El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Ejecutar un script de Python para QGIS desde el CMD

by franzpc
junio 13, 2017
Reading Time: 3 mins read
0

Esta entrada muestra cómo ejecutar un script de Python para QGIS en la ventana del Símbolo del sistema (CMD, en inglés Command prompt) de Windows, también conocido como intérprete de órdenes y líneas de comandos.

Si por el contrario, usted desea ejecutar código Python directamente en el programa QGIS, puede dirigirse a la entrada Cortar shapefiles con Python y QGIS.

Los programas para el funcionamiento de este script son: Windows y QGIS.

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025

Recomendación: los directorios donde se alojan los archivos deben ser cortos, es decir, que los archivos a procesar no estén dentro de muchas carpetas. Es además imprescindible que no haya espacios en los nombres de las carpetas y de los archivos; es preferible usar un guion bajo ( _ ) para separar cada palabra en el nombre.

Para comenzar, se debe agregar el directorio donde se encuentra el ejecutable de Python (archivo python.exe) a las Variables de Entorno del Sistema (Environment Settings, en inglés). Eso permitirá llamar a Python en el momento de ejecutar scripts dentro del CMD.

Para iniciar, abrir las Propiedades del Sistema desde el comando ejecutar (teclas Windows + R), escribir sysdm.cpl y aceptar. También se puede hacer clic derecho en el ícono de Equipo (antes Mi PC) y seleccionar Propiedades. Luego dirigirse a configuración avanzada del sistema.

En la pestaña Opciones avanzadas ir a Variables de Entorno > Path seleccionar Editar.

En el campo Valor de la Variable, dirigirse hasta el final de la línea:

Agregar el símbolo punto y coma (;) seguido de la dirección donde se encuentra el archivo ejecutable de Python (archivo python.exe), en este caso:

;C:\Program Files\QGIS 2.14\bin

Nota: en este ejemplo el directorio es C:\Program Files\QGIS 2.14\bin, pero para otra versión de QGIS puede ser un directorio como: C:\Program Files\QGIS 2.18\bin, por ello configurar según corresponda.

Al agregar la nueva línea, incluido punto y coma (;) se indica que se ha introducido una nueva variable:

Se acepta todos los cambios en las ventanas abiertas. De esa manera Python se ha añadido a las Variables de Entorno del Sistema. Esto se hace solamente una vez, y servirá para futuras ocasiones que se vaya a ejecutar un script.

Para abrir el Símbolo del Sistema o CMD, pulsar las teclas Windows + R, escribir CMD y luego Aceptar. También se lo puede buscar dentro del Menú Inicio > Sistema de Windows.

Nota: si se tiene abierta una ventana del CMD antes de configurar las variables de entorno, se debe cerrar y abrir nuevamente para que se actualice la configuración.

Es recomendable configurar las propiedades de la ventana del CMD, como es: habilitar la Edición Rápida y Modalidad de Inserción, dando clic derecho en la parte superior de la ventana > Propiedades > Opciones > Opciones de Edición. También se puede cambiar el tamaño de la ventana, en Propiedades > Diseño > Tamaño de la Ventana.

Para ejecutar el script previamente configurado (en la entrada Cortar archivos Raster-TIF con un script de Python en QGIS) con sus archivos participantes, en el CMD realizar lo siguiente:

Escribir la palabra Python, seguido de un espacio, y arrastrar el script (o incluir la dirección completa, nombre y extensión), quedando de la siguiente manera:

python C:\SIG\QGIS\CortarRasterQGIS\Script_cortarTIF_QGIS.py

Finalmente pulsar Enter para ejecutar el script, los resultados se pueden chequear en el directorio configurado en base al script.

Una contribución de: Antonio Pantoja

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Tutorial básico en español de QGIS 2.18

Tutorial básico en español de QGIS 2.18

Atlas mundial de energía solar

Atlas mundial de energía solar

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Etiquetar curvas de nivel en ArcGIS
  • Las fases de la luna
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Descarga de Datos Globales de Temperatura y Precipitación con Earth Engine

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.716.380 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d