El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Operaciones esenciales en la calculadora raster de QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
mayo 7, 2018
Reading Time: 3 mins read
1

La Calculadora raster de QGIS 3 es un módulo que permite realizar múltiples operaciones sobre archivos raster, entre ellas matemáticas, lógicas, reclasificaciones y reasignaciones.

Existen diversos tipos de archivos raster, producto de interpolación, rasterizaciones, modelos digitales de elevación (MDE) e incluso imágenes de satélite.

QGIS 3 permite realizar operaciones sobre archivos raster de múltiples formatos, en el ejemplo se demuestra la aplicación sobre archivos grd (Surfer), Geotiff (imagen landsat) y hgt (datos de elevación Mision SRTM)

RELATED STORIES

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

octubre 12, 2025
Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025

Calculadora Raster

Para acceder a la Calculadora Raster seleccione menú Raster > Calculadora Raster.

 

En la parte superior izquierda, en “Bandas Raster” aparecen las capas raster previamente cargadas en el mapa, las cuales serán insumos para realizar los diferentes procesos. En la parte superior derecha están los parámetros para configurar el archivo de salida, nombre, sistema de referencia cartográfico, extensión, entre otros

Operaciones sobre Raster unibanda

1.- Multiplicación. Convirtiendo las unidades de un MDE

Los modelos digitales SRTM3 (en el ejemplo “N09W069”) se encuentran en unidades de metros, utilizando el factor de conversión 1 metro = 3.28084 pies se pueden cambiar las unidades a Pies. Doble clic sobre el nombre del MDE y se escribe el resto de la ecuación:

“N09W069@1” * 3.28084

 

2.- Diferencia entre precipitación anual y evaporación anual

En el siguiente caso se cuenta con un raster de precipitación y otro de evaporación anual, generados de la interpolación de estaciones meteorológicas. La diferencia entre ellos es un indicativo del tipo de clima.

En la imagen se puede observar que el raster de precipitación (color verde-azul) cubre mayor extensión que el de evaporación (rojo-blanco), el número de estaciones del primero (círculos de color blanco) es mayor y mas amplio.

En este caso se escribe la ecuación:

"PrepA@1" - "EvapA@1"

 

En el resultado existe un predominio de valores negativos (rojo-amarillo), indicando un clima seco.

3.- Condicionales

Es posible extraer zonas que cumplen con dos o más condiciones, por ejemplo: precipitaciones > 1000 mm y elevaciones >= a 1000 m.s.n.m.

"N09W069@1" > 1000 AND "PrepA@1" >= 1000

Genera una imagen booleana con valor de 1 en los pixeles que cumplen la condición (color rojo) y 0 a los que no (color azul claro).

 

Aplicación en imágenes de satélite (Raster multibanda)

Sin embargo, de igual forma como se procesan raster productos de interpolación o rasterización, se pueden realizar sobre archivos de imágenes multibanda.

Previamente cargada una imagen multibanda la calculadora lista cada banda por separado indicándola con un @

Porción de una imagen Sentinel 2a bandas 2,3,4,8,5,6.

1.- Calculo del NDVI

El índice NDVI de una imagen Sentinel 2 se obtiene de una operación entre las bandas 4 (rango del rojo) y 8 (infrarrojo cercano).

("sample_image@4" - "sample_image@3") / ("sample_image@4" + "sample_image@3")

2.- Condicional. Extrayendo un espejo de agua

Como resultado, en el NDVI los valores menores a uno (01) corresponden a los cuerpos de agua, realizamos un condicional para seleccionarlos:

"ndvi@1" < 0

Para extraer y calcular la superficie del espejo de agua podemos convertir el raster booleano a vectorial en:

Menú Raster > Conversión > Poligonizar (Raster a Vectorial)

Por lo tanto se genera un archivo vectorial de polígonos al cual solo resta calcular la superficie en un campo y borrar las entidades alrededor del espejo de agua:

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Muestreo rasterizado

Muestreo rasterizado para datos discretos y continuos

ArcMap ArcGIS Pro

Los 10 mitos más comunes sobre ArcGIS Pro

Comments 1

  1. lis says:
    7 años ago

    hola buenas me encuentro realizando un trabajo donde es necesario eliminar algunas áreas del raster pero no se que herramienta utilizar en qgis para realizar este proceso al raster le quiero eliminar la zona urbana y también los cuerpos de agua y que este espacio me quede vació gracias.

    Cargando...

Top

  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Las fases de la luna
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro
  • Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro
  • Generación de Cuencas Visuales en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 88K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.796.204 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d