El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Delimitar en una Cuenca en segundos: Red Hídrica y Parámetros Morfométricos usando QGIS

by franzpc
julio 26, 2024
Reading Time: 4 mins read
6

El análisis de cuencas hidrográficas es un proceso fundamental en hidrología y gestión de recursos hídricos. Tradicionalmente, este análisis requería una inversión significativa de tiempo. Sin embargo, las herramientas modernas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) han revolucionado este proceso. Este tutorial demuestra cómo utilizar QGIS con el complemento ArcGeek Calculator para realizar un análisis completo de cuencas hidrográficas en cuestión de segundos.

Requisitos Previos

  • QGIS 3.x (versión 3.38 recomendada)
  • Complemento ArcGeek Calculator instalado en QGIS
  • Modelo Digital de Elevación (DEM) del área de estudio

1. Generación de la Red Hídrica

  • Inicie QGIS y cargue el DEM del área de estudio.
  • Active el complemento ArcGeek Calculator.
  • En la barra de menús Complementos > ArcGeek Calculator, seleccione «Stream Network with Order».

En el diálogo de la herramienta:

  • Seleccione el DEM como «Input DEM».
  • Especifique el «Flow Accumulation Threshold» apropiado para su área de estudio.
  • Configure los parámetros de suavizado según sea necesario.
  • Ejecute la herramienta.

Verifique la red hídrica resultante en el mapa de QGIS.

RELATED STORIES

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

octubre 12, 2025
Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025

2. Delimitación de la Cuenca Hidrográfica


En la barra de menús Complementos > ArcGeek Calculator, seleccione «Watershed Basin Delineation».

En el diálogo de la herramienta:

  • Seleccione el DEM como «Input DEM».
  • Defina el «Pour Point» (punto de salida de la cuenca) dibuje en el mapa.
  • Ajuste los parámetros de suavizado si es necesario.
  • Ejecute la herramienta.

Examine la cuenca hidrográfica delimitada en el mapa de QGIS.

3. Cálculo de Parámetros Morfométricos

Seleccione «Watershed Morphometric Analysis» en la barra de menús Complementos > ArcGeek Calculator.

En el diálogo de la herramienta:

  • Seleccione la capa de la cuenca generada.
  • Seleccione la capa de la red hídrica.
  • Especifique el campo que contiene el orden de los arroyos.
  • Seleccione el DEM original.
  • Defina el punto de salida de la cuenca.
  • Ejecute la herramienta.

Analice la tabla de resultados con los parámetros morfométricos calculados.

Resultados y Análisis

El proceso descrito genera tres conjuntos principales de datos:

  • Red hídrica con órdenes de arroyos
  • Delimitación precisa de la cuenca hidrográfica
  • Tabla completa de parámetros morfométricos

Estos resultados permiten:

  • Análisis detallado de la morfología de la cuenca
  • Evaluación de los patrones de drenaje
  • Estimación de la susceptibilidad a eventos hidrológicos extremos
  • Planificación eficiente de la gestión de recursos hídricos

La integración de QGIS con el complemento ArcGeek Calculator optimiza significativamente el proceso de análisis de cuencas hidrográficas. Esta metodología permite realizar análisis complejos en segundos, facilitando estudios más frecuentes y detallados, y mejorando la toma de decisiones en la gestión de recursos hídricos. Si encuentras algún error en el cálculo lo puedes reportar en un comentario, se recomienda usar QGIS 3.38.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Lanzamiento de HEC-RAS 2025: Una Nueva Era en el Modelado Hidráulico

Lanzamiento de HEC-RAS 2025: Una Nueva Era en el Modelado Hidráulico

Cosas que QGIS hace mejor que ArcGIS

QGIS vs ArcGIS

Comments 6

  1. Juan Trujillo says:
    1 año ago

    interesante

    Cargando...
    Responder
  2. futuristically42dbb571e6 says:
    11 meses ago

    Exelente tu informcacion, gracias por compartir tus conocimientos

    Cargando...
    Responder
  3. dyanez75 says:
    11 meses ago

    El valor de «Flow Accumulation Threshold» apropiado para su área de estudio de que depende?? del valor de la celda del raster? o del área de la cuenca?.

    Cargando...
    Responder
    • franzpc says:
      9 meses ago

      De ambos, si tienes un DEM de alta resolución intenta incrementar el valor, o su el área de estudio es muy grande también.

      Cargando...
      Responder
  4. Luis says:
    4 meses ago

    Buen dia, gran aplicación,muy util,aunque creo que los Tc(Témez en particular) no los calcula correctamente

    Cargando...
    Responder
    • franzpc says:
      4 meses ago

      muchas gracias, me puedes decir la fórmula que usas porque estoy aplicando la ecuación general:

      Tc = 0.3 × (L × S^0.25)^0.76
      Donde:

      Tc: Tiempo de concentración en horas
      L: main_channel_length – Longitud del cauce principal en kilómetros (aquí debes considerar según Strahler cómo lo considera al cauce principal, sino extenderlo)
      S: slope_s – Pendiente del cauce principal expresada como decimal (m/m)

      Cargando...
      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • Las fases de la luna
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • ¿Cuáles son las ramas de la geografía?
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro
  • Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro
  • Generación de Cuencas Visuales en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 88K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.797.387 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d