenciacion

© 2019 El blog de franz - Todos los derechos reservados by @franzpc.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto

© 2019 El blog de franz - Todos los derechos reservados by @franzpc.