El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Análisis de fragmentación de bosques con Guidos Toolbox

by Fernanda Ochoa
enero 21, 2023
Reading Time: 4 mins read
1

Primera etapa: Preparar información en Qgis

  1. Cargas capas shape del área delimitada y shape de cobertura y uso del suelo.
  2. Luego se realiza un recorte de la cobertura y uso del suelo considerando el área de análisis.

3. Realizamos un fix geometries para corregir posibles errores en los polígonos de cobertura y uso del suelo.

4. Realizamos un dissolve para unir polígonos con un mismo código o característica.

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025

Debemos asegurarnos de marcar el campo que deseamos unir

5. Convertimos la capa shape a ráster con la herramienta vector to ráster

Segunda etapa: Análisis de fragmentación en Guidos Toolbox

  1. Abrimos Guidos Toolbox y asignamos un directorio de trabajo.

2. Cargamos la capa ráster.

3. Recodificamos las clases: Recodificamos en función de la cobertura y uso que deseamos analizar. Por ejemplo signamos el valor de «2» a la cobertura de bosques y damos el valor de «1» para las otras coberturas que no vamos a trabajar.

4. Configuramos los parámetros MSPA

5. Establecemos el patrón MSPA

6. Activamos las estadísticas MSPA

7. Guardamos la imagen en formato ráster.

8. Finalmente podemos subir en ráster en la interfaz de Qgis para crear un mapa de impresión.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Análisis de heterogeneidad climática con la herramienta SDMtoolbox

Recortar capa ráster con un polígono en R

Propiedades mecánicas de la madera

Propiedades mecánicas de la madera

Comments 1

  1. Luis Gómez says:
    2 años ago

    Buenos días,

    Estoy siguiendo los pasos que indicas, pero finalmente en el resultado que arroja el análisis es todo 0. Es un geotif con dos clases unicamente (0, 1) presencia o no presencia.

    Gracias.

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Las fases de la luna
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • ¿Cómo funciona el semivariograma en la interpolación?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Calcular la temperatura de la superficie terrestre con imágenes Landsat 8
  • Etiquetar curvas de nivel en ArcGIS
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.709.639 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d