La georreferenciación es un proceso que permite asignar un sistema de referencia basado en coordenadas conocidas a una imagen digital. Muchas imágenes ráster, como mapas, cartas topográficas escaneadas o fotografías aéreas, no están asociadas con un sistema de referencia, por lo que requieren este procedimiento.
Para llevar a cabo la georreferenciación, es necesario conocer las coordenadas reales de algún punto y poder identificarlo en la imagen. Por ejemplo, si se dispone de las coordenadas de un árbol, de la esquina de una vivienda o de la intersección de dos calles, se pueden vincular esos valores con la ubicación correspondiente dentro de la imagen.
Imagen aérea tomada con un dron aún sin georreferenciar.

Agregar una imagen sin georreferenciar
Para iniciar el proceso en ArcGIS Pro, se debe añadir la imagen como capa ráster. Los formatos más comunes son tif, jpg o png. En el caso de cartas topográficas, es frecuente que incluyan un sistema de coordenadas impreso en los bordes, lo cual facilita identificar valores de latitud y longitud.
En la pestaña Map, dentro del grupo Layer, se encuentra la opción Add Data. Allí es posible seleccionar Data y navegar hasta el directorio donde se almacena la imagen. Una vez seleccionada, se confirma con OK.
Botón «Add Data» de ArcGIS Pro.

Otra alternativa consiste en hacer clic derecho sobre el mapa en el panel Contents y elegir la opción Add Data. Este botón es uno de los más utilizados en ArcGIS Pro, ya que permite añadir tanto capas vectoriales como ráster y tablas.
Mejorar la visualización de la imagen ráster
Cuando se carga una imagen por primera vez, ArcGIS Pro ofrece la posibilidad de construir pirámides. Esta técnica de visualización permite que, al realizar acercamientos mediante zoom, se muestren áreas con mejor resolución sin necesidad de cargar toda la imagen completa. Se recomienda aceptar esta opción para optimizar el rendimiento.
Construcción de pirámides en una imagen ráster.

Una vez añadida la imagen, puede que aparezca el mensaje Unknown Coordinate System, indicando que aún no se ha definido un sistema de referencia. Esto no impide visualizar la imagen; para ello basta con hacer clic derecho sobre la capa en el panel Contents y seleccionar Zoom To Layer.
«Zoom To Layer» a una capa.

Luego de ejecutar la opción «Zoom To Layer» se puede ver la «imagen.png» en la pantalla. Esta imagen será la base de este manual, la misma que permitirá crear las diferentes capas vectoriales para la publicación de un mapa.
Vista actual de la imagen sin georreferenciar.

Fuentes de imágenes aéreas
Las imágenes aéreas de alta resolución pueden obtenerse de diversas maneras. Una opción es adquirirlas a través de proveedores especializados. En algunos casos, gobiernos locales o universidades las facilitan a investigadores o estudiantes. También es posible generarlas utilizando drones, aunque se debe considerar que no siempre existen alternativas gratuitas.
Acceder a las herramientas de georreferenciación
Para acceder a las herramientas, primero se selecciona en el panel Contents la imagen que se desea georreferenciar. Después, en la cinta de opciones, se ingresa a la pestaña Imagery y se hace clic en Georeference dentro del grupo Alignment. Esto abrirá las herramientas necesarias para iniciar el proceso de georreferenciación.
Activar las herramientas de georreferenciación de una imagen.
