El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Súmate a mapear las zonas afectadas por el terremoto en Ecuador

by franzpc
abril 20, 2016
Reading Time: 2 mins read
8

RELATED STORIES

QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026

QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026

octubre 10, 2025
Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

mayo 15, 2025

Ecuador requiere urgentemente el apoyo de la comunidad SIG, así contribuyas con un minuto, nuestro país te lo agradecerá infinitamente, el trabajo es sencillo, como primera fase se requiere cartografiar zonas afectadas antes del terremoto (como segunda fase se añadirán tareas post-terremoto) tales como vías, caminos, puentes, construcciones, parques, hospitales, escuelas, etc. Las instrucciones se las resume seguidamente, se recomienda ver el vídeo para indicaciones a mayor detalle.

  1. Acceder o crear una cuenta en OpenStreetMap.
  2. Ingresar en Hot Tasking Manager, seleccionar el lugar en cual deseas contribuir (Portoviejo, Manta, Montecristi, Jaramijo, Muisne).
  3. En la parte superior derecha clic en login to OpenStreetMap y autorizar el acceso a su cuenta de la aplicación OSMTM.
  4. Seleccionar el sector a cartografiar (cuadriculas sin color aún no se trabajan, en amarillo están siendo trabajadas, en verde ya han sido cartografiadas y validadas), y clic en Start mapping.
  5. En la parte izquierda clic en Edit with iD Editor.
  6. En la nueva ventana, dibujar y etiquetar con punto, línea o área según el elemento corresponda.
  7. Si has cartografiado parcial o totalmente, para grabar debes regresar a la ventana HOT Tasking Manager, dejar un comentario y señalar Stop mapping (para continuar posteriormente), y Make task as done (si has finalizado por completo).
  8. Mil gracias si has llegado hasta aquí.

La tragedia es grande, son días duros, pero juntos saldremos adelante.
Atentamente Franz.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Cargar una banda espectral en ER-Mapper y analizar su histograma

Cargar una banda espectral en ER-Mapper y analizar su histograma

Combinación de bandas en formato RGB mediante ER-Mapper

Combinación de bandas en formato RGB mediante ER-Mapper

Comments 8

  1. Mauricio says:
    10 años ago

    Mucha fuerza al pueblo Ecuatoriano. Seguro saldrán adelante.

    Cargando...
  2. Ricardo Tunjano says:
    10 años ago

    Franz, mis mejores deseos para el hermano pueblo ecuatoriano y mi esperanza de que todos en tu familia se encuentren bien. Cuantas veces he saciado mi necesidad de conocimiento en tu página!!!

    Cargando...
  3. Bulmaro Gómez Duran says:
    10 años ago

    Franz, desde Mérida – Venezuela, pido al Ser Supremo para todo el pueblo ecuatoriano, igualmente para tu familia y todos tus seres amado, fortaleza, agradecido de antemano por toda tu valiosa colaboración con todos los que seguimos y aprendemos de tu pagina.

    Cargando...
  4. Yuri says:
    10 años ago

    Franz gracias por todo el conocimiento seguramente muchos de nosotros hemos visto resuelto nuestras dudas gracias a ti. Así que es hora de mostrar nuestra ayuda y ser participes con el GIS. Fuerza Ecuador! Saludos desde Perú.

    Cargando...
  5. Laura says:
    10 años ago

    Amigo muchas gracias por tu página me has ayudado enormemente, y por tus grandes aportes en el área de SIG.

    Si aún necesitas ayuda este fin de semana te echo una mano, será un placer gigante.
    Mucha fuerza a nuestros amigos Ecuatorianos. Saludos desde Colombia!

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Claro, constantemente se agregan nuevas tareas, su aporte será más que bienvenido.

      Cargando...
  6. Roberto says:
    9 años ago

    Sencillamente genial. Es magnífico que nuestro SIG, además de ser una herramienta de trabajo sea también una herramienta solidaria. Cuanto menos, los Sistemas de Información Geográfica empiezan a alejarse del análisis territorial y empiezan a ser herramientas de gestión y análisis psicosocial. Veremos dónde termina esta pobre gente. Igual les vemos incluidos en el visor de refugiados.

    Cargando...
  7. Ann says:
    9 años ago

    Hola Franz me podrías ayudar si hay una manera de conectarse a la GDB desde el arctoolbox

    Cargando...

Top

  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Aumenta la resolución de Sentinel-2 a casi 1 metro usando IA S2DR3 en Google Colab
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Visualización de Firmas Espectrales en ArcGIS Pro
  • Curso rápido de QGIS 2
  • Visualización 3D y Creación de Animaciones en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Descargar Imágenes Landsat
  • Las fases de la luna

Últimas entradas

  • Creación de una Geodatabase en ArcGIS Pro
  • Visualización 3D y Creación de Animaciones en ArcGIS Pro
  • Visualización de Firmas Espectrales en ArcGIS Pro
  • Descargar Imágenes Landsat
  • Descargar Imágenes Sentinel-2
  • Generación de Histogramas en ArcGIS Pro
  • Aumenta la resolución de Sentinel-2 a casi 1 metro usando IA S2DR3 en Google Colab
  • Calcular el NDVI en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 89K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.810.087 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d