El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Modelos Digitales de Elevación (MDE o DEM) en ArcGIS Pro

by gabri
octubre 8, 2025
Reading Time: 3 mins read
0

Un Modelo Digital de Elevación (MDE), conocido también por sus siglas en inglés como DEM (Digital Elevation Model), es una representación en formato ráster de una superficie continua utilizada para describir la topografía de la Tierra. Estos modelos se componen de una matriz de celdas, en las cuales cada celda contiene un valor de elevación correspondiente a una ubicación específica de la superficie terrestre.

Modelo Digital de Elevaciones.

Cada punto dentro del modelo cuenta con coordenadas en los ejes X, Y y Z, definidas dentro de un sistema de coordenadas determinado. De esta manera, el DEM permite representar digitalmente la forma del terreno, facilitando la visualización y el análisis de la elevación de cualquier zona geográfica.

RELATED STORIES

Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025
Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro

Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025

Aplicaciones de los Modelos Digitales de Elevación

La información contenida en un MDE es sumamente útil y puede aplicarse en una amplia variedad de áreas. Entre las principales aplicaciones se encuentran la hidrología, el análisis de riesgos y la planificación urbana, entre otros campos del conocimiento geoespacial.

En hidrología, los MDE se emplean para delimitar cuencas hidrográficas, determinar la dirección del flujo del agua y calcular la acumulación del escurrimiento en cada celda del terreno. Esto permite identificar zonas de drenaje y realizar estudios sobre la dinámica hídrica de un territorio.

En el campo del análisis de riesgos, los MDE ayudan a localizar áreas susceptibles a fenómenos naturales como deslizamientos de tierra, inundaciones o movimientos de masa, brindando información crucial para la prevención y mitigación de desastres naturales.

Por otro lado, en la planificación urbana, los modelos digitales de elevación son esenciales para evaluar la idoneidad de los terrenos destinados a construcciones, determinar la ubicación óptima de infraestructuras como carreteras o edificaciones, y analizar el impacto visual o paisajístico de proyectos urbanos o arquitectónicos.

Productos Derivados de un MDE

A partir de un MDE es posible generar una amplia gama de productos cartográficos y analíticos. Algunos de los más utilizados son los siguientes:

  • Mapas de pendiente
  • Mapas de aspecto o dirección de exposición del terreno
  • Curvas de nivel
  • Mapas de relieve sombreado
  • Mapas de visibilidad o cuencas visuales
  • Modelos de cuencas hidrográficas

Cada uno de estos productos aporta información complementaria que mejora la comprensión del terreno y optimiza la toma de decisiones en proyectos de ingeniería, gestión ambiental o planificación territorial.

En conclusión, los Modelos Digitales de Elevación constituyen una herramienta fundamental para el análisis espacial y la representación tridimensional de la superficie terrestre dentro de ArcGIS Pro y otras plataformas SIG.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Reclasificación de Rásteres de Pendiente en ArcGIS Pro

Reclasificación de Rásteres de Pendiente en ArcGIS Pro

Generación de curvas de nivel en ArcGIS Pro

Generación de curvas de nivel en ArcGIS Pro

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Las fases de la luna
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro
  • Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro
  • Generación de Cuencas Visuales en ArcGIS Pro
  • Generación de curvas de nivel en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 88K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.795.860 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d