El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Georreferenciar Imágenes en ArcGIS Pro

by gabri
septiembre 16, 2025
Reading Time: 4 mins read
0

La georreferenciación es un proceso que permite asignar un sistema de referencia basado en coordenadas conocidas a una imagen digital. Muchas imágenes ráster, como mapas, cartas topográficas escaneadas o fotografías aéreas, no están asociadas con un sistema de referencia, por lo que requieren este procedimiento.

Para llevar a cabo la georreferenciación, es necesario conocer las coordenadas reales de algún punto y poder identificarlo en la imagen. Por ejemplo, si se dispone de las coordenadas de un árbol, de la esquina de una vivienda o de la intersección de dos calles, se pueden vincular esos valores con la ubicación correspondiente dentro de la imagen.

Imagen aérea tomada con un dron aún sin georreferenciar.

RELATED STORIES

Definir el Sistema de Coordenadas en ArcGIS Pro

Definir el Sistema de Coordenadas en ArcGIS Pro

septiembre 16, 2025
Georreferenciación de una Imagen sin Puntos de Control en ArcGIS Pro

Georreferenciación de una Imagen sin Puntos de Control en ArcGIS Pro

septiembre 16, 2025

Agregar una imagen sin georreferenciar

Para iniciar el proceso en ArcGIS Pro, se debe añadir la imagen como capa ráster. Los formatos más comunes son tif, jpg o png. En el caso de cartas topográficas, es frecuente que incluyan un sistema de coordenadas impreso en los bordes, lo cual facilita identificar valores de latitud y longitud.

En la pestaña Map, dentro del grupo Layer, se encuentra la opción Add Data. Allí es posible seleccionar Data y navegar hasta el directorio donde se almacena la imagen. Una vez seleccionada, se confirma con OK.

Botón «Add Data» de ArcGIS Pro.

Otra alternativa consiste en hacer clic derecho sobre el mapa en el panel Contents y elegir la opción Add Data. Este botón es uno de los más utilizados en ArcGIS Pro, ya que permite añadir tanto capas vectoriales como ráster y tablas.

Mejorar la visualización de la imagen ráster

Cuando se carga una imagen por primera vez, ArcGIS Pro ofrece la posibilidad de construir pirámides. Esta técnica de visualización permite que, al realizar acercamientos mediante zoom, se muestren áreas con mejor resolución sin necesidad de cargar toda la imagen completa. Se recomienda aceptar esta opción para optimizar el rendimiento.

Construcción de pirámides en una imagen ráster.

Una vez añadida la imagen, puede que aparezca el mensaje Unknown Coordinate System, indicando que aún no se ha definido un sistema de referencia. Esto no impide visualizar la imagen; para ello basta con hacer clic derecho sobre la capa en el panel Contents y seleccionar Zoom To Layer.

«Zoom To Layer» a una capa.

Luego de ejecutar la opción «Zoom To Layer» se puede ver la «imagen.png» en la pantalla. Esta imagen será la base de este manual, la misma que permitirá crear las diferentes capas vectoriales para la publicación de un mapa.

Vista actual de la imagen sin georreferenciar.

Fuentes de imágenes aéreas

Las imágenes aéreas de alta resolución pueden obtenerse de diversas maneras. Una opción es adquirirlas a través de proveedores especializados. En algunos casos, gobiernos locales o universidades las facilitan a investigadores o estudiantes. También es posible generarlas utilizando drones, aunque se debe considerar que no siempre existen alternativas gratuitas.

Acceder a las herramientas de georreferenciación

Para acceder a las herramientas, primero se selecciona en el panel Contents la imagen que se desea georreferenciar. Después, en la cinta de opciones, se ingresa a la pestaña Imagery y se hace clic en Georeference dentro del grupo Alignment. Esto abrirá las herramientas necesarias para iniciar el proceso de georreferenciación.

Activar las herramientas de georreferenciación de una imagen.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Definir el Sistema de Coordenadas en ArcGIS Pro

Definir el Sistema de Coordenadas en ArcGIS Pro

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Georreferenciación de una Imagen sin Puntos de Control en ArcGIS Pro
  • ¿Cuáles son las ramas de la geografía?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Georreferenciar Imágenes en ArcGIS Pro
  • Las fases de la luna
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables

Últimas entradas

  • Definir el Sistema de Coordenadas en ArcGIS Pro
  • Georreferenciar Imágenes en ArcGIS Pro
  • Georreferenciación de una Imagen sin Puntos de Control en ArcGIS Pro
  • Georreferenciar con Puntos de Control en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 84K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.770.977 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d