El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Clasificación supervisada y no supervisada en ArcGIS

by franzpc
noviembre 11, 2012
Reading Time: 3 mins read
46

La clasificación supervisada y no supervisada permite explorar diferentes tipos de atributos o clases por medio del análisis estadístico multivariado, este proceso identifica los valores de cada píxel de una o varias bandas de una imagen ráster, crea y evalua las clases o clúster (firmas), finalmente reclasifica de acuerdo a las probabilidades de cada clase. Este procedimiento es muy práctico para crear de forma automática un mapa de uso del suelo o de cobertura vegetal.

Como primer paso se requiere contar con una imagen ráster (descargar datos del ejercicio), y un shapefile de puntos, de acuerdo al videotutorial los pasos efectuados se listan seguidamente.

Clasificación supervisada

La clasificación supervisada en ArcGIS permite clasificar el ráster por medio de cada píxel de una celda, es necesario tener conocimiento previo de  las clases del área de estudio (uso actual del suelo). Se debe marcar puntos y asignar un valor numérico para cada clase.

RELATED STORIES

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025
Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

mayo 13, 2025

 

Clasificación supervisada en ArcGIS

Posteriormente se genera y guarda una firma espectral con la herramienta Create Signatures.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Multivariate > Create Signatures

Con la herramienta Maximum Likelihood Classification usar la imagen ráster y el shapefile con el campo de los valores numéricos de cada clase.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Multivariate > Maximum Likelihood Classification

Clasificación no supervisada

La clasificación no supervisada en ArcGIS no determina ninguna prioridad para obtener las clases, es decir lo realiza en base a probabilidades, el resultado es una imagen ráster reclasificada y opcionalmente genera un archivo con su respectiva firma, para efectuar este procedimiento se usa la herramienta Iso Cluster Unsupervised Classification.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Multivariate > Iso Cluster Unsupervised Classification

 

Clasificación no supervisada en ArcGIS

Transformación de ráster a shapefile (opcional)

Para convertir la imagen ráster a shapefile (sea a partir de la clasificación supervisada o no supervisada) se usa la herramienta Raster to Polygon.

ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polygon

Limpieza de polígonos (opcional)

El problema de los archivos *.shp tipo poligonal obtenidos a partir de un ráster, es la gran cantidad de polígonos sin importancia significativa (micropolígonos), pero a su vez generan errores en cálculos y visualmente muestran las imperfecciones, para corregir este error con la herramienta de generalización Eliminate, se selecciona todos los registros en la tabla de atributos de acuerdo a un valor mínimo previamente establecido (ejemplo: marcar todos los valores menores a 100 metros cuadrados), para generalizar el shapefile, se puede aplicar cuantas veces sea necesario hasta conseguir el resultado deseado.

ArcToolbox > Data Management Tools > Generalization > Eliminate

 

Generalizar polígonos en ArcGIS

Para comprender con mayor claridad se recomienda descargar los datos del ejercicio y seguir el siguiente videotutorial de esta entrada.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Levantamiento topográfico COGO ArcGIS

Herramienta COGO en ArcGIS (levantamientos topográficos)

Parámetros morfométricos de cuenca hidrográfica

Calcular automáticamente los parámetros morfométricos de una cuenca

Comments 46

  1. Nestor Lagos says:
    13 años ago

    Muy util gracias.

    Cargando...
  2. vlad says:
    13 años ago

    Muchas gracias, justo voy aplicar ese método en mi tesis de licenciatura.

    Cargando...
  3. Leonardo says:
    13 años ago

    Buen aporte Franz, te agradezco infinitamente, que sigan los éxitos para ti.

    Cargando...
  4. Tarazona says:
    13 años ago

    Las Clases esta muy didáctico y se comprende.
    Felicitaciones y desde hoy sere un seguidor de este link.

    Cargando...
  5. juan says:
    13 años ago

    Gracias muy interesante e eficiente.

    Cargando...
  6. Cristhian says:
    13 años ago

    Gracias por el aporte!

    Cargando...
  7. claudio r. says:
    13 años ago

    Buena la publicación.

    Cargando...
  8. Andrey says:
    13 años ago

    Gracias por el aporte, muy útil.

    Cargando...
  9. Diego Patiño says:
    13 años ago

    Muchas gracias, excelente.

    Cargando...
  10. Nahum says:
    13 años ago

    Muy buena la información soy nuevo en esto de los SIG y te lo agradezco mucho
    Saludos.

    Cargando...
  11. Aldo says:
    13 años ago

    Excelente material.
    Muchas gracias.

    Cargando...
  12. Rojas says:
    13 años ago

    Muy bueno el vídeo me ayudo muchísimo excelente material, es justo lo que necesitaba muchísimas gracias.

    Cargando...
  13. Miriam says:
    13 años ago

    Mucha Gracias, por el tutorial, nos va a servir de mucho 😉

    Cargando...
  14. anibalguz says:
    13 años ago

    Es excelente saber q puedes hacer lo mismo con arcgis, antes debía tener instalado erdas.

    Cargando...
  15. VIDAL says:
    13 años ago

    Excelente me gustan tus tutoriales, tengo una pregunta si tengo las curvas digitalizadas de la hoja cartográfica y quiero convertir esas líneas a puntos como debo de hacerlo y luego exportarlo a una tabla con las características XYZ.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Convierte con Feature to point (por vértices), luego calcula XYZ y exportas tu tabla a Excel.

      Cargando...
  16. arturo1000 says:
    13 años ago

    Como siempre, muy buenos videotutoriales Franz Leonardo

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Gracias Arturo, igual muchas gracias por los aporte que realizas a la comunidad SIG.

      Cargando...
  17. Jose Luis says:
    13 años ago

    Hola Franz quería preguntarte, que crees tu que es mejor, la clasificación supervisada que hace ERDAS o la de ARCGIS, Saludos!

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Personalmente te recomiendo ERDAS tiene mayor cantidad de opciones, puedes administrar de mejor forma las firmas espectrales, clústers, además sus módulos son muy potentes, aunque arcgis lo hace bien (pero es básico).

      Cargando...
  18. Eduardi says:
    13 años ago

    Hola Franz una pregunta entre ERDAS Envi y Arcgis cual crees que sea la mejor opción para la clasificación supervisada.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      No he usado Envi (pero he escuchado muy buenas referencias), por eso mejor me inclinaría por Erdas, te puede interesar este enlace https://www2.gotomeeting.com/register/767381538

      Cargando...
  19. Luis says:
    13 años ago

    Excelente, sería bueno explicaras un mapa de riesgos.

    Cargando...
  20. Leo says:
    13 años ago

    Muy buen tutorial solo quisiera saber si el tipo de imagen tiene que ver osea el formato o no importa porque lo intente hacer con una imagen ECW y no funciona que puedo hacer.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      No tiene mucho que ver el formato, personalmente uso IMG o GRID, pero también asegúrate que la proyección sea correcta.

      Cargando...
  21. Raul says:
    13 años ago

    Hola Franz buenas tardes, primero que todo darte gracias por compartir tu conocimiento a todos nosotros y ayudarnos a nutrirnos en esto de los SIG; pero tengo una inquietud, en esta explicación muestras como volver un Raster a Vector, mi pregunta es, como vuelo un SHP a GRID (Raster) te lo agradezco.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      ArcToolbox > Conversion Tools > To Raster > (seleccionas la herramienta según tu caso: punto, línea o polígono).

      Cargando...
  22. Paito says:
    11 años ago

    Hola Franz estoy aprendiendo a usar SIG y tus tutoriales son de bastante ayuda.
    Quería saber si puedo meter mas de 6 colores en la clasificación supervisada, porque tengo 8 diferentes colores en mi imagen y solo reconoce 6.
    Por favor necesito tu ayuda.

    Cargando...
    • franzpc says:
      11 años ago

      Si es posible, es probable que algunas categorías tengan características similares en su estructura, por ello puedes tratar de reclasificarlos con mayor detalle.

      Cargando...
  23. Luis Felix Vasquez Paredes says:
    10 años ago

    Franz muchas gracias por tus aportes, cuando genero la clasificación me aparecen algunos píxeles sin valor en el raster, como se soluciona o que error podría estar cometiendo?

    Cargando...
    • Luis Felix Vasquez Paredes says:
      10 años ago

      Bueno ya lo solucione, basta con poner 0.0 en Refraction

      Cargando...
  24. Carlos says:
    10 años ago

    Buenas Franz, en primer lugar gracias por compartir tus conocimientos. Quería saber si se puede hacer clasificación supervisada con un mapa de vegetación que georreferencie, lo pregunto porque quiero evitarme el proceso de vectorizar cada uno de los polígonos. Muchas gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Claro, de eso mismo se trata, todo depende de la calidad de tu imagen satelital (ahí no contarías con bandas).

      Cargando...
  25. Ivanna Puente says:
    10 años ago

    Buenas noches,

    En primer lugar, mis felicitaciones por excelentes tutoriales, la verdad es que son muy útiles y fáciles de aprender. Por otra parte tengo una duda: estoy trabajando con este tutorial y al llegar a la parte de hacer la clasificación especializada me aparece un error de que no tengo la licencia necesaria para ejecutar la herramienta seleccionada. Esto se debe a que estoy usando una licencia de prueba? Favor ayudarme en este punto, gracias y buenas noches.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Necesitas contar con la extensión Spatial Analyst.

      Cargando...
  26. Luis says:
    9 años ago

    Gracias, como siempre de gran ayuda

    Cargando...
  27. SEGUNDO MANUEL CALDERON GANDARILLAS says:
    9 años ago

    Gracias amigo Franz por aportar a la aplicacion de las geotecnologias.

    Cargando...
  28. Valeska says:
    8 años ago

    Hola,muchísimas gracias , solo tengo una duda, me arroja un «error 010067», creo que algo con el raster, la imagen que uso es de google earth georreferenciada, en formato jpg, no sé si habrá algún problema con eso?

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      No creo que tenga que ver con el formato, aunque puedes probar con TIF, y este enlace te da información sobre aquel error:
      http://support.esri.com/en/technical-article/000010619

      Cargando...
  29. CCP says:
    8 años ago

    Hola! excelente tutorial.. me salvó la vida..
    Pero tengo una pregunta.. Que tipo de imagen se deben usar para este tipo de clasificación?
    Estoy un poco perdida con todas las opciones que hay en https://earthexplorer.usgs.gov/ para descargar..
    Gracias!

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Ahí ya depende de tus objetivos y recursos. En general imágenes satelitales libres puedes encontrar las Landsat 8 o Sentinel 2, la primera con una resolución de 30 metros y las segunda de 10 metros.

      Cargando...
      • CCP says:
        8 años ago

        Baje una landsat 8 oli tirs, y la calidad para mi zona de estudio no es como la que se muestra en el tutorial…
        Luego, combiné las bandas del 2 al 7 y recorté la imagen a mi polígono y la calidad fue peor aún..
        En el tutorial se hizo previamente este procedimiento de combinación de bandas? o como se llega a una calidad de imagen tan buena?
        Gracias!

        Cargando...
        • franzpc says:
          8 años ago

          Lo puedes hacer con cualquier tipo de imagen, por ende el resultado dependerá de las imágenes de entrada. En mi caso no usé de Landsat 8, sino una imagen facilitada de forma privada. Puedes usar Sentinel 2 con una resolución de 10 metros (porque Landast 8 tiene una resolución de 30 metros y no se obtendría buenos resultados en áreas muy pequeñas o específicas).

          Cargando...
          • CCP says:
            8 años ago

            Gracias! lo probaré!

            Cargando...
  30. Cristian says:
    8 años ago

    lo máximo, tus tutoriales son lo mejor

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Gracias, me alegra que sean de su utilidad.

      Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Las fases de la luna
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Etiquetar curvas de nivel en ArcGIS
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.707.712 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d