Abstract
En este artículo vamos a identificar y describir los componentes necesarios para gestionar el desarrollo, el mantenimiento y la operación de infraestructuras según el enfoque denominado GeoPLAN, que combina procesos de gestión de negocio con un soporte tecnológico GIS complementario.
Estos componentes son:
- Un repositorio que contiene la información de detalle de los elementos de la infraestructura.
- Un gestor para los procesos de planificación y gestión de cambios, así como de operación y gestión de incidencias.
- Un módulo para representar física o simbólicamente los elementos de la infraestructura.
- Un gestor de acciones que permite el lanzamiento de órdenes contra esos elementos.
Artículo
¿Tiene sentido incluir un GIS en un sistema de gestión por procesos?
Me gustaría comenzar este artículo con el siguiente acertijo:
¿Qué funciones comunes necesitan los Sistemas de Gestión de Proyectos de Obras, de Gestión de Mantenimiento de Infraestructuras y los Sistemas de Gestión de Operación de Servicios de una “Smart City”?
Después de meditarlo un poco, algunos podéis llegar a la conclusión de que lo primero que se necesita para poder realizar una gestión relacionada con una infraestructura o con una instalación, ya se trate de una red de telecomunicaciones o una autopista, es la capacidad de gestionar y planificar cambios, unido a la capacidad de gestionar las incidencias que surjan. Otros podrían llegar más lejos y pensar que sería interesante contar además con una funcionalidad que permita poder ubicar y facilitar la identificación de los elementos que la componen.
Así, podríamos convenir que estos dos grupos funcionales, los procesos de gestión y la representación espacial, pueden muy bien llegar a constituir el núcleo duro de un sistema de gestión de infraestructuras.
Comenzaremos con el módulo espacial, el GIS, y su integración con los procesos de gestión que conforman la otra parte del Sistema.
Para empezar, vamos a explicar qué es, para qué sirve y en qué se soporta la tecnología GIS.
- ¿Qué es un GIS?: Un GIS es un sistema que permite almacenar, editar y presentar información espacial. Esta información es típicamente de dos tipos: raster, que no es más que una foto georreferenciada (lo que en Google Maps podemos ver como capa “Satélite”) y el tipo vectorial que se conforma con la geometría de los elementos, ya sea de tipo puntos, líneas o polígonos. Continuando con el ejemplo de Google Maps, es lo que nos muestra cuando elegimos la capa “Mapa”.
- ¿Para qué sirve un GIS?: Sin entrar mucho en detalle, diremos que sirve para:
- Ubicar elementos que nos proporcionan información de dónde están, cómo ir hasta ellos, etc.
- Determinar la relación espacial entre los elementos, como dentro/ fuera/vecino, lejos/cerca, etc. Por ejemplo permite realizar “queries” del tipo: ¿qué parcelas tienen más de 3.000 m2 y distan menos de 10 km de un punto?
- La tercera funcionalidad relevante es la que permite conocer y administrar los datos geométricos de los propios elementos, como su longitud, perímetro o superficie.
- Y para terminar comentaremos la que tal vez sea la función más relevante para el usuario final, que es la capacidad para mostrar datos que tienen correlación espacial y que sólo son evidentes si los mostramos en un mapa temático. En estos mapas los colores representan el valor que adquiere una variable determinada para cada elemento y que es con el que aparece representado ese elemento. Esta variable puede ser una propiedad técnica, administrativa o relacionada con el estado de un proceso de gestión asociado al elemento.
- Ahora nos queda la tercera cuestión. ¿En qué se soporta la tecnología GIS?. Bueno pues como pasa con los BPM, en el mercado hay plataformas para todos los gustos. Desde las grandes plataformas de fabricantes generalistas como ESRI e Integraph, especialistas como Smallworld y hasta plataformas Open Source, y todos ellos tienen en común la capacidad de almacenamiento espacial y de representación de mapas.
Ahora que ya todos compartimos lo que es un GIS, nos podemos preguntar, y ahora… ¿cómo lo casamos con los procesos?
¡Pues como decía mi madre!,… con mucho cuidado.
Bueno, ya en serio, en el fondo y de forma muy resumida, no se trata más que de enlazar dos tablas lógicas: una debe tener la identificación de los elementos de la infraestructura y la otra debe contener la geometría. ¿Y, ya está? Pues sí. Bueno los desilusionados ya pueden pasar al siguiente artículo, porque el misterio de éste ya ha sido puesto al descubierto.
Para aquellos que aún tengan curiosidad por conocer más aspectos de este enfoque, continuaremos con el relato.
Los GIS actuales almacenan los datos en BBDD estándar, de forma que los datos espaciales se guardan de una forma no muy distinta a cómo se hace con los datos alfanuméricos: en tablas. Sólo hay un pequeño matiz y es el complemento de un pequeño componente que sabe tratar la información espacial. Este complemento puede ser un producto diferenciado como es el caso de ArcSDE de ESRI, módulos complementarios de BBDD como Oracle Spatial o estar ya incorporados en las características de la propia BBDD como en las últimas versiones de SQL Server. Con este pequeño complemento ya podemos tratar los datos espaciales como un tipo de datos más de la BBDD y, para casi todos los efectos, nos podemos olvidar de ese detalle para definir el modelo de datos y todo lo demás.
Recordemos ahora que el artículo comenzaba con un acertijo, y con cuya solución creo que podemos ponernos de acuerdo y es que seremos capaces de gestionar satisfactoriamente una determinada infraestructura si contamos con un sistema que incluya los procesos de gestión necesarios y que cuente además con las “excelsas” capacidades de los sistemas GIS que hemos descrito.
Hasta ahora hemos hablado mucho del GIS, pero aún no hemos comentado nada ni del repositorio de la infraestructura ni de los procesos de gestión en sí. Entonces, vamos a ello.
Comenzaremos por el Repositorio. Sí en mayúsculas, porque es un elemento muy importante. Bueno, ¿y qué hace que lo sea? El repositorio no es ni más ni menos que un almacén que contiene los datos de las propiedades y características de los elementos de la infraestructura y, tal vez lo más importante, la “asociación y dependencia” que existe entre ellos.
- Esta información, para cada elemento, describe:
- Qué otros elementos contiene
- De qué elemento/s depende para funcionar
- Qué grupo técnico es el encargado de su gestión y mantenimiento
- A qué usuarios da servicio
Toda esta información nos será muy útil para una correcta interpretación de las incidencias que surjan y servirán además para planificar adecuadamente los cambios, teniendo muy presente a qué usuarios da servicio y cuáles son sus necesidades, o el acuerdo de nivel de servicio que se tiene contratado con ellos.
Si pasamos al otro tema que nos quedaba por describir de forma detallada, los procesos, ¿qué podemos decir de ellos? Para empezar diremos que ya habíamos identificado dos grandes grupos: los de gestión de cambios y los de gestión de incidencias. Uso indistintamente el singular o plural porque en algunos sistemas será un sólo tipo de proceso y en otros, donde se requiera una gestión más compleja, se requerirá una mayor especificidad de gestión:
Proceso de Gestión de Cambios
Este proceso ayuda en la planificación y gestión de los cambios a realizar en la infraestructura.
Distinguiremos tres tipos de cambios:
A: Individuales: Son cambios que se aplican en los elementos de forma individual, no existiendo efectos colaterales en otros elementos. Ejemplo: instalación de un nuevo servidor.
B: Múltiples: Son cambios que se deben aplicar de forma coordinada en multitud de elementos. Este proceso se complica enormemente si además que hay que tener en cuenta no sólo los cambios a realizar, sino también las posibles vueltas atrás si en alguno de los elementos no se consigue hacer el cambio requerido. Ejemplo: cambio de versión en un servicio de comunicación entre antenas de operadoras móviles.
C: Coordinados: Son cambios que se deben aplicar con criterios de secuencialidad o paralelismo con otros, o con estrictas condiciones de inicio o finalización, típicamente más habituales en la construcción/desarrollo de infraestructuras.
Proceso de Gestión de Incidencias
Estos procesos están diseñados para que la velocidad de resolución sea los más rápida posible, especialmente en situaciones ligadas con acuerdos severos de nivel de servicio. Para ello es crítico realizar una correcta identificación del elemento, del tipo de incidencia, del grupo técnico idóneo para su resolución y de las limitaciones existentes en tiempo o coste para resolverla de forma eficiente. Un factor muy importante a tener en cuenta es una adecuada política de comunicación con los usuarios afectados, tanto para informarles de los servicios no disponibles o disminuidos por la incidencia, como para informarles de cuándo estarán repuestos, para que en función de ello puedan reorganizar adecuadamente su trabajo. No olvidemos nunca quiénes son realmente los clientes, ya se trate de usuarios informáticos o de conductores de una autopista.
No podíamos dejar en el olvido a dos grupos de funciones auxiliares de los procesos, que los enriquecen y facilitan su mejora y adaptación continua a las circunstancias cambiantes.
Funcionalidades de Soporte:
- Gestión de alarmas: Las alarmas son fundamentales para asegurar el cumplimiento de los niveles de servicio acordado o de cualesquiera otra limitación que no se deba sobrepasar. Por ejemplo, en una incidencia, una fase del proceso tiene limitado el tiempo máximo de ejecución y ya se ha consumido el 90%.
- Gestión documental: Con los documentos suele pasar como con la salud. Sólo la echamos en falta si cuando los necesitamos no los tenemos. Según nuestro enfoque, los documentos están asociados a los procesos o, en su defecto, a los elementos de la infraestructura, por lo que su búsqueda y consulta resultan tremendamente fáciles.
Funcionalidades de Mejora:
- Cuadros de mando de negocio: Estos paneles muestran los indicadores más importantes para la gestión económica del servicio. Típicamente el cumplimiento de los SLA establecidos, nivel de coste incurrido, etc.
- Cuadros de mando de calidad de gestión: Éstos son los que muestran indicadores para la mejora de la gestión y de la asignación de recursos. En ellos, suelen representarse los tiempos de gestión por tipo de incidencia, el grado de balanceo de la carga de trabajo entre los diferentes grupos de gestión, fases o etapas con un tiempo medio de estancia excesivo, etc.
Llegados a este punto, todos podríamos concluir en que ya hemos definido un sistema de gestión de infraestructuras bastante completo, que partía de una buena base de gestión por procesos potenciada con un GIS, al que le acabamos de añadir funciones auxiliares de soporte y mejora continua (*).
¿Y, …después de todo eso, se puede necesitar algo más?
Pues según nuestro parecer, sí. Nos queda por proponer un mecanismo de ayuda a la operación de infraestructuras.
Se trata de dotar al sistema de una nueva dimensión, que denominamos Acciones.
¿Y qué aportan las acciones a estas alturas? Pues permiten que el operador/gestor disponga de los medios necesarios para poder intervenir directamente en los elementos de la infraestructura, lanzando de forma remota las órdenes de operación desde un panel de control (esto es de extraordinaria utilidad por ejemplo cuando se trata de operar elementos remotos).
Vamos a describir cómo se pueden definir, parametrizar y lanzar estas acciones:
- En primer lugar, tenemos que identificar las acciones que se pueden realizar con cada tipo de elemento. Típicamente se pueden parametrizar acciones tales como: arrancar, parar, aumentar o disminuir potencia y conocer su estado.
- Ahora que ya conocemos las acciones que acepta cada tipo de elemento, procederemos a su parametrización. Es decir definiremos de forma completa el comando y los parámetros necesarios para su correcta ejecución.
- Ya sólo quedan por definir los conjuntos de elementos con accionamiento colectivo. Si los elementos fueran farolas, tendría sentido su encendido o apagado por sectores o vías y no de forma individual. Para ello el sistema deberá ser capaz de determinar la lista de comandos individuales que hay que lanzar en función de la tipología de cada elemento que forma parte del grupo seleccionado.
- Todo esto se complementa con un sistema externo que sea capaz de recoger todas esas órdenes y ejecutarlas en todos y cada uno de los elementos designados, utilizando los medios de comunicación disponibles en cada caso (algunos ejemplos son: LAN, PLC, SMS, GPRS/UMTS, radio, láser, VSAT,…).
Bueno, va siendo hora de ir recapitulando y concluir ya este artículo. Recordemos que hemos identificado un conjunto de componentes útiles para gestionar tanto el desarrollo, el mantenimiento y la operación de infraestructuras, que de forma resumida está formado por:
- Un repositorio de elementos y de relaciones, que contiene la información de detalle de los elementos de la infraestructura.
- Los procesos de gestión de cambios e incidencias, con el apoyo de los módulos auxiliares de alarmas y documentos, así como de los cuadros de mando de negocio y de mejora de gestión.
- El módulo de georreferenciación (GIS) para localizar geográficamente los elementos de la infraestructura.
- Y el gestor de acciones que permite el lanzamiento de órdenes a esos elementos.
El conjunto de todos estos componentes constituyen nuestra Solución GeoPLAN, desarrollada sobre la plataforma BPM PLAN, que una vez configurada adecuadamente para cada entidad y problemática específica (*), se constituye en una potente base de gestión para la implementación de Sistemas de Gestión de Infraestructuras independientemente del estado de desarrollo en el que se encuentre, y tiene especialmente sentido si de forma secuencial se acometen las fases de desarrollo/creación de la infraestructura con una fase posterior de operación y mantenimiento, que al utilizar la misma plataforma comparten de forma natural u automática toda la información sobre ella.
Nota (*) Obviamos los sistemas de integración con el backoffice, ya que son específicos para cada entidad dependiendo de los sistemas existentes y de la estrategia de integración que se desee implementar.
Glosario
——————————————————————————–
BMP = Acrónimo de Business Management Process
GIS: Sistema de Información Georreferenciada (en sus siglas en inglés). Es una denominación más genérica que Sistema de Información Geográfica y por ello es la que se utiliza en este artículo.
Mapa temático: En un mapa temático, los colores representan el valor que adquiere una variable determinada para cada elemento y que es con el que aparece representado ese elemento. Esta variable puede ser una propiedad o estado técnico, una característica administrativa o relacionada con el estado de un proceso de gestión asociado al elemento).
ESRI, Intergraph, Smallworld, Autodesk, Google: fabricantes de productos GIS.
GIS Open Source: Algunos de estos componentes son PostGIS, GvSIG, Geoserver y Mapserver.
Google Maps/Earth: Sistema de visualización de callejeros y ortofotos de Google a nivel mundial.
Ortofoto: conjunto de fotos aéreas o de satélite, rectificadas y ensambladas para que conserven propiedades métricas.
SLA (Service Level Agreement): Determina los parámetros de operación del servicio acordados entre el proveedor y el consumidor.
BPM PLAN: Plataforma BPM de Cibernos.
GEOPLAN: Solución de construcción y mantenimiento de infraestructuras comercializada por Cibernos.
Optimus-CPD: Solución de gestión de la operación de máquinas y sistemas de un CPD, implementada sobre GeoPLAN.
Este artículo también lo puede descargar como PDF, por cortesía de Patricio Ortega de Cibernos.