El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Etiquetado inteligente de puntos en QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
mayo 10, 2018
Reading Time: 3 mins read
3

El manejo eficiente de capas con grandes cantidades de entidades presenta dificultades requiriendo el uso de técnicas de etiquetado inteligente. Una ingente cantidad de entidades satura y ralentiza el despliegue en pantalla.

QGIS 3 cuenta con un conjunto de herramientas que permiten al usuario generar mapas impresos y en pantalla, comprensibles, atractivos, estéticos y que cumplan normas elementales de cartografía.

Caso práctico: despliegue y etiquetado de puntos de una sísmica:

Se cuenta con una capa shapefile que contiene 30.154  puntos procedentes de sísmica.

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
QGIS 4: Una versión renovada en camino

QGIS 4: Una versión renovada en camino

abril 17, 2025

Objetivo: controlar el despliegue y etiquetado de los puntos en cuatro rangos de escala:

Procedimiento:

1.- En la imagen se presenta la capa de puntos en su máxima extensión (escala 1:171.156), puede notar como la gran densidad de puntos no permite distinguir detalles.

capa de puntos qgis 3

2.- Para mejorar la visualización se regulara la cantidad de puntos visibles de acuerdo a la escala, en los siguientes rangos:

  • Escalas < 1:60.000 se mostraran cada 25 puntos
  • Escala entre 1:60.000 y 1:25.000, se mostraran cada 20 puntos
  • Escala entre 1:25.000 y 1:10.000, se mostraran cada 5 puntos
  • Escalas mayores a 1:10.000 se muestran todos los puntos

3.- Clic botón derecho sobre la capa de puntos, luego Propiedades >  Simbología > Basado en Reglas (Rule-Based). Para adicionar la primera regla haga clic sobre el botón con signo de suma ubicado en la parte inferior izquierda.

símbolos capa qgis 3

 

4.- En Etiqueta se da un nombre a la primera regla: “Cada 50”,  en Filtro seleccione la letra E para abrir el Dialogo de expresiones y se escribe la expresión:

$id % 25 = 0

filtro etiquetado qgis 3

Explicación de la expresión:

La expresión itera sobre cada uno de los elementos de la capa verificando si cumplen con la condición, en caso de ser verdadero la entidad será visible

  • $id: variable del sistema que nos arroja el “id” de la entidad actual. El id es un campo que asigna un numero secuencial a cada entidad de una capa de forma automática.
  • %: operador matemático que devuelve el resto de una división.
  • $id % 25 = 0: los números múltiplos de 25 son los que cumplen la condición.

5.- Se definen los rangos de escala, adicionalmente puede configurar las propiedades de estilo del marcador. Se repite el proceso para los demás rangos:

reglas etiquetado qgis 3

7.- Para controlar el etiquetado se realiza un procedimiento similar, en Propiedades de la capa, en la pestaña Etiquetado seleccione “Etiquetado Basado en Reglas”, luego clic al botón con el signo de suma para asignar la primera regla.

reglas etiquetado qgis 3

8.- Se da un nombre a la Regla (“Cada 200”), en la pestaña Filtro se escribe la Expresión: $id % 200 = 0, la cual solo mostrara las etiquetas de los puntos cuyos “id” sean múltiplos de 200. Se define el intervalo de escala correspondiente (< de 1:60.000).

9.- Se añaden las reglas para cada 50, 10 y 5 puntos.

10.- En la siguiente imagen se puede observar el resultado.

etiquetado qgis 3

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Análisis de visibilidad

Análisis de visibilidad, línea de vista y cuenca visual

Reclasificación QGIS 3

Reclasificación de un ráster en QGIS 3

Comments 3

  1. luca bellani says:
    7 años ago

    Gracias!

    Cargando...
  2. musicarivafestival says:
    7 años ago

    Gracias por este gran artículo!

    Cargando...
  3. Mauricio Márquez says:
    6 años ago

    Este conocimiento vale oro! Tiene tanta demanda y requiere conocer algunos elementos de QGIS que en si mismo es un aporte valioso. Buen artículo.

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Carta Topográfica

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.160 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.751.759 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d