El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Filtrar datos de coordenadas en R

by Fernanda Ochoa
enero 29, 2023
Reading Time: 2 mins read
0
  1. Establece la ruta de trabajo en una carpeta.

setwd("D:/Documents/GBIF")

2. Carga tu archivo de la base de datos con las coordenadas en formato csv. La base de datos debe tener las columnas de latitud y longitud.

occ <- read.csv(paste0("Coordenadas.csv"), header = TRUE, sep = ",", dec = ".")

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025

3. Primero excluimos los datos que no tienen valores válidos para las columnas «longitud» y «latitud» almacenando el resultado en «occ_1».

occ_1 <- occ[!is.na(occ$longitude) & !is.na(occ$latitude), ]

4. Se crea una nueva columna «code» que combina los valores de «especies», «longitud» y «latitud» separados por un guión bajo, luego se excluyen los duplicados de esta columna almacenando el resultado en «occ_2».

occ_1$code <- paste(occ_1$species, occ_1$longitude, occ_1$latitude, sep = "_")
occ_2 <- occ_1[!duplicated(occ_1$code), 1:4]

5. Se excluyen los valores de cero en las columnas «longitud» y «latitud» almacenando el resultado en «occ_3».

occ_3 <- occ_2[occ_2$longitude != 0 & occ_2$latitude != 0, 1:3]

6. Finalmente, se guarda el resultado final en un nuevo archivo CSV.

write.csv(occ_3, paste0("Coordenadas_filtro.csv"), row.names = FALSE)

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Gráficos de barras en R

Gráficos de barras en R

Sensores para el monitoreo de fauna silvestre

Sensores para el monitoreo de fauna silvestre

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • ¿Cómo ubicar un punto de coordenadas en pantalla QGIS 3?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.708.807 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d