El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

¿Qué es la autocorrelación espacial?

by gabri
marzo 28, 2018
Reading Time: 2 mins read
0

La autocorrelación espacial en SIG ayuda a entender el grado en que un objeto es similar a otros objetos cercanos. El I (Índice) de Moran mide la autocorrelación espacial.

El geógrafo Waldo R. Tobler’s declaró en la primera ley de geografía:

«Todas las cosas están relacionadas, pero las cosas cercanas están más relacionadas que las distantes.»

RELATED STORIES

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

mayo 15, 2025
Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

marzo 27, 2025

La definición de autocorrelación espacial mide la cantidad de objetos cercanos en comparación con otros objetos cercanos. El I de Moran puede ser clasificado como positivo, negativo y sin autocorrelación espacial.

La autocorrelación espacial positiva es cuando valores similares se agrupan en un mapa.

La autocorrelación espacial negativa es cuando valores disímiles se agrupan en un mapa.

¿Por qué es importante la autocorrelación espacial?

Una de las principales razones por las que la autocorrelación espacial es importante es que las estadísticas se basan en observaciones independientes entre sí. Si existe autocorrelación en un mapa, entonces esto infringe el hecho de que las observaciones son independientes unas de otras.

Otra aplicación potencial es el análisis de conglomerados y dispersión de ecología y enfermedades.

¿Es la enfermedad un caso aislado o se propaga con dispersión?

Estas tendencias pueden entenderse mejor utilizando el análisis de autocorrelación espacial.

Ejemplo de autocorrelación espacial positiva

La autocorrelación espacial positiva ocurre cuando el I de Moran está cercano a +1. Esto significa que los valores se agrupan. Por ejemplo, los conjuntos de datos de elevación tienen valores de elevación similares cercanos entre sí.

Autocorrelación espacial de imágenes agrupadas
Autocorrelación espacial de imágenes agrupadas

Ejemplo de autocorrelación espacial negativa

La autocorrelación espacial negativa ocurre cuando el I de Moran está cerca de -1. Un tablero de ajedrez es un ejemplo donde el I de Moran es -1 porque los valores disímiles están uno al lado del otro. Un valor de 0 para el I de Moran típicamente indica que no hay autocorrelación.

Patrón del tablero de ajedrez Autocorrelación espacial
Patrón del tablero de ajedrez: Autocorrelación espacial

Utilizando la herramienta de autocorrelación espacial de ArcGIS, el patrón del tablero de ajedrez genera un índice de Moran de -1.00 con una puntuación z de -7.59.

(Recuerde que el z-score indica el significado estadístico dado el número de características en el conjunto de datos).

Este patrón del tablero de ajedrez tiene menos de 1% de probabilidad de que sea el resultado de una elección aleatoria. Si desea probar esta técnica estadística, pruebe el software GeoDa para esto y mucho más.

¿Qué es lo siguiente?

La autocorrelación espacial indica si hay agrupamiento o dispersión en un mapa. Mientras que un I positivo de Moran insinúa que los datos están agrupados, un I negativo de Moran implica que los datos están dispersos.

Traducido de: GISGeography

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Funcionamiento del panel de estilos en QGIS 3

Funcionamiento del panel de estilos en QGIS 3

Manual para el procesamiento de Imagenes Satelitales con ENVI 5

Manual PDF para el procesamiento de Imágenes Satelitales

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Las fases de la luna
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 83K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.767.582 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d