El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Interacción energética en la Teledetección – reflexión, absorción y transmisión de la luz

by gabri
junio 1, 2018
Reading Time: 3 mins read
0

Todos los días, la superficie de la Tierra es golpeada por la radiación electromagnética (EM) entrante del sol. Esta energía incidente (Ei) golpea la Tierra y puede interactuar con la Tierra de 3 maneras.

  • Primero, podría reflejarse fuera de la Tierra (Er).
  • Segundo, podría absorberse en la Tierra (Ea)
  • Por último, podría transmitirse energía (Et)

Algo de energía electromagnética (EM) pasa libremente a través de la ventana de la atmósfera antes de golpear la superficie de la Tierra.

En la Teledetección, los rayos de luz (energía incidente) rebotan en los objetos (energía reflejada) y regresan al sensor en órbita. En realidad, esta energía reflejada es lo que detectan los sensores.

RELATED STORIES

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos

mayo 15, 2025
Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista

marzo 27, 2025

Energía incidente

La radiación EM que realmente llega a la Tierra es la energía incidente (Ei). Desde aquí, los rasgos de la Tierra reflejan, absorben y transmiten diferentes proporciones de energía.

La energía incidente es una combinación de energía reflejada, absorbida y transmitida. Diferentes objetos en la Tierra reflejan, absorben y transmiten diferentes proporciones de energía. Esto significa que las características tienen una reflectancia espectral diferente. La proporción de energía reflejada con respecto a la energía incidente es la reflectancia espectral (p) de un objeto. La energía incidente es la suma de estos 3 tipos de energía

Fórmula de energía incidente:
Ei = Er + Ea + Et

La energía incidente interactúa de manera distinta para las diferentes características de la Tierra. Las características de la Tierra tienen diferentes proporciones de energía que se refleja, absorbe y transmite. En otras palabras, cada objeto tiene su propia firma espectral.

Pero los sensores detectan energía reflejada. Estas diferencias dan a nuestros ojos y sensores la capacidad de diferenciar objetos en la Tierra en diferentes longitudes de onda.

Reflexión de la luz de los objetos

Al igual que nuestros ojos ven los colores, vemos cosas debido a la forma en que la energía electromagnética rebota de los objetos en nuestros ojos.

Los sensores son similares a nuestros ojos, porque detectan la energía reflejada en longitudes de onda específicas (visible, infrarroja, ultravioleta). Estos son rangos de longitudes de onda que son «bandas espectrales». Las bandas espectrales son rangos de rangos de longitud de onda. Por ejemplo, el espectro infrarrojo es de 750 nm a 1 mm. Además, el rango ultravioleta es de 100 a 400 nm.

Esta idea es fundamental en la teledetección multiespectral e hiperespectral. En general, las imágenes multiespectrales pueden tener de 3 a 10 bandas. Mientras que las imágenes hiperespectrales tienen cientos de bandas más finas.

La energía reflejada que mide un sensor es igual a la energía incidente menos la energía absorbida y transmitida.

¿Cuál es la proporción de energía reflejada de vuelta al sensor en comparación con la energía incidente del sol?

Fórmula de Energía Reflejada:
Er = Ei – Ea – Et

Y cada objeto tiene una firma espectral única que absorbe, transmite y refleja diferentes cantidades de longitudes de onda.

Fórmula de Reflectancia Espectral:
p = Er / Ei

Sensores Pasivos vs Activos

Los dos tipos de sensores remotos son sensores pasivos y activos.

La detección remota pasiva mide la energía natural a frecuencias específicas (v) (es decir, longitud de onda Λ).

Por ejemplo, los sensores pueden medir la energía visible que está en el rango de 390-700 nm.

Espectro electromagnético
Espectro electromagnético (no dibujado a escala)

Mientras que los sensores activos como el LIDAR envían su propio pulso de luz y lo miden cuando regresa al sensor.

Traducido desde: GISGeography

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Reflectancia espectral en la teledetección

Las firmas espectrales, conoce sus bandas espectrales en la Teledetección

Preparar un mapa para imprimir o exportar en QGIS 3

Preparar un mapa para imprimir o exportar en QGIS 3

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Georreferenciación de una Imagen sin Puntos de Control en ArcGIS Pro
  • Georreferenciar Imágenes en ArcGIS Pro
  • ¿Cuáles son las ramas de la geografía?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Las fases de la luna
  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas

Últimas entradas

  • Definir el Sistema de Coordenadas en ArcGIS Pro
  • Georreferenciar Imágenes en ArcGIS Pro
  • Georreferenciación de una Imagen sin Puntos de Control en ArcGIS Pro
  • Georreferenciar con Puntos de Control en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 84K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.771.002 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d