El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Propiedades mecánicas de la madera

by Fernanda Ochoa
enero 22, 2023
Reading Time: 3 mins read
0

La madera es un material compuesto principalmente de celulosa, lignina y hemicelulosa. Sus propiedades mecánicas varían dependiendo de la especie de árbol, la orientación de las fibras, la humedad y otros factores. En general, la madera es un material resistente y ligero, con buenas propiedades de aislamiento térmico y acústico. Algunas de las propiedades mecánicas más importantes de la madera son:

  • Resistencia a la tracción: La capacidad de la madera para resistir tensiones aplicadas en dirección paralela a las fibras.
  • Resistencia a la compresión: La capacidad de la madera para resistir compresiones aplicadas en dirección paralela a las fibras.
  • Resistencia a la flexión: La capacidad de la madera para resistir flexión aplicada transversalmente a las fibras.
  • Dureza: La capacidad de la madera para resistir rayaduras y desgaste.
  • Elasticidad: La capacidad de la madera para recuperar su forma original después de ser sometida a tensiones.
  • Absorción de agua: La capacidad de la madera para absorber agua, lo que puede afectar a sus propiedades mecánicas y a su estabilidad dimensional.
  • Durabilidad: La resistencia de la madera a la degradación y al ataque de insectos y hongos.

Importancia

Conocer las propiedades mecánicas de la madera de una especie es importante por varias razones:

RELATED STORIES

Importancia de los manglares

Importancia de los manglares

enero 28, 2023
Sistemas silvopastoriles

Sistemas silvopastoriles

enero 27, 2023
  1. Diseño y construcción: Para utilizarla de manera más eficiente y segura en la construcción de estructuras, como vigas, columnas, puentes, techos, pisos, etc.
  2. Selección de especie: Conocer las propiedades mecánicas de las diferentes especies de madera permite seleccionar la especie adecuada para cada aplicación, teniendo en cuenta las necesidades de resistencia, durabilidad, estabilidad, etc.
  3. Evaluación de la calidad: Permite evaluar la calidad de los productos de madera, como tablones, tablas, vigas, etc. y determinar su uso adecuado.
  4. Procesamiento: Permite optimizar el procesamiento de la madera, como aserrín, pulido, etc.
  5. Investigación: Es importante para la investigación, ya que permite estudiar la relación entre la estructura y las propiedades de la madera y desarrollar nuevos productos y procesos.

Otras propiedades de la madera

Además de las propiedades mecánicas, también es importante conocer otras propiedades de la madera de una especie, como:

  • Propiedades físicas: como densidad, porosidad, conductividad térmica y acústica, etc.
  • Propiedades térmicas: como puntos de inflamación y de combustión, coeficiente de expansión térmica, etc.
  • Propiedades químicas: como contenido de celulosa, lignina, hemicelulosa, extractivos, etc.
  • Propiedades de durabilidad: como resistencia a la putrefacción, ataque de hongos y insectos, etc.
  • Propiedades estéticas: como color, veta, textura, etc.

Conocer estas propiedades es esencial para seleccionar la especie adecuada para una aplicación específica, ya que cada especie tiene sus propias características y cualidades únicas. Además, es importante considerar que las propiedades de la madera pueden variar dependiendo de la edad del árbol, la posición en el tronco y el clima y suelo donde crece.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Diferencias entre Python y R

Diferencias entre Python y R

DataExplorer para realizar análisis exploratorio de datos

DataExplorer para realizar análisis exploratorio de datos

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.701.135 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d