El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Mini curso práctico de gvSIG 2

by franzpc
julio 22, 2013
Reading Time: 2 mins read
12

Para dibujar un mapa existe una diversidad de herramientas, que van desde un pequeño lápiz hasta el más potente software, en fin muchas veces damos mayor valor al resultado final, más no a su metodología, contar con la libertad de optar por el mejor camino va estar ligado a barreras ideológicas, políticas, institucionales y sobre todo económicas, anteriormente presente el Mini curso de ArcGIS 10 usando software privativo, esta vez le toca al software libre.

Mapa elaborado en gvSIG

Aprovechando el lanzamiento del nuevo gvSIG 2, que trae como una de sus principales novedades el cambio en su arquitectura, además de mejorar el rendimiento en la carga de capas, administrador de complementos, mayor productividad en la caja de herramientas (incluye sextante), gestión de metadatos, flexibilidad para crear, importar y exportar  bibliotecas de símbolos, en fin son algunas de sus novedades, el presente Mini curso de gvSIG 2 esta dirigido para principiantes (amantes del software libre o quienes desean familiarizarse con la aplicación), con previos conocimientos básicos de cartografía y geodesia, una vez descargado los ejercicios y desarrollado el presente videotutorial, los usuarios estarán en la capacidad manejar aspectos básicos para elaborar un mapa, tales como:

RELATED STORIES

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro

octubre 12, 2025
Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025
  • Familiarizarse con la aplicación gvSIG 2.
  • Crear un nuevo proyecto.
  • Crear una nueva vista.
  • Configurar la proyección.
  • Agregar capas.
  • Crear nuevas capas SHP.
  • Conocer la caja de herramientas (Toolbox).
  • Usar los geoprocesos (extraer parte de una capa).
  • Trabajar con tablas (crear, rellenar y modificar campos).
  • Calcular área, perímetro, coordenadas XY.
  • Manejar la simbología.
  • Configurar el mapa para su impresión (añadir escala, leyenda, grilla, norte).
  • Imprimir o exportar un mapa como PDF.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Eliminar comentarios duplicados en WordPress

Eliminar comentarios duplicados en Wordpress

Manual de ArcGIS 10 en Español PDF

Manual de ArcGIS 10 en Español PDF

Comments 12

  1. Carlos Rovello says:
    12 años ago

    Increíble, Muchas gracias por el aporte, espero sigas posteando más sobre gvsig. Lo quiero aplicar a mi tesis de levantamiento de suelos. Crees que podrías ayudarme para crear curvas? Gracias y éxitos.

    Cargando...
    • Jose Reyes says:
      12 años ago

      Hola Carlos, también ando haciendo mi tesis en eso, podríamos hablar sobre estos temas, me interesaría mucho, me puedes dejar tu facebook o email.

      Cargando...
  2. Grover Meza says:
    12 años ago

    Excelente tutorial, espero sigan publicando mas tutoriales sobre gvSIG 2. Thanks.

    Cargando...
  3. Luis says:
    12 años ago

    Excelente aporte Franz, he estado usando tus tutoriales para mi tesis y me han sido de gran utilidad, espero con ansias tu próximo tutorial evaluación multicriterio.

    Cargando...
  4. yesenia says:
    12 años ago

    Hola que fabulo, una pregunta no se si tuvieras titularios pero de zonas de unas cuencas y área de vegetación si tuviera algo así para el programa arcgis o arcmap por favor.

    Cargando...
    • Genoveva says:
      12 años ago

      Buenísimo, de los mejores materiales que aparecen en la web trabajando con el gvSIG 2.0 final. te seguimos por tweet Franz! dedito para arriba desde Uruguay.

      Cargando...
      • franzpc says:
        12 años ago

        Muchas gracias por su cordialidad.

        Cargando...
  5. Rodolfo López says:
    12 años ago

    Felicitaciones! Gracias por compartir los conocimientos. ¿Habrá algún video-tutorial donde se muestre como añadir una capa WMS? Gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Añadir capa > WMS > «URL Servidor» Conectar

      Cargando...
  6. Miguel says:
    9 años ago

    Buenos días.
    Este Software reconoce formatos .shp.
    Otra pregunta,el ILWIS sigue vigente, que recomiendas?

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Si reconoce shapefiles, no he trabajado con Ilwis por ello no sabría decirlo.

      Cargando...
  7. Miguel says:
    9 años ago

    Bueno acabo de ver el video y esta claro que si. Pero ILWIS sigue vigente, que recomiendas?

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Las fases de la luna
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Agregar una Imagen Satelital desde Basemap en ArcGIS Pro
  • Creación de Perfiles Topográficos en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro
  • Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro
  • Generación de Cuencas Visuales en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 88K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.796.516 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d