El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Visualizar en vivo etiquetas de longitud o área en un mapa de QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
mayo 27, 2019
Reading Time: 5 mins read
0

El siguiente artículo se genera para dar solución a una interrogante planteada en un grupo de discusión de QGIS.

Digamos, por ejemplo, que estas digitalizando y deseas conocer la longitud de una línea o el área de un polígono que acabas de crear, solo colocando el cursor, sin tener que abrir cajas de dialogo, ni hacer clic.

Procedimiento:

1.- Cargue o cree una capa de línea en QGIS, preferiblemente en un sistema de referencia de coordenadas métricas.

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
QGIS 4: Una versión renovada en camino

QGIS 4: Una versión renovada en camino

abril 17, 2025

En este caso cargue la capa hidrología.shp, vialidad.shp y poblados.shp .

2.- Comenzaremos con la capa hidrología, asigne un color y grosor al estilo línea que facilite su visualización:

3.- Despliegue la tabla de atributos, note que no existe un campo con el valor de la longitud. Calcularemos la longitud al vuelo utilizando una expresión.

3.- Abra la caja de dialogo de propiedades de la capa.

4.- Ubique la pestaña ubicada a la izquierda, denominada Visualizar. Note que en la parte superior muestra el campo NOHIDRO, de tipo texto.

Cuando acerque el cursor sobre un cuerpo de agua se mostrara el valor de esa entidad en el campo NOHIDRO.

5.- Haga clic en el botón con una E mayúscula, ubicado en la esquina superior derecha, para abrir el dialogo de expresiones.

En el dialogo de expresiones, borre NOHIDRO del cuadro de la izquierda, luego en el panel central seleccione Geometría, luego $lenght. Finalmente clic en aceptar y aplicar.

6.- Al colocar el cursor sobre una línea nos muestra su longitud.

Dando formato a la etiqueta

1.- La configuración anterior muestra un valor de distancia con muchos decimales, para ajustarlo, nuevamente entramos a Visualizar > seleccionamos el dialogo de expresiones.

Luego, en el panel central > cadena seleccionamos format_number, esta expresión requiere dos argumentos, un número, en este caso la longitud, seguido por la cantidad de decimales.

Por ejemplo format_number($lenght, 4), mostrara el separador de mil y solo 4 decimales.

2.- Utilizando código html y css podemos hacer mucho más, agregar más texto, cambiar su color, fuente, tamaño, concatenar otro campo, condicionales, insertar imágenes.

Por ejemplo, introducimos el código:

<style>
body {background-color: powderblue!important; }
p {width: 70px; margin-left: 4px;}
</style>
<h1 style="font-size:9"><strong>Longitud</strong></h1>
 <p style="font-size:9">[% format_number( $length, 3)  %] metros</p>
Imagen izquierda etiqueta con formato, imagen derecha sin formato

Explicación del código:

Entre las etiquetas style se encuentra un código css para dar formato a la caja que muestra la información, un color de fondo azul, un ancho fijo del texto de 70 pixeles.

En la etiqueta h1 se colocó un encabezado, la etiqueta strong sirve para resaltar.

La etiqueta p se utiliza para introducir un párrafo en este caso el valor de la longitud y las unidades.

Es recomendable variar estos valores hasta lograr un despliegue adecuado. Es importante tener en cuenta que esta configuración es única para esta capa.

Mostrando atributos y geometría

En el caso de una capa de polígonos el procedimiento es similar, vamos a copiar y pegar el código anterior en la opción de visualización de la capa poblados.shp.

Alteramos el código sustituyendo length por area y en el encabezado longitud vamos a colocar el campo que tiene el nombre de la ciudad.

También disminuimos el ancho del texto para ajustarlo al contenido.

Introducimos el siguiente código:

<style>
body {background-color: powderblue!important; }
p {width: 70px; margin-left: 4px;}
</style>
<h1 style="font-size:9"><strong>[% NOASENT  %]</strong></h1>
 <p style="font-size:9">[% format_number(  $area/10000, 2)  %] ha</p>

NOTAS FINALES:

Además de texto podemos hacer que se despliegue una imagen. La opción visualizar también acepta código javascript incrementando sus capacidades.

Por otro lado, si deseamos que se muestre la longitud o área mientras se digitaliza, es necesario crear una herramienta utilizando programación Python en QGIS reescribiendo la clase Map Tools (QgsMapTool).

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web:www.mundocartogeo.blogspot.com

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Introducción a la Programación con Python en QGIS 3

Introducción a la Programación con Python en QGIS 3

Crear nuevo shapefile ArcGIS Pro

7 Herramientas de geoprocesamiento que todo analista SIG debe conocer

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Las fases de la luna
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 83K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.767.788 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d