El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

¿Qué es una onda gravitacional?

by gabri
enero 19, 2022
Reading Time: 4 mins read
0

La respuesta corta:

Una onda gravitacional es una onda invisible (pero increíblemente rápida) en el espacio. Las ondas gravitacionales viajan a la velocidad de la luz (186.000 millas por segundo). Estas ondas aprietan y estiran todo lo que encuentran a su paso.

Una onda gravitacional es una onda invisible (pero increíblemente rápida) en el espacio.

Hace tiempo que conocemos las ondas gravitacionales. Hace más de 100 años, un gran científico llamado Albert Einstein aportó muchas ideas sobre la gravedad y el espacio.

RELATED STORIES

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

mayo 15, 2025
Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

marzo 27, 2025
Albert Einstein, fotografía oficial del Premio Nobel de Física de 1921.

Einstein predijo que algo especial ocurre cuando dos cuerpos -como planetas o estrellas- orbitan entre sí. Creía que este tipo de movimiento podía provocar ondas en el espacio. Estas ondas se extenderían como las que se producen en un estanque cuando se lanza una piedra. Los científicos llaman a estas ondas del espacio ondas gravitacionales.

Las ondas gravitacionales son invisibles. Sin embargo, son increíblemente rápidas. Viajan a la velocidad de la luz (186.000 millas por segundo). Las ondas gravitacionales aprietan y estiran todo lo que encuentran a su paso.

Ilustración de cómo la masa curva el espacio. Crédito: NASA

¿Qué causa las ondas gravitacionales?

Las ondas gravitacionales más potentes se crean cuando los objetos se mueven a velocidades muy altas. Algunos ejemplos de eventos que podrían causar una onda gravitacional son:

  • cuando una estrella explota de forma asimétrica (lo que se llama una supernova)
  • cuando dos grandes estrellas orbitan entre sí
  • cuando dos agujeros negros orbitan entre sí y se fusionan

Pero este tipo de objetos que crean ondas gravitacionales están muy lejos. Y a veces, estos eventos sólo causan pequeñas y débiles ondas gravitacionales. Por tanto, las ondas son muy débiles cuando llegan a la Tierra. Esto hace que las ondas gravitacionales sean difíciles de detectar.

¿Cómo sabemos que las ondas gravitacionales existen?

En 2015, los científicos detectaron por primera vez ondas gravitacionales. Utilizaron un instrumento muy sensible llamado LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory). Estas primeras ondas gravitacionales se produjeron cuando dos agujeros negros chocaron entre sí. La colisión se produjo hace 1.300 millones de años. Pero, ¡las ondas no llegaron a la Tierra hasta 2015!

LIGO está formado por dos observatorios: uno en Luisiana y otro en Washington (arriba). Cada observatorio tiene dos largos «brazos» de más de 2 millas (4 kilómetros) cada uno. Crédito: Caltech/MIT/LIGO Lab

Einstein tenía razón!

La primera detección de ondas gravitacionales fue un acontecimiento muy importante para la ciencia. Antes de esto, casi todo lo que sabíamos sobre el universo provenía del estudio de las ondas de luz. Ahora tenemos una nueva forma de conocer el universo, estudiando las ondas de gravedad.

Las ondas gravitacionales nos ayudarán a aprender muchas cosas nuevas sobre nuestro universo. También podemos aprender más sobre la propia gravedad.

¿Cómo se detectan las ondas gravitacionales?

Cuando una onda gravitacional pasa por la Tierra, aprieta y estira el espacio. LIGO puede detectar esta compresión y estiramiento. Cada observatorio LIGO tiene dos «brazos» de más de 2 millas (4 kilómetros) de longitud cada uno. El paso de una onda gravitacional hace que la longitud de los brazos cambie ligeramente. El observatorio utiliza láseres, espejos e instrumentos extremadamente sensibles para detectar estos pequeños cambios.

Traducido desde: spaceplace

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
¿Qué es un agujero negro?

¿Qué es un agujero negro?

¿A dónde llevan los agujeros negros?

¿A dónde llevan los agujeros negros?

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Las fases de la luna
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

Últimas entradas

  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea
  • TerrSet/IDRISI ahora se llama liberaGIS: es gratis y no necesitas un crack

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.156 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.668.249 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d