El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Manual de prácticas de fotointerpretación con Erdas Imagine

by franzpc
mayo 5, 2016
Reading Time: 2 mins read
15

El objetivo del presente manual es proporcionar un conocimiento básico de las técnicas de fotointerpretación digital, a través de las herramientas de ERDAS Imagine 2014. Cuenta con 10 prácticas que representan las principales fases del flujo de trabajo habitual en teledetección: importación de datos, correcciones geométricas y radiométricas, mosaicos, realces. Ha sido elaborado en el Campus Guanajuato División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, por Víctor Guillermo Flores Rodríguez.

Tabla de contenidos

Práctica 1. Resoluciones y Firmas Espectrales
Parte I. Visualización de imágenes
Parte II. Perfil espectral
Práctica 2. Adquisición e importación de imágenes
Parte I. Adquisición
– Adquisición de imágenes Landsat 8
Parte II. Importación de imágenes
– Importación en formato TIFF
– Importación de archivos raster BIL, BIP y BSQ
Parte III. Compilación de bandas
Práctica 3. Georreferenciación
Parte I. Rectificación de una imagen
Parte II. Georreferenciación con Autosync
Práctica 4. Correcciones radiométricas
Práctica 5. Realces y filtros
Parte I. La imagen digital
Parte II. Realces
Parte III. Filtros
Parte IV. Textura
Práctica 6. Fusión de imágenes
Práctica 7. Elaboración de mosaicos
Parte I. Mosaicos de ortofotos
Parte II. Mosaicos usando imágenes Landsat
Práctica 8. Combinaciones lineales entre bandas
Parte I. Índice Normalizado de Vegetación
Parte II. Tasseled Cap
Parte III. Análisis de componentes principales
Práctica 9. Clasificación de imágenes
Parte I. Clasificación no supervisada
Parte II. Clasificación supervidasada
Práctica 10. Recortes de zonas de interés
Parte I. Recorte con base a un Layer AOI
Parte II. Recorte de una imagen con base a un Shapefile
Bibliografía Consultada

RELATED STORIES

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

octubre 12, 2025
Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025

Descargar Manual de Prácticas de Fotointerpretación

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Crear polígonos en ER-Mapper

Crear polígonos en ER-Mapper

Crear un perfil topográfico profesional incluyendo puntos XY

Crear un perfil topográfico profesional incluyendo puntos XY

Comments 15

  1. Fernando says:
    9 años ago

    Muy buena guía. Lo que faltan son los archivos para las prácticas.

    Cargando...
  2. Angel Villa says:
    9 años ago

    Me parece muy interesante este manual. Felicitaciones a su autor

    Cargando...
  3. CHRISTIAN says:
    9 años ago

    Muy bueno, estoy tratando de descargar el archivo de prácticas pero nada, pueden revisarlo, gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      He chequeado en enlace (Descargar Manual de Prácticas de Fotointerpretación http://www.di.ugto.mx/images/produccion_academica_2015/MANUAL%20DE%20PR%C3%81CTICAS%20DE%20FOTOINTERPRETACION.pdf) y se encuentra funcionando correctamente, puedes intentar nuevamente.

      Cargando...
  4. jun says:
    9 años ago

    faltan los datos de ejercicios

    Cargando...
  5. Jose Carlos Gutierrez Conde says:
    9 años ago

    como encuentro los archivos pues el link que da el documento no tiene los archivos

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      He comprobado y se encuentra funcionando correctamente.

      Cargando...
      • Jose Gutierrez says:
        9 años ago

        realmente no sale, aca esta un pantallazo de lo que dice al intentar entrar al link
        https://s29.postimg.org/fxeko17fb/frank.png

        Cargando...
        • franzpc says:
          9 años ago

          Muy raro, pero debes seguir el siguiente enlace, hasta el momento funciona correctamente.
          http://www.di.ugto.mx/images/produccion_academica_2015/MANUAL%20DE%20PR%C3%81CTICAS%20DE%20FOTOINTERPRETACION.pdf

          Cargando...
  6. Juan says:
    9 años ago

    Buen día.

    Excelente aporte que se agradece bastante, pues es de gran utilidad en este momento de mi carrera hacer uso de este manual. Pero tengo un problema con los archivos de las prácticas, pues el enlace a MEGA para descargarlos parece estar caído. Agradecería de corazón pudieran solucionar dicho problema.

    Muchas gracias por la atención.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Lamentablemente, es la dirección que proporciona el autor. Por alguna razón se eliminó el contenido. Con todo voy a intentar comunicarme con el autor para ver si me proporciona un nuevo enlace.

      Cargando...
  7. Foresta_Germán says:
    8 años ago

    Alguien que haya alcanzado a descargar y que comparta los datos? Se agradecería. El mejor blog!

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Al final se encuentra el enlace de descarga, intenta en diversos navegadores.

      Cargando...
      • Forestal_Germán says:
        8 años ago

        No hay caso. El link de mega con los datos murió. ¿Habrá quien los pueda compartir en un nuevo link? Sería cool. Es un material de ejercicios muy potente.

        Abrazos desde Chile.

        Cargando...
        • franzpc says:
          8 años ago

          Si es una pena, le he escrito al autor para ver si nos puede compartir, en tal caso los publicaría por este medio.

          Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • Las fases de la luna
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro
  • Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro
  • Generación de Cuencas Visuales en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 88K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.796.532 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d