El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Identificar filos de montaña en ArcGIS

by franzpc
diciembre 20, 2017
Reading Time: 3 mins read
1

Las herramientas de Spatial Analyst e Hydrology se pueden usar para identificar y extraer líneas de división (de montañas) desde un raster de elevación (DEM), esto al crear una red de flujos invirtiendo los valores de un DEM.

Si en algún momento tienes el interés de buscar una forma de identificar las crestas o filos de una montaña, a continuación se muestra el procedimiento. En esta entrada se usa ArcMap, pero siguiendo el mismo fundamento se puede realizar en otras aplicaciones como ArcGIS Pro o QGIS.

Antes de iniciar asegurarse corregir el DEM con la herramienta Fill ubicada en:

RELATED STORIES

Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

septiembre 10, 2025
Modelos de Datos Vectorial y Ráster

Modelos de Datos Vectorial y Ráster

septiembre 9, 2025

ArcToolbox > Spatial Analyst > Hydrology >

Ahora con ayuda de la herramienta Raster Calculator (Algebra de mapas) invertir los valores del DEM. Es un proceso extremadamente sencillo, simplemente multiplicar por -1. La herramienta Raster Calculator se la puede localizar en:

ArcToolbox > Spatial Analyst > Map Algebra >

Con la herramienta Flow Direction (dirección de flujo) usar el DEM invertido como datos de entrada, activar la casilla «Force all edge cells to flow outward». La herramienta de dirección de flujo se encuentra en:

ArcToolbox > Spatial Analyst > Hydrology >

Usando la misma dirección de ArcToolbox se ejecuta la herramienta Flow Accumulation utilizando como datos de entrada el ráster de acumulación generado anteriormente. Asegúrese de establecer el tipo de datos de salida como Integer (Entero), en lugar de Float (Flotante).

Configure el umbral del ráster creado con Flow Accumulation y cree la red de flujo con Raster Calculator usando la siguiente expresión:

Con(«FlowAcc»,1,0, «Value >= 2500»)

Nota: el valor de 2500 se lo debe reemplazar acorde a la extensión espacial del área de estudio, y la densidad de la red de crestas a identificar. Por ejemplo, es este caso si deseo solamente las crestas principales aumentaría el valor a 10000, pero si deseo una red muy densa bajo el valor a 500. En cada caso se recomienda probar diversos valores, hasta obtener el resultado deseado.

Si todo marcha bien, debes obtener una imagen similar a la siguiente:

Ahora para transformar la imagen ráster en vector es necesario crear los órdenes de flujo. Para ello usar la herramienta Stream Order, usar como datos de entrada el ráster de crestas y el de dirección, esta herramienta se encuentra ubicada en:

ArcToolbox > Spatial Analyst > Hydrology >

Para transformar en vector usar la herramienta Stream To Feature localizada en:

ArcToolbox > Spatial Analyst > Hydrology >

Finalmente, si todo ha salido bien se obtendrá una imagen como la que se muestra seguidamente. También se debe considerar que este proceso usa el mismo principio para calcular una red hídrica, pero en este caso es invertida y con dificultad se conectará toda la red.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Calculo de índices radiométricos

¿Cómo calcular 18 índices radiométricos en un solo paso?

Limitaciones o desafíos de los SIG

Limitaciones o desafíos de los SIG

Comments 1

  1. Alex De Jesus Marriaga Guerrero says:
    8 años ago

    Buenas tardes

    Tengo un pequeño inconveniente, cuando coloco la expresión en la calculadora raster me emite un mensaje de error el cual dice lo siguiente python syntax error: parsing error syntaxerror: invalid syntax (line 1)

    Por ende no puedo terminar el proceso, tu blog me ha sido de gran ayuda, excelente trabajo!
    saludos desde Santa Marta – Colombia

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Diferencias entre un DSM, DEM & DTM
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS

Últimas entradas

  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 83K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.767.389 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d