• Tienda
  • Maestría SIG
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English
No Result
View All Result
Cursos SIG + Certificado
El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Creando un buffer dinámico en QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
abril 24, 2018
in QGIS, SIG
6

En SIG el termino Buffer se refiere a un análisis/consulta de área de influencia, en capas vectoriales se utiliza para definir el área a una distancia fija de una entidad, algunos ejemplos prácticos: determinar las viviendas a una distancia de 200 metros de un hidrante, representar la zona de protección de un cauce según la normativa. Los Buffers pueden crearse con múltiples anillos e incluso a un solo lado.

Buffer dinámico

Utilizando las opciones de Simbología es posible crear un Buffer dinámico en QGIS 3, es decir, un área de influencia que cambie bajo ciertas condiciones.

Ejemplo practico:

Tipo de análisis/simbología: representar un Buffer dinámico alrededor de un curso de agua.

Capas utilizadas: una capa de líneas que representa el cauce del río y una capa de polígonos

Condiciones:

  • El espesor del Buffer será 40 veces menor a la longitud del cauce. De esta manera se expandirá cuando se alargue la entidad y se retraerá en caso contrario.
  • El Buffer se creara cuando el cauce tenga una longitud mayor de 1000 metros.
  • Resalte la porción del buffer que intersecte un polígono especifico.

Procedimiento:

1.- En QGIS 3 cargar las capas:

Buffer QGIS 3

Nota: las capas deben tener el mismo sistema de coordenadas, los análisis se realizan en el sistema de proyección de la capa

2.- En la figura puede observar que la capa de Polígonos llamada “PropiedadB“, tiene una única entidad, al identificar dicho polígono, cuenta con tres campos, el campo “Nombre” tiene como atributo “Finca Azusal”

Buffer QGIS 3

3.- En el “Panel estilo de capas”,  seleccione la capa de línea que representa el curso de agua (en el ejemplo “hidroB“), luego en la pestaña Simbología, se mantiene el estilo por defecto, Símbolo Sencillo (Single Symbol), luego clic al botón con icono de cruz de color verde para adicionar una nueva capa de símbolo.

Símbolos QGIS 3

5.-  En la capa de símbolo recién creada y en la pestaña “Tipo de Capa del Símbolo” seleccione “Geometry Generator”,  luego en la pestaña “Tipo de Geometría” seleccione “Poligono/Multipoligono”, esta es la entidad que debe generar el código que escribiremos más adelante.

6.- Debajo de la pestaña “Tipo de Geometría” hay una caja de texto donde escribir el código que definirá el comportamiento de nuestra Capa de Símbolo, clic sobre el botón con una “E” (símbolo de Épsilon), esto abre el Dialogo de Expresiones.

Escriba el siguiente código:

if  ( length($geometry) > 1000, buffer( $geometry, length($geometry)/40, 0) , 0) 

Expresión buffer qgis 3

Explicación del código:

  • If (condición, verdadero, falso) se define una condición “Si”, dependiendo el resultado se ejecuta el proceso verdadero o falso.
  • length($geometry): calcula la longitud de la geometría actual.
  • Buffer (geometría, valor numérico): genera un buffer a la geometría dado un valor numérico en las unidades del sistema de proyección de la capa.

8.- Para que el buffer reaccione al interceptar el polígono verde que se encuentra al sur del cauce, seleccionamos “Relleno” o  “Simple fill” de la capa “Geometry Generator” recién creada, luego repetimos el proceso anterior, dando clic al botón con el signo en cruz de color verde creamos una nueva Capa de Símbolos, luego “Geometry Generator” > “Tipo de Geometría” > “Poligono/Multipoligono”. Despliegue el dialogo de Expresiones y coloque el siguiente código:

intersection($geometry, geometry(get_feature( ‘PropiedadB_62be45a2_718e_46d9_855f_afd886692054’, ‘Nombre’, ‘Finca Azusal’ )))

Intersección polígono buffer QGIS 3

Explicación del código:

  • intersection(geometria, geometria): determina la intersección de dos geometrías pasadas como argumentos.
  • geometry(get_feature(Layer, Campo, Atributo): devuelve una geometría al especificar la capa (Layer), el campo y el atributo que le corresponde. El nombre de la capa se obtiene del Dialogo de Expresiones, en “Capas de Mapas”, en el caso del ejercicio se hace doble clic sobre PropiedadB  y se escribe el código que está en la expresión
    Buffer capa QGIS 3

 El resultado se muestra en la imagen animada:

Buffer dinámico QGIS 3

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

 

Tags: bufferqgisqgis 3shapefilevector
Share224TweetPin
Previous Post

¿Qué es la interpolación bilineal?

Next Post

Geoestadística, interpolación con Kriging

Comments 6

  1. MARTIN says:
    2 años ago

    MUY BUEN APORTE

    Responder
  2. JOSE LUIS says:
    2 años ago

    Le medio entiendo y tendras las capas de ejemplo??

    Responder
    • franzpc says:
      1 año ago

      Posteriormente las subiré, pero puede hacer con cualquier capa de puntos, los datos de este ejemplo es lo de menos.

      Responder
    • Luis Eduardo Pérez says:
      1 año ago

      Puede parecer algo complejo, mi consejo abre el dialogo de expresiones luego Geometría y selecciona cada comando, veras una explicación de lo que hacen (esta es una gran novedad en Qgis3)
      Toma el código de este ejemplo y realiza cambios, experimenta
      Para mi la aplicación mas interesante es para diseñar mapas inteligentes, por ejemplo puedes trazar una red vial y configurar que cuando solape otra vía cambie el estilo, por ejemplo para reflejar un puente

      Responder
  3. Emir says:
    2 años ago

    Buenos dias. Su tutorial sólo funciona para QGIS 3?

    Responder
    • Luis Eduardo Pérez says:
      1 año ago

      Este caso especifico si, la versión 2 trae la opción geometry generator pero en la versión 3 se han expandido sus capacidades para diferentes entidades. Es decir, de una entidad por ejemplo puntos puedes generar puntos, lineas y polígonos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito

Top

  • Plantilla de Excel para convertir entre Coordenadas Geográficas y UTM
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Combinación de bandas para Landsat 8
  • ¿Qué es el error cuadrático medio RMSE?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • La precisión del GPS ¿cómo funciona y cuáles son sus errores?
  • Definir proyección y reproyectar en ArcGIS
  • Grados/Minutos/Segundos (DMS) vs Grados Decimales (DD)
  • Descargar imágenes satelitales DEM de ASTER GDEM

Últimas entradas

  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Curso rápido de ArcGIS Pro
  • ¿Qué es la topografía?
  • Cómo Google Earth Engine ha cambiado el acceso a los datos de Teledetección
  • Editor de píxeles en ArcGIS Pro
  • Cómo se utilizan las imágenes satelitales para cartografiar los arrecifes de coral en todo el mundo
  • QGIS Print Layouts Gráficos y Tablas
  • Las preguntas más frecuentes que debes conocer sobre SIG

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 1.000 suscriptores

Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube

Blogroll

  • EcoForestales
  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Loja City
  • Normas APA

RSS Geofumadas

  • Qué son las isolíneas – tipos y aplicaciones
  • FES lanzó el Observatorio de India en GeoSmart India
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 6.341.003 visitas

RSS ¿Preguntas?

  • Error en areas de poligonos, transformacion UTM a diferente datums
  • Respondido: Conteo automático árboles con copas solapadas
  • crear model builder - y crear segmentos cada 100 metros
  • Respondido: ¿El certificado del curso QGIS 3, esta avalado por algún instituto?
  • Comentar el rmse de una georeferenciacion

© 2019 El blog de franz - Todos los derechos reservados by @franzpc.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto

© 2019 El blog de franz - Todos los derechos reservados by @franzpc.