El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Identificando y cuantificando cambios del uso de la tierra en línea

by franzpc
enero 22, 2018
Reading Time: 4 mins read
1

RELATED STORIES

Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

septiembre 10, 2025
Modelos de Datos Vectorial y Ráster

Modelos de Datos Vectorial y Ráster

septiembre 9, 2025

Continuamos evaluando nuestra área de estudio mediante imágenes Landsat utilizando solo nuestro navegador, ahora con la versión avanzada de la aplicación Online que utilizamos en la primera parte.

La aplicación es el Landsat Explorer de ESRI forma parte del proyecto conjunto ESRI-NASA Descubriendo los Secretos de la Tierra (Unlock Secret Earth).

Ahora veamos que nos puede aportar esta aplicación Web y como mejoraría el trabajo que venimos realizando hasta ahora

1.- Si accedemos al enlace http://Landsatexplorer.esri.com/ se despliega la aplicación Web, que es la versión avanzada de la anterior y utiliza los servicios de ArcGis Online. Como pueden ver en las figuras cuenta con todas las herramientas dela aplicación anterior pero en una interfaz más completa. En este caso se muestra el reloj y la configuración de las composiciones.

2.- El primer aporte de esta aplicación es que incrementa las opciones en cuanto a índices espectrales, nos permite crear nuestro propio índice e incluso ocultar la imagen dejando solo el mapa base. El signo de interrogación despliega un texto que explica cómo interpretar la composición o índice:

3.- De mayor interés y aplicabilidad es que ahora disponemos de los mapas base de ESRI y otros proveedores libres como Open Street Map, destaca por ejemplo la capa de «Imagen» de alta resolución y actualizada de ESRI. Ahora podremos visualizar nuestra área de estudio en alta resolución mientras comparamos con las imágenes Landsat e índices espectrales.

4.- Comparaciones: probaremos diversas formas de comparación que les serán muy útiles, para ello podemos utilizar el botón Swipe (Persiana) ubicado en la barra lateral izquierda.

4.1.- Imagen Landsat vs imagen de alta resolución de ESRI (Imagery, Base Map): haciendo clic en el botón Base Map seleccionamos las opciones de Imagery, luego en la opción Swipe y ya podremos comparar ambas imágenes

4.2.- Comparando dos imágenes Landsat de diferentes fechas: para esto primero tenemos que desactivar la persiana dando clic al botón Swipe, luego activamos el reloj, notemos que la caja de dialogo tiene una pequeña flecha azul en la parte superior la cual nos permite configurar una imagen como secundaria, hacemos clic sobre esta flecha. Luego desplazamos el reloj a una imagen anterior, si lo deseamos podemos dejar la misma composición o cambiarla.

4.3.- Comparando índices espectrales: el procedimiento es similar solo asegúrese que su capa primaria y secundaria desplieguen el índice que desea comparar

5.- ¿Puedo subir datos para superponerlos, por ejemplo una poligonal? SI, es posible lo único que tenemos que hacer es crear una cuenta en ArcGis Online, totalmente gratis, luego subir nuestros datos a la cuenta y podremos acceder a ellos a través de Landsat Explorer.

6.- Identificar y cuantificar los cambios entre las dos imágenes evaluadas: En la etapa anterior comparamos con la persiana dos imágenes de diferentes fechas, si queremos identificar y cuantificar los cambios ocurridos entre ambas fechas sencillamente hacemos clic en el botón Change Detection (Detección de cambios), como resultado nos opaca ambas imágenes al tiempo que crea zonas color verde donde están cambios positivos y magenta cambios negativos

Podemos notar que las diferencias entre ambas imágenes (Enero del 2000-Marzo del 2016) se deben a una disminución del espejo de agua (Nota: las diferencias positivas o negativas dependerán de cual imagen definas como secundaria y primaria)

Es importante señalar que la evaluación de los cambios se realiza comparando índices espectrales, es decir, si queremos evaluar cambios en la vegetación utilizamos el índice de vegetación:

7.- Cuantificando los cambios: en la caja de dialogo «Detección de Cambios» seleccionamos en «Mode» la opción «Difference Mask» en la que podemos ver la superficie que ha cambiado en kilómetros cuadrados, también podemos ajustar los parámetros del algoritmo para hacerlo más o menos estricto.

8.- Exportando los resultados para verlos en QGIS: Landsat Explorer nos permite exportar la capa (imagen) que se encuentra en la parte superior, si realizamos una detección de cambios, el raster que muestra los cambios será la capa exportada. Podemos exportar la escena que vemos en pantalla o una porción de ella definiendo su extensión. En la figura el raster de cambios en QGIS, los polígonos de borde negro representan la distribución de granjas alrededor del embalse:

En la siguiente figura se muestra una imagen Landsat exportada y desplegada en QGIS:

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Dibujando en QGIS con mayor precisión que AutoCAD

Dibujando en QGIS con mayor precisión que AutoCAD

Crear automáticamente un mapa de uso del suelo en QGIS

Crear automáticamente un mapa de uso del suelo en QGIS

Comments 1

  1. Stefany says:
    7 años ago

    hola,
    Acabo de leer tu comentario.
    Soy nueva en ENVi y estoy trabajando con análisis multitemporal con imágenes Landsat. Tengo algunas dudas respecto al programa, espero puedas ayudarme con alguna.
    Saludos

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Las fases de la luna
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 83K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.767.788 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d