El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Gráficos de barras apiladas en RStudio con ggplot2

by Fernanda Ochoa
febrero 13, 2023
Reading Time: 3 mins read
0
  1. Se carga el paquete ggplot2 con la función library().

library(ggplot2)

2. Se establece la ubicación de los datos en el ordenador con la función setwd().

setwd(«D:/RUTA»)

RELATED STORIES

Creación de una Geodatabase en ArcGIS Pro

Creación de una Geodatabase en ArcGIS Pro

octubre 21, 2025
Visualización 3D y Creación de Animaciones en ArcGIS Pro

Visualización 3D y Creación de Animaciones en ArcGIS Pro

octubre 21, 2025

3. Se generan tres variables aleatorias para género, ingresos y nivel educativo. La función sample() se utiliza para generar muestras aleatorias de los valores posibles.

4. La función factor() se utiliza para crear una variable categórica a partir de la variable género.

set.seed(1)

Género <- factor(sample(c("Hombre", "Mujer"),
size = 50, replace = TRUE),
levels = c("Hombre", "Mujer"))
Ingresos <- sample(1:4, size = 50, replace = TRUE)
Nivel_educativo <- sample(c("Alto", "Medio", "Bajo"),
size = 50, replace = TRUE)

5. Se crea un data.frame a partir de las variables generadas.

df <- data.frame(x = Género, y = Ingresos, grupo = Nivel_educativo)

6. Se crea un gráfico de barras apiladas utilizando ggplot(), pasándole como argumentos el data.frame y la especificación de las variables a utilizar en el eje x (Género), y (Ingresos) y para rellenar las barras (grupo). La función geom_bar() se utiliza para crear las barras y la función stat = "identity" especifica que se quiere mostrar la identidad de los datos.

7. Se añade un título al gráfico con ggtitle().

8. Se aplica la función scale_fill_brewer() para cambiar la paleta de colores utilizada en la leyenda.

9. Se personaliza el aspecto del gráfico con la función theme(). En este caso, se ajusta la posición del título y se le da un tamaño y formato de fuente adecuados.

10. Se añade una leyenda con guides(), especificando el título de la leyenda con guide_legend().

df <- data.frame(x = Género, y = Ingresos, grupo = Nivel_educativo)
GApi <- ggplot(df, aes(x = Género, y = Ingresos, fill = grupo)) +
geom_bar(stat = "identity") +
ggtitle("Ingresos por género")+
scale_fill_brewer() +
theme(plot.title = element_text(hjust = 0.5, size = 18, face = "bold")) +
guides(fill = guide_legend(title = "Nivel educativo"))

11. Se plotea el gráfico

GApi

12. Finalmente, se guarda el gráfico con ggsave(), especificando el nombre del archivo, el tamaño del gráfico y las unidades de medida.

ggsave("grafico_barras_apiladas.png", plot = GApi, width = 8, height = 6, units = "in")

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Identificación de incendios forestales

Identificación de incendios forestales

Monitoreo de arrecifes de coral

Monitoreo de arrecifes de coral

Top

  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Aumenta la resolución de Sentinel-2 a casi 1 metro usando IA S2DR3 en Google Colab
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Visualización de Firmas Espectrales en ArcGIS Pro
  • Curso rápido de QGIS 2
  • Visualización 3D y Creación de Animaciones en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Descargar Imágenes Landsat
  • Las fases de la luna

Últimas entradas

  • Creación de una Geodatabase en ArcGIS Pro
  • Visualización 3D y Creación de Animaciones en ArcGIS Pro
  • Visualización de Firmas Espectrales en ArcGIS Pro
  • Descargar Imágenes Landsat
  • Descargar Imágenes Sentinel-2
  • Generación de Histogramas en ArcGIS Pro
  • Aumenta la resolución de Sentinel-2 a casi 1 metro usando IA S2DR3 en Google Colab
  • Calcular el NDVI en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 89K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.810.199 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d