Las cuencas visuales representan las áreas del terreno que pueden ser observadas desde un punto o línea de vista específico, como una montaña, un edificio o un mirador. Este tipo de análisis es fundamental en la planificación urbana, el diseño de infraestructuras y los estudios paisajísticos, ya que permite determinar qué zonas son visibles y cuáles permanecen ocultas desde una ubicación determinada.
En el ámbito del análisis geoespacial, las cuencas visuales se utilizan para evaluar la visibilidad de un punto de interés o de un objeto en un área determinada. Su aplicación abarca múltiples campos, como la evaluación de recursos naturales, el desarrollo del ecoturismo, la planificación de torres de telecomunicaciones o la ubicación de miradores urbanos. También son útiles en estudios ecológicos para analizar la exposición visual de hábitats de especies sensibles o en actividades recreativas como el avistamiento de aves.
Uso de la herramienta Geodesic Viewshed
ArcGIS Pro ofrece varias herramientas para realizar análisis de cuencas visuales. En este caso, se utiliza la herramienta “Geodesic Viewshed”, la cual permite calcular las áreas visibles desde uno o varios puntos de observación tomando en cuenta la curvatura terrestre y las características del terreno.
La herramienta se encuentra en la siguiente ruta:
Geoprocessing > Toolboxes > Spatial Analyst Tools > Surface > Geodesic Viewshed
Configuración de la herramienta
Para este ejercicio se utiliza el archivo DEM.tif
ubicado en la carpeta 11_0_analisis_espacial
. Los parámetros que deben configurarse en la herramienta son los siguientes:
- Input raster: Seleccionar el Modelo Digital de Elevación (DEM) que servirá como base para el análisis.
- Input point or polyline observer features: Escoger una capa de puntos o líneas desde donde se generará la cuenca visual. También es posible crear el punto directamente sobre el mapa mediante el ícono del lápiz.
- Output raster: Definir el nombre y la ubicación donde se almacenará el archivo ráster resultante.
- Target device for analysis: Permite seleccionar el uso de la GPU, CPU o ambos para ejecutar el análisis, optimizando el rendimiento según los recursos del sistema.
- Viewshed parameters: Configurar las condiciones que determinan qué áreas serán visibles en función del relieve.
- Observer parameters: Especificar las propiedades del observador, como la altura o el radio máximo de visibilidad.
Configuración de la herramienta «Geodesic Viewshed».

Una vez ajustados los parámetros, se ejecuta la herramienta y se genera una nueva capa ráster que muestra las áreas visibles y no visibles desde el punto de observación. Generalmente, las zonas visibles se representan en verde, mientras que las no visibles permanecen sin color o en tonos neutros.
Cuenca visual generada con la herramienta «Geodesic Viewshed».

Consulta de la resolución de un ráster en ArcGIS Pro
Para conocer la resolución de un archivo ráster dentro de ArcGIS Pro, se debe realizar el siguiente procedimiento:
- En el panel Contents, hacer clic derecho sobre la capa ráster.
- Seleccionar Properties.
- Dirigirse a la pestaña Source.
- En la sección Raster Information, revisar los campos Cell Size X y Cell Size Y, donde se indica la resolución del ráster.
Con esta información es posible ajustar correctamente los parámetros de análisis y garantizar la precisión de los resultados en el estudio de visibilidad.