El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Generación de Cuencas Visuales en ArcGIS Pro

by gabri
octubre 9, 2025
Reading Time: 4 mins read
0

Las cuencas visuales representan las áreas del terreno que pueden ser observadas desde un punto o línea de vista específico, como una montaña, un edificio o un mirador. Este tipo de análisis es fundamental en la planificación urbana, el diseño de infraestructuras y los estudios paisajísticos, ya que permite determinar qué zonas son visibles y cuáles permanecen ocultas desde una ubicación determinada.

En el ámbito del análisis geoespacial, las cuencas visuales se utilizan para evaluar la visibilidad de un punto de interés o de un objeto en un área determinada. Su aplicación abarca múltiples campos, como la evaluación de recursos naturales, el desarrollo del ecoturismo, la planificación de torres de telecomunicaciones o la ubicación de miradores urbanos. También son útiles en estudios ecológicos para analizar la exposición visual de hábitats de especies sensibles o en actividades recreativas como el avistamiento de aves.

Uso de la herramienta Geodesic Viewshed

ArcGIS Pro ofrece varias herramientas para realizar análisis de cuencas visuales. En este caso, se utiliza la herramienta “Geodesic Viewshed”, la cual permite calcular las áreas visibles desde uno o varios puntos de observación tomando en cuenta la curvatura terrestre y las características del terreno.

RELATED STORIES

Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro

Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025
Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro

Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025

La herramienta se encuentra en la siguiente ruta:

Geoprocessing > Toolboxes > Spatial Analyst Tools > Surface > Geodesic Viewshed

Configuración de la herramienta

Para este ejercicio se utiliza el archivo DEM.tif ubicado en la carpeta 11_0_analisis_espacial. Los parámetros que deben configurarse en la herramienta son los siguientes:

  • Input raster: Seleccionar el Modelo Digital de Elevación (DEM) que servirá como base para el análisis.
  • Input point or polyline observer features: Escoger una capa de puntos o líneas desde donde se generará la cuenca visual. También es posible crear el punto directamente sobre el mapa mediante el ícono del lápiz.
  • Output raster: Definir el nombre y la ubicación donde se almacenará el archivo ráster resultante.
  • Target device for analysis: Permite seleccionar el uso de la GPU, CPU o ambos para ejecutar el análisis, optimizando el rendimiento según los recursos del sistema.
  • Viewshed parameters: Configurar las condiciones que determinan qué áreas serán visibles en función del relieve.
  • Observer parameters: Especificar las propiedades del observador, como la altura o el radio máximo de visibilidad.

Configuración de la herramienta «Geodesic Viewshed».

Una vez ajustados los parámetros, se ejecuta la herramienta y se genera una nueva capa ráster que muestra las áreas visibles y no visibles desde el punto de observación. Generalmente, las zonas visibles se representan en verde, mientras que las no visibles permanecen sin color o en tonos neutros.

Cuenca visual generada con la herramienta «Geodesic Viewshed».

Consulta de la resolución de un ráster en ArcGIS Pro

Para conocer la resolución de un archivo ráster dentro de ArcGIS Pro, se debe realizar el siguiente procedimiento:

  • En el panel Contents, hacer clic derecho sobre la capa ráster.
  • Seleccionar Properties.
  • Dirigirse a la pestaña Source.
  • En la sección Raster Information, revisar los campos Cell Size X y Cell Size Y, donde se indica la resolución del ráster.

Con esta información es posible ajustar correctamente los parámetros de análisis y garantizar la precisión de los resultados en el estudio de visibilidad.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro

Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro

Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro

Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Las fases de la luna
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro
  • Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro
  • Generación de Cuencas Visuales en ArcGIS Pro
  • Generación de curvas de nivel en ArcGIS Pro
  • Reclasificación de Rásteres de Pendiente en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 88K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.795.678 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d