El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Recortar un DEM (ráster) en ArcGIS

by franzpc
octubre 17, 2017
Reading Time: 1 min read
83

Para recortar una parte de un DEM (ráster) en ArcGIS se lo puede realizar a partir de un polígono (área de interés).

Dentro del ArcToolbox encontramos las herramientas Extraction de Spatial Analyst, cualquiera de ellas permite recortar un archivo ráster (extract by: attributes, circle, mask, points, polygon, rectangle, multi values to point, values to point), en este ejemplo se hace uso de la herramienta Mask, primeramente se requiere crear un polígono del área de nuestro interés.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Extraction > Extract by Mask

RELATED STORIES

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025
Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

mayo 13, 2025

En Input raster seleccionar el archivo DEM, Input raster or feature mask data seleccionar el polígono, y, Output raster definir el directorio y nombre del ráster.

Recortar un DEM en ArcGIS

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Mapa Zonas UTM

Mapa global de Zonas UTM

Sexante en ArcToolbox de ArcGIS 10

Instalar sextante en ArcToolbox "Fusionar" gvSIG en ArcGIS 10

Comments 83

  1. Jorge says:
    13 años ago

    Esta buena esta información pero no sé si esto también se aplica para cortar el DEM en forma de una cuenca porque me quedan algunos vacíos en los bordes o tengo que hacer algo adicional gracias.

    Espero su pronta respuesta.

    Cargando...
    • Claudia says:
      13 años ago

      Para evitar que te queden vacíos en los bordes, comprueba que tu polígono sea tipo Z, caso contrario lo interpolas con el DEM y solucionado el problema.

      Cargando...
      • Juan says:
        9 años ago

        Y como lo puedo interpolar, con que funcion?

        Cargando...
  2. Blanca Vazquez says:
    13 años ago

    En el caso de crear un recorte de una carta topográfica (TIFF) ¿cómo puedo hacer para que me respete los colores originales?

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Primero la conviertes en IMG (Data > Export data), luego realizas nuevamente el recorte.

      Cargando...
  3. andres mayorga says:
    13 años ago

    Hola soy de la Universidad Agraria del Ecuador; por favor me puedes ayudar como suavizar poli líneas y polígonos en ARCGIS.
    Fotos de los mapas del Ecuador en ARCGIS, te agradezco mucho por tu ayuda.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Para suavizar polilíneas y polígonos te dejo el enlace, el resto de tu solicitud no dispongo.

      http://www.acolita.com/suavizar-polilineas-y-poligonos-en-arcgis-smooth/

      Cargando...
  4. melina says:
    13 años ago

    Hola, soy de Piura; tengo imágenes en formato TIFF, la empresa que me proporcionó solo ha marcado el área de mi interés que le solicité y el resto lo coloca con un fondo negro. Mi pregunta ¿Cómo puedo eliminar ese fondo, negro debo reproyectarla de nuevo?
    Espero sus respuestas.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      No es necesario reproyectarla (es solo una impresión que visualmente no se ve bien), para «eliminar» el fondo ve a las propiedades de tu imagen en la pestaña Symbology marca Display Background Value, o recórtalo con un polígono tal como muestra esta entrada.

      Cargando...
  5. laura says:
    13 años ago

    Me estoy volviendo loca para conseguir un recorte, pero que en vez de mantenerme la zona de la máscara, me mantenga la que no coincide.
    La capa que debo recortar es un Ráster y el área de recorte puede ser indiferentemente un Ráster o un SHP.
    Muchas gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Puedes recortar con un Ráster o SHP.

      Cargando...
  6. romeo says:
    13 años ago

    Hola, quiero saber como convertir una imagen en ráster como lo tienes ahí para así hacer el HILLSHADE y que elevación Z me recomiendas 1.19

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      De por si la imágenes son ráster, pero con todo transforma a IMG o GRID (dentro de ArcMap clic derecho sobre el tu imagen > Data > Export Data).

      Cargando...
  7. melina says:
    13 años ago

    Muchas gracias por el apoyo, lo realicé y quedó ok.

    Cargando...
  8. Pablo says:
    13 años ago

    Saludos Franz,

    Ante todo agradecerte tu ayuda.

    Tengo una zona definida con ortofotos y dentro de ellas he tomado una subzona de trabajo, la cual he definido con un polígono. Mi pregunta es la siguiente:

    ¿Como puedo recortar las ortofotos para que tome la forma del polígono definido previamente?

    Perdona tal vez mi ignorancia con el Arcgis, soy novato.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Con el procedimiento de esta entrada si lo podrías hacer usando una máscara, pero si tienes muchas imágenes te recomiendo que uses las herramientas para mosaicos en Erdas.

      Cargando...
      • Pablo says:
        13 años ago

        Hola, Franz.

        Tengo el siguiente inconveniente al tratar de editar las capas me sale el siguiente mensaje,

        «Could not edit the data in the folder or database you selected. Check to see that you have the appropriate permissions.»

        He mirado por todos lados y no he podido dar con una solución manejable para mis conocimientos, espero puedas ayudarme en esto. Un saludo.

        Cargando...
        • franzpc says:
          13 años ago

          Verifica si tu archivos no están «Solo lectura».

          Cargando...
  9. Roonald says:
    13 años ago

    Hola , Franz.
    Mi problema es que no puedo unir, la imagen creada con el TIN y una imagen de google earth y estoy en arcscene he tratado de unir con el base heights, debería de aparecer las dos imágenes cuando cliqueo en full extent, pero no aparece, no se que hacer creo en tus habilidades amigo gracias haber si me das una mano.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      No entiendo bien lo que quieres hacer, imagino que quieres a partir de una imagen visualizar su relieve, si es eso, es mejor que transformes tu TIN a ráster (aunque también es posible con el TIN), y en la capa de la imagen llamar al DEM.

      Cargando...
  10. vladimir A. says:
    13 años ago

    Hola Franz!

    Seguí la metodología aquí descrita pero el resultado fue desastroso, te coloco la url del resultado, , espero me puedas ayudar.

    http://imageshack.us/photo/my-images/222/42508043.png/

    Gracias y un saludo!

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Revisa la integridad del DEM, cuente con su respectiva proyección, también en el menú Windows con Imagine Analysis en Processing puedes recortar rásteres con Clip.

      Cargando...
  11. Willy says:
    13 años ago

    Tengo un problema al usa la herramienta Extract by Mask (Un DEM + un Polígono), el resultado me sale desplazado no se alinea bien con el polígono, que se puede hacer en ese caso.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      No tengo idea, pero revisa la proyección del ráster y vector.

      Cargando...
  12. LAURA says:
    12 años ago

    Hola a todos, estoy recortando el mapa de España con mi DEM con la herramienta Extract by mask, tarda muchísimo en procesar el programa y cuando llega al 100% no me crea el archivo o si lo creo no se ve ningún dato. Por favor ayúdenme.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Este proceso podría depender en gran cantidad de los recursos de hardware de tu equipo, intenta probar en otro ordenador (mucho mejor si es más potente al que usas actualmente).

      Cargando...
  13. Marcos says:
    11 años ago

    Franz, el raster es cortado por el polígono más externo, pero hay polígonos internos que tendrían que dejar huecos en el raster resultante pero quedan rellenos. Veo que esto varía de acuerdo a la estructura del polígono. Cómo hago para que el recorte me deje los huecos?

    Cargando...
  14. Javier Fernandez says:
    11 años ago

    Franz eres un capo del ArcGIS! agradecido!

    Cargando...
  15. Andres says:
    10 años ago

    Hago el procedimiento pero cuando reviso la capa de extract no muestra nada

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Tal vez solo sea un problema de visualización (puedes cambiar desde las propiedades del ráster), chequea los valores de cada píxel.

      Cargando...
  16. José says:
    10 años ago

    Estoy recortando una imagen de google que proyecté, pero la mascara me sale corrida. Lo he hecho una y otra vez, pero me sigue saliendo corrida. Será porque no es una DEM?

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Comprueba la proyección de las máscara y la imagen, también puedes usar las otras herramientas de corte.

      Cargando...
  17. Mari Fernanda says:
    10 años ago

    Hola

    Tengo varias cuencas (polígonos), y deseo sacar un promedio del CNII de cada una de acuerdo a un raster que tengo. Pero no se de que manera unir todos los campos, de manera que me salgan los atributos de cada polígono y raster. No se si me hago entender, pues me tocaría hacerlo con cada una y son 108 cuencas.

    Gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Podrías unir los vectores (polígonos) con Merge, luego para extraer los valores de los rásteres con Extract Values to Points.

      Cargando...
  18. hernan says:
    10 años ago

    Ante todo felicitarte por el blog que esta bueno, estoy tratando de cortar un dem con un polígono aparentemente hace todo el proceso y lo finaliza, pero al momento de cargar el corte no sale nada que estoy haciendo mal o por que sucede eso.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Es probable que solo sea problemas de visualización, puedes ir a las propiedades del raster Symbology > Stretch > Type > Minimum-Maximun.

      Cargando...
  19. FRAN says:
    10 años ago

    Una consulta para generar mi mapa de pendientes hago lo siguiente.
    Las curvas lo convierto en tin y el tin en grid y luego aplico slope y me sale en blanco a que se debe eso o tengo que activar algo de antemano gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Cheque si el archivo tiene un sistema de referencia, cambia de directorio, asegúrate contar con una licencia 3D Analyst / Spatial Analyst.

      Cargando...
  20. Milagros says:
    10 años ago

    Hola Franz, disculpa, ¿cómo creo la imagen ráster?

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Puedes descargarla desde Aster GDEM, si deseas crearla necesitas los una malla de puntos de elevación e interpolar para crear el ráster.

      Cargando...
  21. Geoben says:
    10 años ago

    Convertir el polígono a raster y luego a la herramienta «cortar por mascara» si me funciono para cortar el MDE!

    Cargando...
  22. ALVARO says:
    10 años ago

    Hola, he realizado el recorte, sin embargo tengo un polígono que abarca varios raster, hay alguna manera de hacer el recorte de mi área de estudio que implique recortar varios raster en un solo movimiento?

    Gracias

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Primero fusiona los rásteres, o clic derecho sobre la herramienta Extract by mask, selecciona Batch, ahí puedes colocar todos los procesos que requieras.

      Cargando...
  23. Pedro M says:
    10 años ago

    Tengo un TIF generado a partir de un raster en arcview, al abrirlo en global mapper aparece parcialmente tapado por un recuadro azul, gracias de antemano

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Tambiñen puedes exportarlo como IMG o GRID antes de abrirlo en Global Mapper.

      Cargando...
  24. Pedro M says:
    10 años ago

    Con base en el comentario anterior como hago para eliminar éste recuadro?

    Cargando...
  25. MARIA FERNANDEZ says:
    10 años ago

    Hola, tengo que cortar una imagen raster en formato tif y lo hice con clip pero cuando lo visualizo en ArcScene y le doy las alturas existe una separación entre imágenes adyacentes como se puede solucionar esto, gracias, y el blog es muy bueno aprendí mucho.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Te recomendaría que dejes una área para el traslape (podrías aumentar un metro con un Buffer).

      Cargando...
  26. Walquer Huacani says:
    10 años ago

    Quiero cortar con extract by mask, una región (distrito), al ejecutar me vota error, pero si quiero cortar un rectángulo eso si permite, estoy trabajando con ArcGIS 10.3

    Cargando...
  27. Jose says:
    9 años ago

    Franz Antes que nada veo que tienes muchos años respondiendo dudas de la gente, felicidades, esperemos que me puedas ayudar.

    Quiero exportar un mapa de un programa llamado Oasis Montaj, es un mapa que quiero que se exporte en .tiff para que permanezca la georeferenciacion que ya le coloque. Ese .tiff quiero ahora abrirlo en Arcgis

    Suceden dos cosas

    1.- Por mas resolución exporte el .tiff, cuando lo abro en arcgis me pide algo con unas pirámides, probé todas las opciones, una por una y todas las posibilidades y aun el mapa que es un mapa interpolado de muchos colores, se carga muy pero muy pobre.

    2.- El mapa .tiff exportado quiero editarlo en arcgis para poder prender y apagar distintas partes del .tiff, hay una forma de editar en arcgis ese .tiff, recortar las zonas que quiero apagar, o algo?

    Cargando...
    • Jose says:
      9 años ago

      Actualizado:

      Solucione el recorte tal como lo mencionaste al inicio del post, la cosa era que no tenia la opcion Spatial Analyst Tools, por lo que despues de investigar la pude habilitar en el Menu Personalizar – Extensiones

      Ahora tengo otro problema. Ese nuevo «recorte» de una imagen .tiff mas grande, se carga como una capa que puedo apagar y prender sin ningun problemas, pero cuando veo el archivo en fisico donde fue guardado, y visualizarlo con algun visualizador de imagen, o pongamosle paint, microsoft office etc, lo que veo es una imagen totalmente negra de la forma del poligono.

      Intente Datos > Extraer Data > .Tiff y nada, luego intente con otros formatos, y sigue extrayendolos de la misma manera, prové todas las opciones de extracción de data, tipo de compresión y formato, y ninguno me da una imagen que pueda ser vista por una tercera persona que no tenga arcgis.

      Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Tal vez puede ser un problema de visualización, lo importante son los valores que contenga cada celda, si puedes recortar en ArcGIS con la herramienta Extract by mask.

      Cargando...
  28. Fernanda says:
    9 años ago

    Hola Franz,

    Al cortar mi raster pierde la proyección, la coloca como desconocida y la mueve a otro sitio… eso no me pasa con los otros raster que estoy cortando. Que puedo hacer para solucionarlo.

    Cargando...
  29. David Mena larduet says:
    9 años ago

    En mi caso tengo una imagen .bil donde los valores maxímos minímos van de 1970 a – 1342, sin embargo cuando la recorto me que da como resultado un intervalo de 0 a 255, en cualquier lugar de la imagen que haga la operación. Me podrían ayudar con esto?

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Has intentado primero exportando a otro formato (img, tif, grid).

      Cargando...
  30. Isamar gonzalez says:
    9 años ago

    Amigo cuando hago eso me dice error, y no se recorta, ayuda!!

    Cargando...
  31. Osvelí Silvestre says:
    9 años ago

    Porque cuando hago un recorte del raster a través de un polígono me queda cuadrado y no adopta la forma del mismo polígono.

    Cargando...
  32. Darwin Huaman says:
    9 años ago

    Hola Franz, tengo un problema, pues he interpolado valores de velocidad con la opción spline de ArcGis pero cuando lo corto con extract by mask (un polígono) este pierde su calidad. Como puedo recortar este archivo sin que baje su calidad (disminuyen los pixeles).

    saludos

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Si el polígono es irregular intenta con Extract by Rectangle (ahí defines la extensión espacial), pero el recorte no tomaría la forma del polígono. No se a que se debe tu problema.

      Cargando...
  33. Janette Calderón says:
    9 años ago

    Hola Franz, quiero cortar una imagen raster de un DEM desde una determinada altura por ejemplo desde los 3000 metros hacia arriba, para generar una mascara en formato shape y así especificar en esa zona no tengo datos para interpolar. Espero tus comentarios. Gracias

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Te recomiendo que primero realices una reclasificación del ráster a partir de los 3000 metros, de esa forma cuentas con la zona donde no cuentas con datos. Posteriormente para obtener el shapefile puede usar la herramienta Raster To Polygon.

      Cargando...
      • Janette Calderón says:
        9 años ago

        Gracias Franz lo haré y te cuento. Saludos

        Cargando...
  34. ÁNgel Lau says:
    9 años ago

    Hola Franz me puedes explicar los procesos en arcgis para cortar varias capas raster de diferente resolución, debido a que necesito que estas variables sean iguales en resolución y extensión.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Usa Model Builder con un Iterador.

      Cargando...
  35. Rojas José Lucas says:
    9 años ago

    Hola soy nuevo en esto. tengo problemas para guardar el recorte; solo me guarda el recorte en el directorio por defecto, cuando selecciono un directorio sale error en el proceso. Desde ya muchas gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Puede guardar el archivo (que te guarda en el directorio por defecto) con clic derecho Data > Export data

      Cargando...
    • Darwin Huaman says:
      8 años ago

      Debes crear primero una geo database en tu carpeta de trabajo y luego guardar el archivo de recorte en tu Geo database creada.

      Cargando...
  36. Juan Carlos says:
    8 años ago

    Hola Franz, tengo muchos raster con extensión .tif, cuando intento unirlas con Mosaic To New Raster me queda una imagen completa pero todo está en negro, ¿qué puedo hacer?

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Primero verifica que todas las capas tengan el mismo sistema de referencia, en la herramienta Mosaic To New Raster, en le campo Mosaic Operator selecciona un filtro (Max, Mean) de acuerdo como requieras unir las zonas de traslape.

      Cargando...
  37. Paco says:
    8 años ago

    franzpc, dos preguntas:

    – Intento crear un TIN a partir de un archivo dwg de curvas de nivel (que pesa 65MB). Me sale error porque entiendo que pesa demasiado. Como puedo solucionarlo?

    – Quiero recortar un raster mediante un polígono. Quiero sustraer la parte de afuera del polígono. Lo que consigo es justamente lo opuesto, se me mantiene lo de dentro del polígono y lo de afuera se borra. Cómo lo hago?

    Muchas Gracias

    Paco

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Asegúrate que contenga un sistema de referencia y el campo para generar el TIN sea tipo numérico. Con respecto a la segunda pregunta, lo más rápido que podría hacer es construir un polígono inverso, es decir un polígono que solo que solamente contenga la superficie del área que deseo conservar (probablemente un polígono con hueco/s).

      Cargando...
      • Amelie says:
        8 años ago

        Hola Franz! muchisimas gracias por tu blog, me ha salvado muchas veces!
        Queria consultarte si sabés como hacer este «poligono inverso» o como podría solucionar este problema: Tengo un shp de poligonos, cientos de poligonos y un DEM. Lo que quiero es que en el DEM queden eliminados los píxeles que coinciden con esos polígonos (cual queso gruyer), pero al hacer el Extract by Mask se genera un raster con los pixeles que están dentro de los poligonos y elimina el área de afuera.
        Muchas gracias!!!!

        Cargando...
        • franzpc says:
          7 años ago

          Buena pregunta, se me ocurre crear un polígono que abarque toda la superficie, luego hago una intersección (Intersect) con shp de polígonos, elimino los polígonos que coinciden (entonces tendría un polígono del queso gruyer), y aplico la herramienta Extract by Mask.

          Cargando...
  38. Olid says:
    8 años ago

    Intento abrir un DEM en arcgis y solo me sale en dos capas como puedo hacerlo para que me carge bien

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Trata de abrirlo en otro software, pero desde aquí no podría saber el problema, chequea la integridad de tu DEM.

      Cargando...
  39. Yess says:
    8 años ago

    Hola!!! necesito ayuda, lo que pasa es que quiero cortar un raster al tamaño del polígono en estudio pero resulta que al momento de cortarlo solo me a perecen algunos pixeles de la imagen y por tanto no me lo corta al tamaño que deseo los pixeles de la imagen quiero cortar son de 0.16 por 0.16. Espero que alguien me pueda ayudar y muchas gracias.

    Cargando...
  40. Hernanoro says:
    8 años ago

    Hola Franz. Muchas gracias por tu aporte. Tenes idea después de hacer un recorte de zonas especificas de un raster como puedo visualizar el promedio de valores de pixeles y su distribución, para cada área especifica? Seria como ver identify pero en vez de cada pixel un conjunto de ellos. Muchas Gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Tal vez te puede servir nuestra reciente entrada sobre estadísticas zonales.
      https://acolita.com/estadisticas-zonales-arcgis/

      Cargando...
      • Hernanoro says:
        8 años ago

        Justo lo que necesitaba. Te da los promedio, desvíos min y máximos. Gracias

        Cargando...
  41. Gonzalo Sotomayor says:
    8 años ago

    Estimado, tengo un raster de precipitación y otro de temperatura de ECU, deseo cortar estos con una cuenca pequeña del sur del país, he dado el factor de Z a la cuenca con «interpolate shape» y un DEM que he usado antes y este anda bien. El problema es que tengo los bordes del raster resultado muy mal definidos, que hacer? Gracias de ante mano…

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Tal vez te refieres a los bordes mal definidos porque se nota la geometría de las celdas (cuadradas). Si es el caso debería usar un ráster con mejor resolución.

      Cargando...
  42. Miguel Flores says:
    8 años ago

    Buen día Franz. Te escribo por que al igual que el comentario de Walter quiero cortar el raster para determinado Distrito… Sucede que probé con Raster Processing/Clip (con esta opción solo corte el rectangulo de la zona que requiero) y con extract by mask (con esta no se pudo hacer nada). Intente con polilinea y con polígono, pero aun así nada. Qué podría ser… me urge. Te agradezco la pronta respuesta. Saludos.

    Quiero cortar con extract by mask, una región (distrito), al ejecutar me vota error, pero si quiero cortar un rectángulo eso si permite, estoy trabajando con ArcGIS 10.3

    Cargando...
    • franzpc says:
      7 años ago

      Verifica que amabas capas tengan el mismo sistema de referencia.

      Cargando...

Top

  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Las fases de la luna
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.157 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.672.792 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d