El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

GEOPLAN (BPM+GIS)

by franzpc
diciembre 10, 2013
Reading Time: 5 mins read
0

Los sistemas GIS de la actualidad han conseguido proporcionar algunas de las funcionalidades más espectaculares de la informática, como ha sido la incorporación de la dimensión territorial a los SQL y visualmente a través de mapas temáticos muy ilustrativos. Y todo ello con una infraestructura similar al resto de los sistemas informáticos. Quedaron atrás equipamientos hw y sw específicos y sistemas de gestión y manipulación muy pesados que exigían mucha CPU y profesionales altamente especializados.

Nos podemos preguntar si eso ha sido suficiente para considerar a los sistemas GIS plenamente integrados con el resto de la informática. La primera respuesta que se me ocurre es que no, o al menos no en todos los casos. Todavía hay demasiada distancia entre las aplicaciones GIS, muy centradas en los datos, con una paralela gestión administrativa de los elementos que se representan con esos datos espaciales. El cambio radical que se propone en este artículo es que sean otros sistemas, las soluciones de gestión y mantenimiento las que dirijan el mundo de los datos espaciales.
Me explicaré poniendo algún ejemplo:

  • ¿Quién determina qué tramos de vía componen una única calle?
  • ¿Quién ubica un portal, le asigna un número o se lo cambia?
  • ¿Quién determina las características urbanísticas de una parcela, manzana o sector?
  • ¿Cómo se mantiene una infraestructura del tipo carretera, vía férrea o tendido eléctrico?
  • ¿Quién determina las tareas de mantenimiento a realizar y asigna la brigada idónea para cada elemento?

Creo que todos habréis llegado a la conclusión de que deben existir sistemas específicos que realizan dichas tareas. Y así es. En los Ayuntamientos son las unidades encargadas de gestionar el Callejero y el Urbanismo. En las Utilities, son las unidades específicas que realizan las labores de logística y mantenimiento.

RELATED STORIES

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

mayo 15, 2025
Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

marzo 27, 2025

La pregunta en realidad no es quién realiza estas tareas, sino cómo se realizan estas tareas. Con qué sistemas de apoyo y con qué grado de integración con el soporte de la ubicación física de cada elemento sobre el que actúan. Y la respuesta es, en general, con dos sistemas: uno administrativo y otro técnico donde se incluye el GIS.

Esta situación se puede mejorar, ¿pero cómo?

Planteado así el problema, Cibernos aporta su propia solución, GeoPLAN, que plantea la simbiosis de estos dos mundos que hasta ahora se daban la espalda: los sistemas administrativos y el GIS.

¿Y qué proponemos?

Proponemos un sistema que combina lo mejor del BPM (la gestión por procesos) y, de forma integrada, la gestión de los elementos espaciales, con la consideración además, de que quien dirige la vida de los elementos del GIS es la parte administrativa, dejando de tener vida propia la representación espacial como pasaba hasta ahora.

¿Por qué Cibernos ha llegado a esa conclusión?

La experiencia en gestión por procesos de Cibernos, que ha dado lugar al desarrollo de su propia plataforma BPMS denominada PLAN, dicta que la gestión por procesos es idónea para la administración de infraestructuras y de temas administrativos ligados al suelo, cumpliendo igualmente con la tramitación de expedientes, propia de la Administración, y con la gestión de tareas que realiza el sector privado para el mantenimiento de infraestructuras.

Estas soluciones, al estar construidas sobre un BPMS, obtienen de forma natural los siguientes beneficios adicionales:

  • Flexibilidad: Las soluciones BPM se rigen por flujos de trabajo, con puntos de parada (fases) donde se solicita y se muestra información a los usuarios pertenecientes al rol asignado a esa fase.
  • Previsibilidad: Los procesos en cada fase tienen perfectamente identificada la casuística de continuación hasta la/s siguiente/s fase/s, que puede ser a criterio de los propios usuarios o en base a factores que se calculan a partir de los datos.
  • Clara asignación: Los usuarios reciben los procesos asignados (no van a por ellos) como si fueran mensajes de correo en sus correspondientes carpetas de gestión.
  • Trazabilidad: Se sabe en todo momento quién, cuándo y cómo se ha hecho algo sobre la infraestructura.
  • Responsabilidad: Se conoce el estado actual de cada elemento y por quién se encuentra supervisado, individual o colectivamente.

Estoy seguro de que los lectores que estén más relacionados con el ámbito administrativo valorarán muy positivamente estos beneficios.

¡Bueno ya hemos vendido el BPM!. Y el tema GIS ¿cómo se interconecta con los procesos?

Pues de una forma muy sencilla: el atributo espacial del elemento administrado (polígono, línea o punto) no es más que un campo más de la tabla que contiene el resto de atributos del elemento al que representa (o en una tabla relacionada si esa fuera la decisión técnica) que le dota de una posición y de unas dimensiones espaciales. El mapa temático donde se enseña el elemento en el contexto definido (colores en función de los valores a algún campo, capas de fondo, control de escalas, etc.) se muestra como una pestaña más del formulario asociado a cada elemento.

Para ser más correctos, deberíamos hacer una distinción entre las soluciones que no requieren una gran precisión métrica de las que sí. Para las primeras se puede optar por una edición gráfica web sin más sobre una capa de referencia (cartografía u ortofoto propias, Google, servicios WMS externos, …), que puede hacerse de forma simultánea a la administrativa. Para el segundo caso puede hacerse necesario la separación de la edición de atributos administrativos de los gráficos, que se editan con herramientas desktop GIS. En general se deberá realizar una posterior tarea de emparejamiento de claves para las “altas” y propuesta de borrado para las “bajas” de elementos.

Técnicamente, ¿en qué se sustenta la propuesta GeoPLAN?

Los componentes técnicos son los siguientes:

  • PLAN: como plataforma BPMS para el desarrollo y puesta en producción de Soluciones GeoPLAN.
  • SQL Server: como almacén de metadatos de procesos, datos y geometría.
  • MapServer: como componente para servir mapas.
  • WMS como conector de capas propias y de terceros.
  • Desktop GIS tales como ArcEditor o gvSIG por citar uno propietario y otro Open Source.

Experiencias GeoPLAN

  • Gestión de la operación de CPD´s
  • Gestión del mantenimiento de carreteras/autopistas
  • Gestión de servicios inteligentes (smartcity)
  • Inspección vitivinícola

Este aporte llega gracias a Eliseo Martín de Cibernos, cualquier consulta en Twitter vía @cibernos @cibernos_PLAN.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Visualizar datos LIDAR en ArcGIS 10

Visualizar datos LIDAR en ArcGIS 10

Sincronizar QGIS con Google Earth

Sincronizar QGIS con Google Earth

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS
  • Las fases de la luna
  • Diferencias entre un DSM, DEM & DTM

Últimas entradas

  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 83K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.767.481 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d