QGIS se prepara para una transformación técnica profunda con el anuncio oficial de QGIS 4.0 para octubre de 2025. Esta nueva versión representa la migración completa del framework Qt5 a Qt6, un cambio necesario que, aunque imperceptible para la mayoría de usuarios, establecerá las bases para el futuro del SIG libre más popular del mundo. El proyecto ha decidido alinear esta migración técnica con un nuevo número de versión mayor, señalizando a desarrolladores y usuarios que se avecina una transformación profunda de la arquitectura subyacente.

Por Qué QGIS 4.0 es una Migración Técnica Necesaria
La transición a Qt6 no es opcional ni cosmética. Qt 5.15 entrará en soporte extendido (EOS) en mayo de 2026, lo que significa que las actualizaciones de seguridad solo estarán disponibles bajo licencias comerciales. Esta situación fuerza la migración para mantener QGIS seguro, moderno y mantenible a largo plazo.
El cambio marca una ruptura significativa en la API similar a la transición histórica de QGIS 2 a QGIS 3, aunque con menor impacto visible para usuarios finales. La migración a Qt6 no se trata simplemente de actualizar por el hecho de hacerlo: es una decisión estratégica para acceder a bibliotecas modernas con mejoras significativas de rendimiento, seguridad y capacidades de renderizado.
Qt6 ha sido probado exitosamente por proyectos como QField y Mergin Maps, que ya lo utilizan en producción, demostrando la estabilidad y madurez de la plataforma. Esta experiencia previa reduce considerablemente los riesgos de la migración y proporciona casos de uso reales en el ecosistema geoespacial.
Cronograma Detallado de Lanzamiento: Estrategia Escalonada
- Julio 2025: QGIS 3.44 «Solothurn» – Última versión de la serie 3.x con características finales
- Octubre 2025: QGIS 4.0 – Versión regular (no LTR) con migración completa a Qt6
- Febrero 2026: QGIS 4.2 LTR – Primera versión de soporte a largo plazo de la serie 4.x
- Mayo 2026: Fin definitivo y absoluto del soporte para QGIS 3.40 LTR
Esta planificación escalonada permite una transición gradual y controlada. QGIS 3.40 LTR recibirá cuatro meses adicionales de soporte (extensión especial) hasta mayo de 2026, proporcionando tiempo suficiente para que desarrolladores de plugins, organizaciones y usuarios profesionales planifiquen meticulosamente la migración sin presiones temporales.
La estrategia de lanzamiento reconoce que QGIS 4.0 será una versión de transición. Los usuarios que requieren máxima estabilidad pueden continuar con QGIS 3.40 LTR durante los primeros meses, mientras que early adopters y desarrolladores pueden comenzar la adaptación con QGIS 4.0 desde octubre.
Análisis Detallado: Qué Cambia Realmente para los Usuarios
Para Usuarios Básicos: Experiencia Prácticamente Idéntica
La realidad de QGIS 4.0 es transparente para la mayoría: incluirá solo pocas nuevas funciones orientadas al usuario final. Los cambios visibles se limitarán principalmente a elementos cosméticos como un nuevo logo, splash screen actualizado y posibles refinamientos menores en iconografía.
Para usuarios que emplean QGIS para tareas básicas como visualización de mapas, consultas simples, creación de cartografía básica o análisis geográficos rutinarios, la experiencia será indistinguible de QGIS 3.x. Las herramientas principales mantienen su ubicación, funcionalidad y comportamiento. No será necesario reaprender procedimientos ni adaptar flujos de trabajo establecidos.
Los menús, barras de herramientas, paneles y la estructura general de la interfaz permanecen sin modificaciones significativas. Un usuario puede migrar de QGIS 3.44 a QGIS 4.0 y continuar trabajando inmediatamente sin período de adaptación.
Para Usuarios Avanzados: Mejoras de Rendimiento Sustanciales
Aunque invisibles superficialmente, las mejoras técnicas de Qt6 benefician significativamente a usuarios que realizan análisis complejos, manejan grandes volúmenes de datos o trabajan con visualización 3D avanzada:
- Rendimiento de renderizado optimizado: Qt6 incluye optimizaciones significativas en el motor de renderizado, especialmente beneficiosas para escenas complejas con múltiples capas
- Gestión de memoria mejorada: Mejor manejo de recursos del sistema, reduciendo crashes en operaciones con datasets grandes
- Estabilidad en operaciones pesadas: Mayor robustez en procesos de larga duración como análisis espaciales complejos
- Integración continua optimizada: Procesos automatizados más eficientes para detectar y prevenir bugs
- Renderizado de layouts mejorado: Mejor calidad y velocidad en generación de PDFs y composiciones cartográficas
Estas mejoras se notan especialmente en proyectos con múltiples capas ráster de alta resolución, análisis que procesan millones de features vectoriales, o visualizaciones 3D con geometrías complejas. Los usuarios experimentarán menor latencia en navegación, zoom más fluido y mejor capacidad de respuesta general del software.
Qt6 y el Potencial de Aceleración GPU: Fundamento para el Futuro
Una de las diferencias más significativas entre Qt5 y Qt6 radica en el soporte gráfico y las capacidades de renderizado. Mientras Qt5 dependía principalmente de OpenGL como API gráfica primaria, Qt6 introduce soporte nativo para múltiples APIs gráficas modernas: DirectX 11, DirectX 12, Vulkan, Metal y OpenGL.
Qt6 utiliza QRhi (Qt Rendering Hardware Interface), una abstracción interna que permite trabajar con diferentes APIs gráficas según la plataforma y disponibilidad. En Windows, Qt6 utiliza DirectX 11 por defecto, mientras que en macOS prefiere Metal. Esta flexibilidad permite aprovechar mejor el hardware específico de cada plataforma.
Estado Actual del Uso de GPU en QGIS
Actualmente, QGIS tiene un aprovechamiento muy limitado de la GPU. El software utiliza principalmente la CPU para la mayoría de operaciones, con aceleración GPU disponible solo para algoritmos específicos de procesamiento ráster mediante OpenCL: Slope, Aspect, Hillshade y Ruggedness. El renderizador de hillshade también se beneficia de aceleración OpenCL cuando está disponible.
Esta limitación contrasta con software comercial que aprovecha extensivamente la GPU para renderizado y análisis. Qt6 proporciona la infraestructura técnica necesaria para que futuras versiones de QGIS puedan utilizar la GPU más comprehensivamente, aunque estas mejoras no serán inmediatas en QGIS 4.0.
Potencial Futuro con Qt6
La base Qt6 abre posibilidades para aprovechar Vulkan, DirectX 12 y Metal – APIs gráficas modernas diseñadas para mejor utilización de GPU. Estas APIs permiten procesamiento paralelo más eficiente, menor overhead de CPU y mejor aprovechamiento de hardware moderno.
En versiones futuras de QGIS 4.x, esto podría traducirse en aceleración GPU para renderizado de capas vectoriales complejas, análisis espaciales intensivos y visualización 3D avanzada. Sin embargo, implementar estas mejoras requiere desarrollo específico que irá llegando gradualmente en versiones posteriores a 4.0.
Impacto Completo en el Ecosistema de Plugins
La migración a Qt6 requiere que todos los plugins existentes sean actualizados para mantener compatibilidad. Esta situación replica lo ocurrido durante la transición QGIS 2 a QGIS 3, cuando el cambio de Python 2 a Python 3 forzó la adaptación completa del ecosistema de plugins.
Estrategia de Transición Suavizada
Sin embargo, el proceso será considerablemente menos traumático que la migración anterior:
- APIs obsoletas conservadas: QGIS 4.0 mantendrá las APIs depreciadas, permitiendo que plugins existentes funcionen con cambios mínimos
- Documentación exhaustiva: Guías de migración completas disponibles para desarrolladores con ejemplos específicos
- Herramientas de desarrollo: Utilidades para facilitar la conversión automática de código cuando sea posible
- Identificación clara: El repositorio de plugins informará explícitamente sobre compatibilidad Qt6
- Período de coexistencia: Plugins podrán soportar ambas versiones durante la transición
Cronograma de Adaptación de Plugins
El repositorio oficial de plugins QGIS comenzará a aceptar extensiones compatibles con la serie 4.x antes del lanzamiento oficial. Los plugins más populares y mantenidos activamente ya están en proceso de adaptación por parte de sus desarrolladores.
Plugins menos mantenidos o con desarrollo discontinuado podrían quedar temporalmente sin soporte. La comunidad QGIS ha establecido procesos para identificar plugins críticos huérfanos y facilitar su adopción por nuevos mantenedores.
Cambios Técnicos Profundos en la Arquitectura
Más allá del cambio visible de Qt5 a Qt6, QGIS 4.0 introduce modificaciones arquitectónicas fundamentales que afectan el núcleo del software:
Modernización del Stack Gráfico
Qt6 elimina la dependencia de ANGLE (traductor de OpenGL a DirectX) y utiliza un enfoque más directo con las APIs nativas de cada plataforma. Esto resulta en mejor rendimiento, menor latencia y mayor estabilidad en el renderizado gráfico.
El nuevo sistema de shaders en Qt6 utiliza un enfoque más moderno donde los shaders se escriben en Vulkan-style GLSL y se traducen automáticamente a otros lenguajes de shading según la plataforma. Esto permite optimizaciones específicas por hardware y mejor aprovechamiento de características gráficas modernas.
Mejoras en Integración Continua y Debugging
Qt6 incluye herramientas mejoradas para integración continua, procesos automatizados que ejecutan con cada cambio en el código base de QGIS para detectar y prevenir bugs. Esto resulta en mayor calidad del software y menos errores en versiones finales.
Las mejoras en debugging y profiling permiten a desarrolladores identificar y resolver problemas de rendimiento más eficientemente, beneficiando indirectamente a todos los usuarios con software más optimizado y estable.
El Fin Definitivo de QGIS 3.x: Análisis de Migración Forzosa
QGIS 4.0 marca el final absoluto e irreversible de la serie 3.x. Esta decisión replica estrategias similares en la industria del software, donde versiones principales implican discontinuación completa de ramas anteriores.
QGIS 3.44 «Solothurn» será literalmente la última versión 3.x. No existirá QGIS 3.45, 3.50 o ninguna continuación de la serie. Mayo de 2026 representa el corte definitivo del soporte oficial, incluyendo parches de seguridad, corrección de bugs y actualizaciones de compatibilidad con sistemas operativos modernos.
Consecuencias de No Migrar
Las organizaciones que pospongan indefinidamente la migración enfrentarán problemas progresivos y acumulativos:
- Vulnerabilidades de seguridad sin parches: Exposición a riesgos de seguridad sin posibilidad de actualización
- Incompatibilidad con sistemas operativos modernos: Problemas crecientes con Windows 12, nuevas versiones de Linux, macOS futuras
- Plugins desactualizados: Desarrolladores concentrarán esfuerzos en QGIS 4.x, abandonando mantenimiento de versiones 3.x
- Pérdida de soporte comunitario: Foros, documentación y recursos centrados en versiones actuales
- Incompatibilidad con drivers modernos: Problemas con drivers de GPU, impresoras y dispositivos hardware nuevos
Disponibilidad Actual para Pruebas y Testing
Los usuarios interesados pueden comenzar a experimentar con QGIS compilado con Qt6 antes del lanzamiento oficial de octubre:
- Windows: Compilaciones experimentales Qt6 disponibles través del instalador OSGeo4W desde versiones recientes
- Linux (Debian/Ubuntu): Trabajo de empaquetado en progreso para soportar Qt5 y Qt6 en paralelo, permitiendo pruebas sin afectar instalación principal
- macOS: Paquetes Qt6 estarán disponibles inmediatamente tras el lanzamiento de QGIS 3.44.0 y el inicio del ciclo de desarrollo 4.0
Estas versiones de prueba permiten a desarrolladores, power users y organizaciones evaluar compatibilidad, rendimiento y estabilidad antes de comprometerse con la migración completa.
Guía Detallada de Migración por Perfil de Usuario
Usuarios Básicos y Ocasionales
Recomendación: Esperar hasta QGIS 4.2 LTR (febrero 2026) para máxima estabilidad.
Para usuarios que utilizan QGIS esporádicamente o para tareas simples, no existe urgencia real para actualizar a QGIS 4.0 inmediatamente. QGIS 3.40 LTR continuará funcionando perfectamente hasta mayo de 2026, proporcionando tiempo suficiente para una transición sin prisas cuando QGIS 4.2 LTR ofrezca la estabilidad requerida.
Usuarios Profesionales y Avanzados
Recomendación: Probar QGIS 4.0 desde octubre 2025, mantener QGIS 3.x como respaldo.
Profesionales que realizan análisis complejos, manejan grandes datasets o requieren máximo rendimiento deberían considerar adopción temprana para beneficiarse de las mejoras de Qt6. Sin embargo, mantener una instalación paralela de QGIS 3.x es prudente durante los primeros meses para contingencias.
Desarrolladores de Plugins y Extensiones
Recomendación: Migrar inmediatamente para iniciar adaptación y aprovechamiento de nuevas capacidades.
Desarrolladores deben actualizar tan pronto como QGIS 4.0 esté disponible para comenzar el proceso de adaptación de plugins y explorar nuevas posibilidades que ofrece Qt6. El acceso temprano permite identificar problemas de compatibilidad y aprovechar el período de transición para optimización.
Organizaciones y Empresas
Recomendación: Pruebas piloto octubre 2025, migración productiva febrero 2026.
Las organizaciones deberían implementar un cronograma de migración estructurado: comenzar con instalaciones de prueba y evaluación en octubre 2025, realizar pruebas exhaustivas de workflows críticos durante los primeros meses, y ejecutar la migración completa a QGIS 4.2 LTR en febrero 2026 cuando esté disponible la versión estable.
Preparación Estratégica para la Migración
La migración exitosa a QGIS 4.0 requiere planificación anticipada y sistemática, especialmente para organizaciones con múltiples usuarios o dependencias críticas:
Auditoría de Plugins y Dependencias
- Inventario completo: Catalogar todos los plugins instalados y su importancia operativa
- Identificación de plugins críticos: Determinar cuáles son esenciales vs opcionales
- Contacto con desarrolladores: Verificar planes de migración de plugins esenciales
- Plugins alternativos: Identificar reemplazos para plugins que podrían no migrar
Validación de Workflows y Procesos
- Documentación de procesos: Registrar workflows críticos paso a paso
- Pruebas de compatibilidad: Verificar procesos con versiones de prueba Qt6
- Identificación de dependencias externas: Verificar compatibilidad con otros software utilizados
- Plan de contingencia: Procedimientos alternativos si procesos específicos fallan inicialmente
Capacitación y Cambio Organizacional
- Comunicación proactiva: Informar a usuarios sobre la próxima migración y razones
- Capacitación preventiva: Familiarización con posibles cambios menores en interface
- Soporte técnico preparado: Equipo IT listo para resolver problemas de migración
- Cronograma realista: Migración gradual por equipos o departamentos
Perspectiva Competitiva: QGIS 4.0 en el Ecosistema SIG
La migración a Qt6 posiciona estratégicamente a QGIS para competir más efectivamente con software comercial como ArcGIS Pro, que ya aprovecha extensivamente capacidades de GPU y APIs gráficas modernas. Aunque los beneficios no serán inmediatos, Qt6 proporciona la base técnica necesaria para futuras innovaciones que cerrarán brechas de rendimiento existentes.
Perspectiva a Largo Plazo: QGIS 4.x Como Plataforma
QGIS 4.0 no representa un destino final, sino el punto de partida para la próxima década de desarrollo e innovación. La base técnica moderna de Qt6 habilita posibilidades que actualmente no son viables:
- Aprovechamiento avanzado de GPU: Aceleración para análisis espaciales complejos y renderizado 3D
- Integración con tecnologías emergentes: Realidad aumentada, visualización inmersiva, procesamiento en la nube
- Optimización para hardware moderno: Mejor utilización de CPUs multi-core, memorias de alta velocidad
- APIs más eficientes: Interfaces de programación optimizadas para desarrollo de plugins avanzados
- Renderizado de próxima generación: Capacidades gráficas que compitan directamente con software comercial
Estas innovaciones llegarán gradualmente en versiones QGIS 4.2, 4.4, 4.6 y posteriores, aprovechando progresivamente las capacidades que Qt6 hace disponibles.
Impacto en la Comunidad y Desarrollo Colaborativo
La migración a Qt6 también moderniza las herramientas y procesos disponibles para la comunidad de desarrollo QGIS. Las mejoras en debugging, profiling y herramientas de desarrollo permiten contribuciones más eficientes y código de mayor calidad.
La base Qt6 facilita la participación de nuevos desarrolladores al proporcionar herramientas más modernas y documentación actualizada. Esto fortalece el ecosistema de desarrollo y asegura la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.
Conclusión: Migración Invisible pero Fundamental para el Futuro
QGIS 4.0 representa una paradoja fascinante en el desarrollo de software: cambios técnicos revolucionarios con impacto visual prácticamente imperceptible. La migración a Qt6 es arquitectónicamente transformativa pero experiencialmente invisible para la mayoría de usuarios cotidianos.
Esta actualización asegura la supervivencia, relevancia y competitividad de QGIS durante los próximos años. Aunque los beneficios inmediatos sean sutiles para usuarios finales, la base tecnológica moderna garantiza que QGIS mantenga y fortalezca su posición como la alternativa robusta, gratuita y técnicamente avanzada al software SIG comercial.
La transición será gradual para usuarios, inevitable para el proyecto y absolutamente fundamental para el futuro sostenible del SIG libre. QGIS 4.0 no es solamente una actualización: es la reinvención técnica que permitirá a QGIS competir efectivamente en el ecosistema SIG de la próxima década.
Las organizaciones y usuarios que planifiquen adecuadamente esta migración se posicionarán para aprovechar no solo las mejoras inmediatas de rendimiento y estabilidad, sino también las innovaciones futuras que esta base tecnológica moderna hará posibles.