El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Preparar un mapa para imprimir o exportar en QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
junio 5, 2018
Reading Time: 5 mins read
14

Generalmente el trabajo en un SIG tiene como fin producir uno o más mapas impresos (composiciones), cumpliendo los criterios del proyecto.

Confeccionar un mapa es una ciencia y un arte, es un proceso que debe cumplir reglas cartográficas, criterios estéticos y de diseño.

QGIS 3 nos ofrece varias herramientas para generar mapas con estilo profesional.

RELATED STORIES

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

octubre 12, 2025
Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025

Pasos para confeccionar un mapa para impresión en QGIS 3

Preparando la Vista del Mapa

La organización y configuración de las capas en la Vista del Mapa, facilitara la preparación del mapa para impresión.

Algunas recomendaciones:

  • Agrupar las capas que pueden formar parte de la misma categoría en la leyenda, por ejemplo agrupar en Vialidad las capas: caminos, ferrocarril.
  • Configurar adecuadamente los SRC de las capas y el proyecto.
  • Renombrar las capas con un título adecuado para la leyenda.
  • Remover las capas innecesarias.
  • Utilizar mapas bases para mejorar la estética de nuestro mapa.
Mapas Bases:

Utilizando el PlugIn QuickMapServices u OpenLayers, contando con conexión de internet, se puede incluir una capa base que nos dará un contexto y permitirá prescindir de otras capas.

Definiendo el título de la composición (Layout)

Existen dos formas para crear nuestra primera composición:

  • Diríjase al menú Proyecto > New Print Layout; o simplemente utilice la combinación de teclas Ctrl + P.
  • Utilizando el asistente, menú Proyecto > Layout Manager despliega una caja de dialogo donde se puede administrar las composiciones de mapa, de clic en Crear.

En ambas opciones aparece un pequeño dialogo solicitando el nombre de la composición.

Dimensiones del mapa impreso

La acción anterior despliega una ventana donde realizaremos el trabajo de diseñar la composición.

En menú Diseño > Page Setup podemos definir las dimensiones que tendrá nuestro mapa impreso.

Adicionando la Vista del Mapa

El diseño de un mapa consiste en insertar elementos sobre la composición y administrar sus propiedades, tales como la vista del mapa, barra de escala, tablas, entre otros.

Para añadir la Vista del Mapa, en menú Añadir Elemento > Añadir Mapa, o en el botón con el mismo ícono en la barra de herramientas.

Posteriormente, manteniendo presionado el botón del mouse, luego arrastrándolo define la posición y extensión que tendrá el mapa en el papel.

Centrando nuestra vista del Mapa

La capacidad de acomodar (mover, centrar, alejar) nuestra vista del mapa en la composición es la principal mejora introducida por QGIS 3.

Utilizando el Botón “Mover contenido del mapa” podemos colocar el mapa en la posición deseada.

Definiendo la escala y sistema de coordenadas

Si queremos ajustar nuestra vista a una escala precisa, podemos editar las propiedades del elemento, sencillamente introducimos el valor de escala.

Seguidamente, puede configurar el sistema de coordenadas en SRC, en el ejemplo se utilizo UTM/WGS84 Zona 17 Norte.

Creando una ubicación relativa:

Una ubicación relativa es una vista a menor escala del área de estudio, el objetivo es transmitir al lector el contexto nacional y regional. Para crearla:

1.- Inserta un nuevo Mapa de menores dimensiones.

2.- Utilizando la herramienta “Mover contenido del Mapa” alejarse hasta la distancia deseada.

 

Nota: con esta opción no es necesario bloquear el Mapa central, cada Mapa puede tener diferente posición y escala
Rejilla de Coordenadas:

1.- Seleccione el elemento Mapa.
2.- Luego, en el Panel Propiedades del Elemento, expanda las opciones, seleccione Cuadricula.
3.- Para crear una cuadricula, de clic al botón con el signo de sumar de color verde.

4.- Para configurar la cuadricula QGIS 3 ha añadido el botón “Modificar Cuadricula”, seleccione y se despliegan las opciones.
5.- Configure el espaciamiento en los ejes X y Y, el tipo de línea, letra, decimales, posición de las coordenadas y demás parámetros de la rejilla de coordenadas.

Finalmente, en la imagen se muestra el resultado.

Añadiendo una flecha Norte

1.- Seleccione la herramienta flecha, luego trace una línea en dirección al norte, clic botón derecho para salir.
2.- En propiedades > Marcador Final > seleccione SVG y luego en el cuadrado con tres puntos ubicada al lado.
3.- Seleccione entre las opciones.

4.- Incremente la Anchura de la Cabeza de Flecha.

Leyenda:

1.- En menú Añadir Elemento> Añadir Leyenda.
2.- Se dibuja un rectángulo donde queremos ubicar la leyenda.

3.- En el Panel de Propiedades desactiva la opción Auto Actualizar y luego edita la leyenda, dando clic al signo menos de color rojo, remueva las capas innecesarias.

4.- Utilizando el botón con forma de lápiz podemos editar el nombre de la capa o categoría.
5.- En la opción Columnas podemos optimizar el espacio ocupado por la leyenda dividiéndola en columnas.

Añadiendo más elementos

También podemos insertar imágenes, menú Añadir elementos>Añadir imagen, se traza un polígono y luego la ubicación de la imagen.

Barra de escala menú Añadir elementos> Añadir Barra de Escala.

De igual forma textos y gráficos.

Finalmente el menú Diseño tiene las opciones para imprimir y/o exportar el mapa en diferentes formatos, como imagen, PDF, SVG.

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Longitud y Latitud

Grados/Minutos/Segundos (DMS) vs Grados Decimales (DD)

Estadísticas zonales para diagnósticos ambientales en QGIS 3

Estadísticas zonales para diagnósticos ambientales en QGIS 3

Comments 14

  1. AQ says:
    6 años ago

    Hola,

    Muy buen post. tengo algun problema en el diseño del mapa.
    Cuando agrego la cuadrícula sale con coordenadas 0.00.000° en la esquina inferior. Los SRC del documento son todos WGS 84 y cuando navego por el mapa las coordenadas son correctas. alguna idea de como corregir esto en el compositor de mapas?

    Cargando...
  2. Justo says:
    6 años ago

    Muy buena es didactico y compresivo se le agradece

    Cargando...
    • Luis Eduardo Pérez says:
      6 años ago

      Gracias por tu comentario 🙂

      Cargando...
  3. Mauricio Márquez says:
    6 años ago

    Este post de ahora en adelante va a ser mi punto de referencia para quienes me leen de los elementos que debe tener un mapa y cómo se configuran en el compositor de QGIS.

    Muy bueno Luis

    Cargando...
    • Luis Eduardo Pérez says:
      6 años ago

      Me alegra que te agrade y sea de utilidad 🙂

      Cargando...
  4. Miriam says:
    6 años ago

    Hola, muchas gracias por el post.

    Quisiera saber si existe la manera de ocultar capas en las composiciones. Si por ejemplo, tengo dos capas en el proyecto (lineas y puntos) y solo quiero que en el mapa salgan los puntos, ¿como lo realizaría?

    Muchas gracias.

    Cargando...
    • Christian says:
      6 años ago

      Hola Miriam, en este caso debes ocultar en el proyecto la capa que no quieres ver para que no apareaca en la composición. Si posteriormente deseas modificar el proyecto sin alterar la vista de la composición, te diriges a propiedades de la misma y activas bloquear capas.

      Cargando...
      • carlos says:
        5 años ago

        christian esta presentando un fallo cuando tienes varios mapas y varias vistas los acotados desaparecen en todos lo mapas, hay algún tipo de solución para esto.
        este fallo se presenta en la version 3.12.2 y en la version 3.10.4 no presentaba ese error.

        Cargando...
  5. justo says:
    6 años ago

    Agradecido anticipadamente.
    Seria posible elaborar mapa de peligrosidad vulnerabilidad y riesgos con la matriz saaty por porcesos jerarquicos y analíticos?.
    estaria agradecido.
    atte,
    Justo

    Cargando...
  6. Lucas says:
    6 años ago

    Buen día. Muy buen post. Tengo una duda. Como harias para que en la composicion puedas asignar las lineas del ecuador, los tropicos y los circulos polares.
    Gracias.
    Saludos

    Cargando...
  7. Christian says:
    6 años ago

    Hola, estoy preparando algunos mapas y me gustaría saber como puedo incluir una tabla de excel en la presentanción o composición de QGis. Si bien puedo dar formato a la tabla de atributos, requiero ingresar los datos desde excel debido la combinación de celdas y otras características propias de excel que Qgis no me permite (o no he aprendido). He ingresado la tabla como imagen pero esta se pixcela, la idea es ingresar la tabla sin perder calidad. Gracias

    Cargando...
  8. Gloria Noriega says:
    6 años ago

    Hola, estoy iniciándome en Qgis y tu explicación me ha resultado de gran utilidad. Cuando me he puesto a crear un mapa tenía a la derecha de la pantalla dos ventanas en las que aparecían arriba «elemento» y más abajo «guía», «diseño» y «propiedades del elemento». Me ha desaparecido la ventana inferior y varias opciones; guía y propiedades del elemento y no se como volver a activarlas en ese mismo lugar. He encontrado la misma función en el Menú ->Ver->Paneles->Propiedades del elemento; pero no puedo activarlo en la ventana derecha.
    Muchas gracias por todo y un saludo

    Cargando...
  9. Dino Marcos Favatier says:
    5 años ago

    Hola, excelente post, felicitaciones y gracias por tomarte el tiempo de compartirlo.
    Te quería preguntar o a algún forista, si sabe como hacer para dimensionar una salida más amplia, por ejemplo 60 cm por 90 cm, ya que he intentado pero no me da la opción (en arcgis es custom) para dimensionar con las características personales. Desde ya muchas gracias.

    Cargando...
  10. Alejando says:
    5 años ago

    Quisiera tener la hoja de forma vertical, pero no encuentro esas configuraciones en esta versión 3, ya que en las anteriores si las ha tenido.

    Únicamente me permite trabajar con la hoja en horizontal y yo la necesito en vertical, podría indicarme si es posible y como hacerlo.

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • Las fases de la luna
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • ¿Cuáles son las ramas de la geografía?
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro

Últimas entradas

  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro
  • Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro
  • Generación de Cuencas Visuales en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 88K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.797.698 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d