El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Variables ambientales para modelos de distribución de especies

by Fernanda Ochoa
enero 25, 2023
Reading Time: 3 mins read
0

Los modelos de distribución de especies utilizan una variedad de variables ambientales para predecir la presencia o ausencia de una especie en un área determinada. Algunas de las variables ambientales comúnmente utilizadas incluyen la temperatura, la precipitación, la topografía, la vegetación y los patrones de uso del suelo. Además, los modelos de distribución de especies también pueden utilizar información sobre la historia natural de la especie, como su ecología y requisitos reproductivos.

Fuentes de descarga

Hay varias fuentes donde se pueden descargar datos de variables ambientales para usar en modelos de distribución de especies. Algunas de las fuentes más comunes incluyen:

RELATED STORIES

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

mayo 15, 2025
Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

marzo 27, 2025
  1. WorldClim (www.worldclim.org): Es una base de datos global de variables ambientales, como la temperatura y la precipitación, a diferents resoluciones espaciales.
  2. NASA Earth Observations (neo.sci.gsfc.nasa.gov): Proporciona una amplia variedad de datos de satélite, incluyendo imágenes de la superficie de la Tierra y datos de vegetación.
  3. Sistema de información geográfica (GIS) de libre acceso: Hay varias fuentes de datos GIS gratuitas, como OpenStreetMap (www.openstreetmap.org) y Natural Earth (www.naturalearthdata.com), que proporcionan información sobre la topografía, la vegetación y el uso del suelo.
  4. USGS National Map (nationalmap.gov): Proporciona una amplia gama de datos geográficos, incluyendo información topográfica, hidrológica y geológica.
  5. World Wildlife Fund (WWF) EcoRegions (www.worldwildlife.org): Proporciona información sobre las principales ecoregiones del mundo, incluyendo información sobre la vegetación, la topografía y los patrones de uso del suelo.

Es importante tener en cuenta que algunas de estas fuentes pueden tener restricciones de uso y/o licencias para su uso, debería revisar las políticas de cada una antes de utilizar los datos.

Aspectos a tomar en cuenta

Hay algunas cosas adicionales que es importante tener en cuenta al trabajar con variables ambientales en modelos de distribución de especies:

  1. Calidad de los datos: Es importante asegurarse de que los datos utilizados sean precisos y confiables. Esto puede incluir verificar la cobertura espacial y temporal de los datos, así como asegurarse de que los datos no estén corruptos o incompletos.
  2. Escala espacial: Es importante considerar la escala espacial apropiada para los datos utilizados. Por ejemplo, si se está modelando la distribución de una especie en un área local, es posible que los datos a escala regional o global no sean apropiados.
  3. Interpolación: Es posible que sea necesario interpolar los datos para obtener valores de variables ambientales en puntos específicos o para aumentar la resolución espacial de los datos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de interpolación puede introducir incertidumbre en los datos.
  4. Validación del modelo: Es importante validar el modelo utilizando datos independientes para evaluar su precisión y confiabilidad. Esto puede incluir la evaluación de la capacidad del modelo para predecir la presencia o ausencia de una especie en un área donde se conocen los datos de campo.
  5. Contexto ecológico: Es importante tener en cuenta el contexto ecológico al interpretar los resultados del modelo. Por ejemplo, una especie puede estar presente en un área pero no estar establecida debido a factores como la competencia o la depredación.

En general, es importante ser consciente de las limitaciones y posibles fuentes de incertidumbre al trabajar con variables ambientales en modelos de distribución de especies, y siempre deben ser interpretados con precaución y en el contexto adecuado.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Levantamiento topográfico

Levantamiento topográfico

Corrección de geometrías no validas en QGIS

Corrección de geometrías no validas en QGIS

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.701.152 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d