El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Calcular pendiente media de la red hídrica de una cuenca en ArcGIS

by franzpc
marzo 27, 2016
Reading Time: 4 mins read
10

La pendiente de una cuenca hidrográfica, posee una compleja dinámica relacionada con la infiltración, escurrimiento superficial, humedad del suelo y aporte de los cauces en la recarga del agua subterránea; Conocer estos factores físicos que controlan el tiempo del flujo sobre el terreno, y la influencia directa en la magnitud de las avenidas o crecidas, es de vital importancia para la toma de decisiones en procesos de planificación.

Para calcular la pendiente media del drenaje o de una cuenca hidrográfica se necesita un raster (mapa de pendientes), y un vector (shapefile de la red hídrica).

Construcción del Mapa de Pendientes

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025

A partir de curvas de nivel (o vectores con información altitudinal) crear un TIN con la herramienta Create TIN From Features de 3D Analyst (en caso de tener cota cero, recortar el TIN).

Posteriormente se procede a crear el mapa de pendientes transformando el TIN a Raster con ayuda de la extensión 3D Analyst (en ediciones anteriores a la versión 10 usar Slope de la sección Surface), en Attribute seleccionar Slope (grados o porcentaje).

Convert TIN to Raster ArcGIS 10

Ahora es necesario reclasificar el ráster, para establecer los rangos de la pendiente, en este ejemplo se determina de acuerdo a la siguiente tabla.

Porcentaje % Tipo
< 5 Plano
5 – 12 Ligeramente ondulado
12 – 18 Ondulado
18 – 24 Fuertemente ondulado
24 – 32 Escarpado
32 – 44 Fuertemente escarpado
> 44 Montañoso

Usar la herramienta Reclassify de la extensión Spatial Analyst.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Reclass > Reclassify

En Input raster seleccionar el ráster con valores de la pendiente creado anteriormente, en el botón Classify definir los rango en base a los valores de la tabla, en Method seleccionar Manual y elegir el número de clases (siete), muy importante marcar el icono de porcentaje (%) en Break Values, rellenar los valores correspondientes.

Classification Reclassify ArcGISCalculo de la pendiente media de la cuenca

Para el calculo de la pendiente media es necesario interpolar la red hídrica con el mapa de pendientes, por medio de la herramienta Interpolate Shape, en Input Surface seleccionar el ráster del mapa de pendientes, y en Input Feature Class seleccionar el shapefile de la red hídrica, a continuación la dirección de esta herramienta.

ArcToolbox > 3D Analyst Tools > Functional Surface > Interpolate Shape

Finalmente con el uso de la herramienta Zonal Statistics as Table, en Input raster or feature zone data seleccionar la red hídrica interpolada anteriormente, Zone field seleccionar el campo del shapefile (en caso de estar categorizadas las redes primarias y secundarias), y en Input value raster seleccionar el mapa de pendientes, y en Output table seleccionar el nombre y directorio de la tabla de resultados (extensión *.dbf), la dirección de la herramienta es la siguiente:

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Zonal > Zonal Statistics as Table

Zonal Statistics as Table ArcGIS

El resultado se muestra en la imagen al final de esta entrada (clic para ampliar), si nos fijamos en la tabla en el campo MEAN constan los valores de la pendiente media, para la red hídrica primaria próximo a tres y en la secundaria a cuatro ( tres y cuatro en el mapa de pendientes corresponden a los rangos 12 – 18 y 18 – 24 respectivamente), por lo tanto tenemos que la red primaria es Ondulada, y, la red secundaria Fuertemente ondulada de acuerdo a la tabla preestablecida, adicionalmente la tabla contiene más información para realizar el análisis estadístico.

Pendiente media de una cuenca ArcGIS

En caso de requerir determinar la pendiente media de la superficie topográfica de la cuenca (más no del drenaje como en este ejemplo), se lo puede realizar usando el perímetro de la cuenca en reemplazo de la red hídrica.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Caracteres especiales

Caracteres especiales (Alt +)

Imágenes en la tabla de atributos en ArcGIS

Insertar imágenes a la tabla de atributos en ArcGIS

Comments 10

  1. Jorge Flores says:
    14 años ago

    Es fantástico contar con estos tutoriales ayuda mucho a conocer y apreciar más al programa que por si se ve que importante para análisis macros del territorio, solo espero encontrar un tutorial con ejercicios pero en español.

    Cargando...
  2. HERNAN says:
    13 años ago

    Me parece muy interesante que pongan estre tipo de ayuda para quienes manejamos los SIG.

    Cargando...
  3. Ricardo says:
    13 años ago

    Saludos!

    Hola, con una molestia. La tabla estableces los rangos de la pendiente, de que fuente es? porque lo ocuparé justificar en la tesis.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Esos valores lo coloque arbitrariamente (o los tenía en mente desde la universidad), mejor busca una tabla de clasificación de pendientes de la FAO.

      Cargando...
  4. Edmer Pariona says:
    13 años ago

    Excelente tus aportes, siempre te sigo pero no tuve oportunidad de agradecer. Saludos.

    Cargando...
  5. Ricardo says:
    13 años ago

    Ok, muchas gracias, Saludos.

    Cargando...
  6. Eduardo says:
    13 años ago

    Como calcular la pendiente media de una linea o levantamiento topográfico en arcgis 10.

    Cargando...
  7. enrique says:
    13 años ago

    Buenas, tengo una consulta respecto a arcgis 10, como puedo hacer una mapa de redes, necesito plasmar en un mapa las comunicaciones por correspondencia de varias personas entre si, les dejo la inquietud.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Con la extensión Network Analyst.

      Cargando...
  8. javier says:
    9 años ago

    Buenas tardes, tengo una duda, cuando usted reclasifica, establece valores de pendiente entre el 0% y el 100%, pero hay valores de pendiente que pueden ser (y posiblemente sean en cuencas de montaña) mayores al 100%, es por ello que creo que es erróneo y se debería hacer sobre el archivo sin reclasificar. No obstante, si estoy en un error dígamelo. Gracias!

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Gracias por tu aclaración, en realidad existen valores que superan el 100% (una pendiente del 45° equivale al 100%), para ello realiza la reclasificación en base a los valores que tengas en tu ráster.

      Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Carta Topográfica

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.160 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.751.759 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d