El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Delimitar cuencas hidrográficas en Grass Gis

by Fernanda Ochoa
enero 23, 2023
Reading Time: 6 mins read
0
  1. Configuración de directorios de GRASS GIS.
  • Crear una carpeta en cualquier lugar del disco duro y en esta guardar el MDT del área de trabajo.
  • Ejecutar el software GRASS GIS
  • Primero seleccionamos el directorio de base datos
  • Seleccionamos una nueva localización de GRASS y lo nombramos el archivo.
  • Definimos la localización geográfica de nuestro proyecto utilizando la información del archivo del MDT guardado en la carpeta donde esta guardado el MDT
  • Iniciar la sesión de GRASS

2. Importación del MDT

  • Procedemos a importar el MDT al proyecto
  • Activamos el MDT en el gestor de capas.

3. Instalación de complementos (Addons) de GRASS GIS 

  • Para este apartado es necesario contar con conexión a internet para poder descargar los complementos. 
  • Entramos en el gestor de complementos 
  • En la sección superior del gestor de instalación de complementos se puede escribir el nombre del  complemento (ejemplo: r.basin), damos un ENTER, se filtrará la búsqueda, seleccionamos e instalamos  el complemento que deseamos. 
  • Los complementos que se deben instalar son

✓ r.basin
✓ r.hypso
✓ r.stream.basins
✓ r.stream.distance
✓ r.stream.order
✓ r.stream.snap
✓ r.stream.stats
✓ r.width.funct

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025

4. Corrección de depresiones del MDT

Filtra y genera un mapa de elevación sin depresión y un mapa de dirección de flujo a partir de un mapa ráster de elevación determinado, utilizando el algoritmo r.fill.dir. Guardamos del nuevo ráster y el ráster de la dirección de flujo.

5. Generación de la red hídrica del MDT

Con el algoritmo r.stream.extract, configuramos como capa de entrada el MDT sin depresiones, un número de píxeles de acumulación de 25000 pixeles, generación de la red hídrica en formato ráster y una red hídrica vectorial y un nuevo ráster de dirección de flujo.

6. Cálculo de parámetros morfométricos de la Cuenca Hidrográfica.

  • Iniciamos creando un punto de drenaje de la cuenca hidrográfica de estudio. Activamos las capas ráster y vector, realizamos un zoom y clic derecho dos pixeles arriba de la desembocadura de la microcuenca y copiamos las coordenadas.
  • Coordenadas del punto de desagüé de la cuenca.
  • Activamos el algoritmo v.in.ascii, pegamos las coordenadas en el espacio en blanco, se llenará automáticamente la ruta del archivo y nombramos el punto de salida. Configuramos en la siguiente pestaña como punto, separador de campos como coma y el delimitador de texto como nueva línea.
  • Configuramos las propiedades del punto de drenaje creado dando clic derecho en la capa, propiedades, cambiamos los colores y luego la simbología que se represente como punto y cambiamos el tamaño si es necesario.
  • Iniciamos el algoritmo r.basin, seleccionamos el MDT, colocamos el prefijo out para los archivos que se generarán, ingresamos las coordenadas utilizadas en el punto de drenaje, seleccionamos el directorio y ejecutamos el proceso. Una vez finalizado guardamos los resultados en un archivo “txt”.

7. Observamos los resultados

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Microcuencas

Microcuencas

Grass GIS

Grass GIS

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Las fases de la luna
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • ¿Cómo ubicar un punto de coordenadas en pantalla QGIS 3?
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.720.744 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d