El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Agregar imágenes desde un servidor WMS en QGIS

by franzpc
marzo 6, 2016
Reading Time: 3 mins read
0

Cuando se trabaja con información cartográfica, a menudo no se cuenta todos los datos alamacenados en el ordenador, pero es posible acceder de forma remota y visualizar a través del servicio WMS (Web Map Service), que es un protocolo para publicar imágenes de mapas georreferenciados (jpeg, gif, tif), en palabras sencillas, se puede «ver» información georeferenciada dentro del software SIG y utilizarlo para crear cartografía, o usar como mapa base.

En este ejercicio se muestra cómo agregar información de un servidor WMS en QGIS, el servicio de mapas estándar de interfaz de OpenGIS® Web (WMS) proporciona una interfaz HTTP sencilla para solicitar imágenes de mapa geo-registrado de una o más bases de datos geoespaciales distribuidos. Una petición WMS define la capa geográfica y el área de interés para ser procesados. La respuesta a la solicitud es una o más imágenes de mapa geo-registrados (devueltas como JPEG, PNG, etc.) que se pueden visualizar en una aplicación de navegador (consorcio Opengeospatial). En este caso se usa las capacidades de QGIS para acceder y visualizar la información mediante un servidor WMS. Es necesario tomar en cuenta, un WMS no es un sitio web a pesar que su estructura parece un sitio web que proporciona los parámetros para establecer la conexión entre la aplicación y el servidor de mapas.

Para este caso se usa los servicios WMS proporcionados por el Instituto Geográfico Militar de Ecuador que permiten acceder a diferentes tipos de información a diferentes escalas y resolución.

RELATED STORIES

QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables

QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables

septiembre 13, 2025
Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025

http://www.geoportaligm.gob.ec/orto/wms?service=wms&version=1.3.0&request=GetCapabilities

Para añadir la dirección URL del servicio WMS en QGIS, desde la barra de menús ir a la siguiente dirección:

Capa > Añadir capa > Añadir capa WMS/WMTS

También se puede localizar el icono para acceder directamente a esta opción en el panel izquierdo de QGIS.

Add WMS in QGIS

En esta ventana los servicios que se incorporen serán listados y podrán utilizar en sesiones futuras, en el primer uso la lista se encuentra vacía.

Al hacer clic en Nuevo se mostrará la siguiente ventana:

Create new WMS connection

En el campo Nombre añadir un nombre a la conexión, para el presente ejemplo ‘Orto_IGM’ y en el campo URL pegar la dirección url WMS. Los campos: nombre de usuario y contraseña se requieren cuando se accede a servicios restringidos, caso contrario dejar en blanco.

Al hacer clic en Aceptar, la ventana se cierra, posteriormente hacer clic en Conectar, esta acción establecerá la conexión entre la aplicación y el servidor WMS. En la parte inferior muestra todas las capas disponibles dentro del servidor.

Add layer(s) from a WM(T)S

Para este ejemplo se ha elegido la capa Igm:volcan_cotopaxi_2011 que contiene una ortofoto del volcán Cotopaxi del año 2011, cabe recalcar que no es posible descargar. Una vez seleccionada la capa deseada, hacer clic en Añadir y la capa se mostrará en la vista actual del mapa.

Volcano from WMS server QGIS

Ahora ya se sabe cómo añadir capas de un servidor WMS dentro de QGIS, también se puede añadir capas vectoriales como líneas, puntos y polígonos (ver curvas de nivel sobre la ortofoto).

Consideraciones generales:

  • Para utilizar servidores WMS necesitas conexión a internet.
  • Normalmente no se puede descargar la información, sin embargo, se puede utilizar la información para crear mapas e imprimir.
  • Este servicio (en función de la escala) requiere grandes cantidades de datos y dependiendo de la velocidad de conexión a Internet puede tornarse lento.
  • Estos servicios proporcionan fuentes de información interesantes, pero también poseen algunas limitaciones que pueden superarse con otros servicios como el WFS.
  • ArcGIS y gvSIG cuentan con la opción de acceder a capas WMS.

Visto originalmente en: en.acolita.com

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Agregar cualquier capa al GPS Garmin

Agregar cualquier capa al GPS Garmin

Manual PDF de gvSIG 2

Manual PDF de gvSIG 2

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Las fases de la luna
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS
  • ¿Cómo ubicar un punto de coordenadas en pantalla QGIS 3?

Últimas entradas

  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 84K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.769.841 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d