El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Diseño de un Layout en ArcGIS Pro

by gabri
septiembre 29, 2025
Reading Time: 11 mins read
0

En un mapa no es posible representar exactamente el mundo real, por lo que el cartógrafo interpreta la información de acuerdo con los objetivos del proyecto. Sin embargo, es importante mantener la objetividad y evitar cualquier sesgo. La disposición de los elementos debe estar orientada a que el público objetivo comprenda de manera clara la información presentada.

Entre los elementos esenciales de un mapa se encuentran: título, cuadrícula, norte geográfico, escala y leyenda. Estos componentes permiten que el mapa tenga una presentación estructurada y cumpla con los estándares cartográficos.

Elementos para diseñar un mapa.

RELATED STORIES

Creación y Configuración de Etiquetas en ArcGIS Pro

Creación y Configuración de Etiquetas en ArcGIS Pro

septiembre 22, 2025
Simbología de puntos, líneas y polígonos en ArcGIS Pro

Simbología de puntos, líneas y polígonos en ArcGIS Pro

septiembre 22, 2025

Creación de un Layout

Una vez aplicadas las técnicas cartográficas a las diferentes capas, se debe preparar el mapa para su publicación mediante un Layout. Para crear uno nuevo, se accede a la pestaña Insert y se selecciona New Layout. En este punto se puede elegir la orientación (horizontal o vertical) y el tamaño del papel. Cada Layout se mostrará en una pestaña independiente dentro del proyecto. Cabe destacar que, si se trabaja dentro de un «Layout», las herramientas de la cinta de opciones se modificarán para adecuarse a las opciones de diseño de la página en la que se está trabajando.

Creación de un nuevo «Layout» en ArcGIS Pro.

Elementos principales de un Layout

Título

El título del mapa se inserta desde la pestaña Insert > Graphics and Text utilizando la opción Straight Text. Para personalizar el formato del texto, se debe activar el «Text» y acceder al panel «Text», precisamente al grupo «Text Symbol», donde se podrán seleccionar diferentes opciones, tales como negrita y tamaño de texto (18 pt), según se requiera.

Cuerpo del mapa

El cuerpo del mapa contiene todas las capas activas que representan la información espacial. Para insertarlo, se utiliza la opción Map Frame desde la pestaña Insert. Posteriormente, es posible ajustar su tamaño, posición y escala dentro del Layout.

Insertar el cuerpo del mapa (Map Frame) en ArcGIS Pro.

Se puede reducir o ampliar el tamaño del cuerpo del mapa, haciendo clic sobre el rectángulo que lo contiene y ajustar sus bordes según se requiera. También es posible ajustar la posición del mapa dentro del recuadro mediante el botón «Activate», con un clic derecho sobre el «Map Frame» creado y usando las herramientas en el panel «Layout». Al hacer clic en el mapa, se puede moverlo hasta el lugar deseado. En este momento es importante definir la escala de impresión, lo cual se puede personalizar desde la barra inferior en el «Layout». En este ejemplo, se ha definido una escala de 1:5000.

Cuadrícula

Las cuadrículas permiten ubicar espacialmente los elementos en coordenadas planas UTM o geográficas. Para ello, se debe seleccionar el panel «Map Frame» y en el grupo «Map Frames» en la opción «Grid» se puede elegir diferentes formatos de cuadrícula (Figura 62). En este caso, se ha seleccionado «Blue Vertical Label Grid» en la opción «Measured Grid». También se puede añadir cuadrículas o retículas en coordenadas geográficas, las cuales se encuentran dentro de la opción «Graticule».

Ingresar una cuadrícula en ArcGIS Pro.

De manera predeterminada, los intervalos de la cuadrícula se generan automáticamente. Sin embargo, es posible desactivar la casilla Automatically adjust en el botón Options para personalizarlos según las necesidades del diseño.

Las cuadrículas pueden adaptarse a las necesidades de cada proyecto mediante el panel Element. Para acceder a este panel, se debe hacer doble clic sobre la cuadrícula seleccionada en el panel Contents. En caso de que no aparezca, es necesario hacer clic derecho sobre la cuadrícula y seleccionar Properties.

En el botón Components se puede configurar cada parte de la cuadrícula. Allí se tiene la opción de modificar los intervalos, así como de agregar o eliminar componentes. Por ejemplo, si no se necesitan las líneas horizontales y verticales (Gridlines), estas se pueden eliminar con el botón x. Asimismo, se puede añadir el componente Intersection Points para mayor precisión en la representación.

Cada uno de los componentes de la cuadrícula puede personalizarse en aspectos como color, símbolo y otros parámetros de estilo. Estas opciones permiten que la cuadrícula se adapte a los requisitos estéticos y técnicos de cada mapa.

Configuración de la cuadrícula en el panel «Element».

Norte geográfico

La orientación del mapa se indica con una flecha de norte, que se inserta desde Insert > Map Surrounds > North Arrow. Su tamaño, color y estilo pueden personalizarse para ajustarse al diseño.

Mapa de ubicación

En ArcGIS Pro es posible agregar indicadores de localización para conectar diferentes Map Frames. Para ello, es necesario crear un nuevo Map y un nuevo Map Frame de referencia.

Para agregar un mapa de ubicación se deben seguir estos pasos:

  • Ir a la pestaña Insert > New Map > Map para crear un mapa en blanco.
  • En el nuevo mapa, con el botón Add Data, añadir una o varias capas que representen la extensión espacial superior al área de estudio. Si se trabaja en una provincia o departamento, se recomienda agregar el mapa del país o región como contexto.
  • Configurar la simbología y diseño de las capas utilizando las técnicas cartográficas aprendidas.
  • Volver al Layout e insertar el nuevo mapa con el botón Map Frame. Ajustar la ubicación, el tamaño y la escala según lo requerido.
  • Seleccionar el nuevo Map Frame, hacer clic en el botón Extent Indicator y elegir el Map Frame principal.
  • En el panel Element, dentro de Extent Indicator, personalizar el símbolo y demás opciones.
  • Para añadir un título, insertar un cuadro de texto desde Insert > Graphics and Text > Straight Text y escribir, por ejemplo, “Mapa de ubicación”.

Configuración de indicadores de localización.

Se pueden agregar varios Map Frames según lo necesario, configurando cada uno desde sus propiedades. No obstante, se debe evitar un exceso de Map Frames para no dificultar la identificación del área de estudio en su contexto geográfico.

Leyenda

La leyenda permite al lector comprender el significado de los símbolos del mapa. Para insertarla, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ir a la pestaña Insert, dentro del grupo Map Surrounds, seleccionar Legend y dibujar un cuadro en la página.
  • En el panel Element, cambiar el título a “Leyenda” y ajustar fuente, columnas, bordes o sombreado.
  • En el panel Contents, activar o desactivar los elementos que deben mostrarse en la leyenda.
  • Para personalizar un elemento específico, hacer clic derecho sobre él y acceder a Properties en el panel Element. Allí es posible ocultar encabezados o nombres de capa según sea necesario.

Insertar una leyenda en ArcGIS Pro.

Escala numérica

La escala numérica establece la relación entre las longitudes en el mapa y en el terreno. Antes de insertarla, es importante confirmar que el valor de la escala esté correctamente definido en la barra inferior del Layout.

Para agregarla, ir a la pestaña Insert, seleccionar Dynamic Text y elegir la opción Scale. Dibujar un recuadro en la página y configurar el tamaño de texto. La escala se actualiza automáticamente al modificar la escala del mapa. En el panel Element es posible editar el texto, por ejemplo, cambiando “Scale:” por “Escala:”.

Escala gráfica

La escala gráfica funciona como una regla visual que representa las distancias reales en el mapa. Para insertarla, ir a la pestaña Insert, en Map Surrounds, hacer clic en Scale Bar y seleccionar el estilo deseado. Luego, se debe ajustar su posición y configuración en el panel Element, estableciendo unidades de medida y etiquetas.

Añadir una escala gráfica en ArcGIS Pro.

Para configurar las divisiones de la escala gráfica con valores exactos, como por ejemplo una longitud total de 200 metros, se debe seguir los siguientes pasos:

  • Hacer clic en el botón «Properties» (escala) en el panel «Elements».
  • Seleccionar «Adjust width» en «Fitting Strategy».
  • Ingresar 100 en «Division Value» y 2 en «Divisions», así como seleccionar 4 en «Subdivisions». La longitud total de la escala gráfica se obtiene multiplicando los valores de «Division Value» y «Divisions» (Figura 67).

Ajustar las divisiones de la escala gráfica.

Parámetros de referencia geodésicos

El mapa debe indicar el sistema de referencia geodésico utilizado. Para ello, se inserta un cuadro de texto desde Insert > Graphics and Text > Straight Text y se añade la información, por ejemplo:

  • Proyección Universal Transversa de Mercator.
  • Elipsoide y Datum Horizontal WGS 84 Zona 17 Sur.

Área de tarjetas o cajetines

Las tarjetas o cajetines son útiles para mostrar datos adicionales como responsables, nombre del proyecto, logotipos, fuentes de información y fechas de elaboración. Para insertarlos, se pueden usar diferentes métodos:

  • Tabla de una capa vectorial: asegurarse de que la capa contenga la información requerida, con los alias configurados. Luego ir a Insert > Map Surrounds > Table Frame, dibujar el cuadro y seleccionar la capa en el panel Elements.
  • Tabla de Word: copiar la tabla desde el documento y pegarla en el Layout. Si resulta difícil de ajustar, exportarla como imagen (PNG o JPG) y luego insertarla como gráfico.
  • Logotipos o imágenes: insertar desde Insert > Graphics and Text > Graphic, ajustando tamaño y posición.

Para mejorar la presentación, se pueden organizar los elementos usando opciones de alineación, distribución y agrupación. También es posible explorar herramientas adicionales como gráficos, reportes y estilos, que enriquecen el diseño final.

Exportación e impresión de mapas

Una vez finalizado el diseño, el mapa puede imprimirse o exportarse a distintos formatos digitales. Para imprimir el mapa, se debe ir a la pestaña «Share» dentro del grupo «Output», hacer clic en el botón «Print Layout» y configurar la impresora de acuerdo con las opciones disponibles. Para exportarlo desde la pestaña Share > Output >Export Layout, se encuentran disponibles opciones como PDF, JPEG, PNG, TIFF, SVG, entre otros. Cada formato permite definir parámetros como resolución, transparencia y área de recorte. Al activar la casilla «Clip to graphics extent», se recorta el mapa solo del área ocupada dentro del diseño, lo cual es útil cuando el mapa no ocupa la hoja completa. La activación de la casilla «Transparent background» hace que el fondo sea transparente.

En el caso de exportar en formato PDF, es posible habilitar o deshabilitar capas interactivamente desde el archivo generado, creando así un GeoPDF útil para la exploración digital.

Ejemplo de un mapa elaborado con ArcGIS Pro.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Diseño de un Layout en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • ¿Cuáles son las ramas de la geografía?
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat

Últimas entradas

  • Diseño de un Layout en ArcGIS Pro
  • Creación y Configuración de Etiquetas en ArcGIS Pro
  • Simbología de puntos, líneas y polígonos en ArcGIS Pro
  • Cálculo de área, perímetro, longitud y operaciones en ArcGIS Pro
  • Creación y edición de tablas en ArcGIS Pro
  • Edición de Polígonos en ArcGIS Pro
  • Edición de Líneas en ArcGIS Pro
  • Edición de Capas Vectoriales en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 87K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.783.710 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d