El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Crear un nuevo shapefile en ArcGIS Pro

by franzpc
septiembre 11, 2018
Reading Time: 1 min read
2

Cuando iniciamos en ArcGIS Pro, pero dentro de los archivos vectoriales nuestra afinidad es el famoso *.SHP, a pesar que existe una gran variedad de formatos alternativos al popular shapefile.

En esta entrada vamos a ver como crear un nuevo archivo shapefile en ArcGIS Pro.

Dentro del ArcToolbox o caja de herramientas dirigirse o buscar la herramienta Create Feature Class, localizada en:

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025

ArcToolbox > Data Management Tools > Feature Class > Create Feature Class

Crear un nuevo shapefile en ArcGIS Pro

Por defecto ArcGIS Pro señala que el nuevo archivo vectorial lo va a crear dentro de una Geodatabase. Pero como se requiere un nuevo shapefile, tan solo vasta con reemplazar la geodatabase por el nombre de una carpeta, y al nombre del archivo vectorial agregarle el formato *.SHP.

Crear un nuevo shapefile en ArcGIS Pro arctoolbox

En este sentido, se recomienda realizar la siguiente configuración en la herramienta Create Feature Class:

  • Feature Class Location: Selecciona un directorio o carpeta (por defecto está un Geodatabase)
  • Feature Class Name: Selecciona un nombre para el nuevo shapefile, no olvides colocar la extensión .shp
  • Geometry Type: Selecciona el tipo de geometría, sea puntos, líneas o polígonos.
  • Coordinate System: Selecciona el sistema de coordenadas del nuevo shp.

Puede configurar el resto de los parámetros si los requieres, y finalmente hacer clic en el botón Run.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Integrando un dique en un MDE QGIS 3

Integrando un dique en un MDE QGIS 3

Análisis espacial con R

Libro PDF: Análisis espacial con R

Comments 2

  1. Urenia says:
    6 años ago

    Muchas gracias!

    Una pregunta… Ya que tengo una capa como continúo haciendo cambios en esa capa? o una capa que haya adicionado posteriormente a un proyecto y posteriormente la quiero modificar.

    Cargando...
  2. Delma says:
    5 años ago

    Muchas gracias por la Información

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS
  • Las fases de la luna
  • Diseño de corredores biológicos, ecológicos y de conservación
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.735.104 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d